Cerrar

La mecánica del caracol

Ciencia

Julio Díaz, investigador del ISCIII: "Lo que más mata en las olas de calor es ser pobre"

Cristina Linares y Julio Díaz codirigen el Observatorio en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto Carlos III. En esta charla explican los efectos en salud de las olas de calor, el nuevo mapa de alertas con zonas isoclimáticas y la forma de adaptarse a este fenómeno.

  • Calor en Bilbao

    Calor en Bilbao

    53:18 min
imagen player
imagen player
imagen player

Los efectos directos e indirectos de la crisis climática son diversos, y todos ellos inciden de una u otra manera en la salud humana. Las olas de calor que se han registrado en los últimos años, por ejemplo, han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. Las altas temperaturas impactan especialmente en personas vulnerables por su edad, que tienen enfermedades previas o que trabajan o realizan actividades en el exterior. Esa vulnerabilidad se ve incrementada por las desigualdades socioeconómicas, teniendo en cuenta aspectos como la calidad de la vivienda, los servicios e infraestructuras con los que cuenta un barrio o la cercanía a zonas verdes.

Desde 2004, cada verano, se aplica en el estado un plan para prevenir los riesgos ocasionados por el calor. La novedad, 20 años después, es que el sistema de alertas deja de basarse en una división del territorio por provincias para delimitar el mapa en 182 zonas isoclimáticas. Así, por ejemplo, la temperatura umbral a partir de la cual aumenta la mortalidad y los ingresos hospitalarios es diferente en zonas de costa y del interior de una misma provincia.

Hoy dedicamos la totalidad del programa a analizar este tema, de gran alcance en salud pública. ¿Qué efectos tienen las olas de calor? ¿Qué colectivos son más vulnerables? ¿Cómo podemos adaptarnos a los efectos de un cambio climático que ya es irreversible?. Para ello contamos con Cristina Linares y Julio Díaz, que codirigen el Observatorio en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto Carlos III. Ambos han protagonizado una interesante conferencia en el marco del Donostia Sustainability Forum, foro organizado por la Universidad del País Vasco, a través de la Fundación Cursos de Verano, y con la colaboración de la Fundación BBVA .