Sociedad -
Ofensiva en Gaza
Gernika-Palestina llama a la ciudadanía a concentrarse frente a los ayuntamientos el próximo 8 de abril
Partidos, sindicatos y movimientos sociales han firmado una declaración en la que exige a la comunidad internacional cesar relaciones comerciales y militares con Israel para lograr paz.
Agencias | EITB Media
Euskaraz irakurri: Apirilaren 8an udaletxe atarietako bilkuretan parte hartzeko deia egin die Gernika-Palestinak herritarrei
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina, junto a numerosos partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales, han firmado este sábado una declaración en la que exige que la comunidad internacional tome "medidas diplomáticas y legales", que se cese la venta de armas, la ayuda militar a Israel y se rompan los acuerdos que tienen con el estado para conseguir la paz en Palestina.
La asociación ha exigido a Israel "detener de inmediato sus operaciones militares, retirarse de Gaza y cumplir con sus obligaciones legales bajo el derecho internacional, incluidas las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia".
Para ello, los firmantes han pedido a la comunidad internacional tomar medidas "diplomáticas y legales urgentes para hacer cumplir el alto el fuego" y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que actúe "con decisión en medidas para detener la ofensiva y proteger a la población civil palestina".
"Instamos a todos los estados e instituciones a que adopten medidas tangibles de cumplimiento de los dictámenes de la Corte Penal Internacional y cesar la venta de armas y la ayuda militar a Israel, en cumplimiento de sus obligaciones de prevenir la complicidad en crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad", han añadido.En este sentido, han demandado también que se rompan los acuerdos que mantiene la Unión Europea con Israel, "el fin del comercio de armas con Israel y una política de presión diplomática efectiva". "No puede haber paz sin justicia, ni justicia si prevalece la impunidad", han explicado.
Frente a un "orden mundial que está cambiando" y un "momento complejo, no solo en Oriente Próximo, sino también en Europa occidental", han reclamado que se establezcan "liderazgos políticos". "El Derecho Internacional y la cultura de la negociación están en entredicho", han advertido en esta línea.Finalmente, se han reafirmado en la idea de que "el dialogo y la negociación son las herramientas principales para alcanzar una paz justa, estable y duradera en todo tipo de conflicto de carácter político"
Según han explicado, buscan que se aplique "una solución integral que dé fin a la ocupación y al sistema de apartheid impuesto al pueblo palestino". Así, han defendido el "derecho de autodeterminación de Palestina" para que este sea "el comienzo de la solución".
Además de sus exigencias, han apelado a la "solidaridad activa" de "las sociedades occidentales" que, aunque opinan que no son "directamente responsables de esta barbarie", la indiferencia o la pasividad "deshumanizaría".
"Impulsar desde Euskal Herria la paz, la justicia y el respeto es dar respuestas de futuro y, por lo tanto, este también es nuestro compromiso. Euskal Herria intentará aportar al lado bueno de la historia", ha concluido.
En este sentido, han convocado concentraciones en docenas de municipios vascos para el próximo 8 de abril, y llaman a la ciudadanía a salir a la calle en defensa de "la tierra, la justicia y la paz" del pueblo palestino.
La declaración ha sido firmada por los partidos EH Bildu, EH Bai, PSE-EE, Podemos-Euskadi, Ezker-Anitza, IU y Geroa Bai; los sindicatos LAB, Steilas, Etxalde, CCOO-Nafarroa, CCOO-Euskadi y UGT- Euskadi; los movimientos sociales en torno a Palestina Gernika Memoriaren Lekuko, Artistak genozidioaren aurka, Gerrarik EZ!, Yala Nafarroa con Palestina, Gure Haurrak ere Badira, Kulturatik, UNADIKUM Elkartea; y los movimientos sociales Pentsionistak martxan, Ernai, OlatuKooop y Euskal Herriko Bilgune Feminista.