Sociedad -
Violencia machista
Reacciones a la absolución de Alves: "Retroceso", "justicia patriarcal" o "preocupante"
La sentencia absolutoria de Dani Alves ha generado reacciones inmediatas en la esfera política y también la judicial.
EITB Media
Euskaraz irakurri: Alvesen absoluzioaren gaineko erreakzioak: "atzerapausoa", "justizia patriarkala" edo "kezkagarria"
La sentencia absolutoria de Dani Alves ha generado reacciones inmediatas en la esfera política y también la judicial.
Ester García, la abogada de la mujer que denunció a Dani Alves por violación, ha anunciado que recurrirá la absolución del futbolista y ha explicado que la víctima se siente "muy decepcionada y muy triste. Ha sentido que volvía al cuarto de baño donde ocurrieron los hechos".
García ha lamentado que la absolución de Alves supone "un retroceso en la lucha contra la violencia de las mujeres, tanto a nivel jurídico como social", lo que puede desanimar a denunciar a las víctimas de agresiones sexuales.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado este viernes que, por lo que ha podido conocer de la sentencia, y partiendo siempre de que "el respeto a las decisiones judiciales es el principio básico", no comparte la decisión del TSJC, y ha explicado que la ley "pone en el centro de las relaciones sexuales el consentimiento".
"No se puede estar permanentemente cuestionando la voz de las mujeres y que cuando hay dos palabras, la que vale más sea la del hombre", ha incidido la ministra, para quien eso es lo que "tenemos que plantearnos como sociedad", pues es una actitud que ha considerado que "ya ha pasado a la historia" para la sociedad y para la propia normativa, que "respeta, protege y avala lo que una mujer está diciendo como veraz".
Según Redondo, las mujeres "tienen que poder denunciar" y "saber que su voz y su palabra es creíble", por lo que ha animado al Poder Judicial a "hacer una reflexión" pues "esta sociedad española ha avanzado".
La exministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado que "la sentencia que absuelve a Dani Alves alegando que la víctima no es creíble es un claro ejemplo de violencia institucional y de justicia patriarcal que desprotege a las mujeres y, como dice la ONU, mantiene la cultura de impunidad de los agresores. Una y mil veces: solo sí es sí", ha asegurado Montero en un mensaje en la red social X.
La presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Rosa Gil, ha manifestado sobre la decisión judicial que "la valoración es un poco decepcionante. El resultado al que se ha llegado con esta sentencia, lógicamente, yo lo valoro de una manera absolutamente negativa para las mujeres que se atreven a denunciar una agresión sexual porque desgraciadamente al final lo que se evalúa de alguna manera en la sentencia es negar la credibilidad de, en este caso, de la víctima", ha señalado Gil.
Por otro lado, Gil, "con independencia de creer absolutamente en la presunción de inocencia", ha indicado que este tipo de sentencias puede hacer que víctimas de violencia sexual duden antes de denunciar los hechos vividos. "Esto lógicamente hace que el resto de víctimas a las que les ha pasado una situación digan, '¿a dónde voy yo? Si lo que al final se va a analizar es lo que yo estoy haciendo, lo que yo he hecho, lo que yo he dicho'", ha expuesto.
La consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Cataluña, Eva Menor, ha afirmado este viernes al preguntársele por la absolución del exfutbolista Dani Alves por agresión sexual: "Nos preocupa mucho que la Administración de Justicia, de modo también muy recurrente, ponga en duda la credibilidad de declaración de la propia víctima".
La magistrada y exdelegada del gobierno para la violencia de género Victoria Rosell, ha calificado la absolución de Dani Alves de "jarro de agua fría". Rosell ha participado en Crónica de Euskadi de Radio Euskadi, y ha atribuido esta revocación de la sentencia condenatoria a la falta de formación en igualdad de la judicatura.
