Sociedad -
PARLAMENTO VASCO
Zupiria niega que se utilizara "la fuerza de manera incorrecta" en el caso de la mujer detenida en Donostia
No obstante, según ha detallado el consejero de Seguridad, "hay un aspecto de la actuación policial que no se ajusta a los modos que rigen el modo de practicar una detención. "La mujer debía haber sido trasladada a un centro sanitario tras su detención, y no a una comisaría", ha explicado.
IDOIA ALBERDI ETXANIZ | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Zupiriak ukatu egin du Donostian atxilotu zuten emakumearen kasuan "indarra modu desegokian" erabili zela
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha comparecido hoy en la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco para informar de la actuación de la Ertzaintza el pasado 2 de febrero en San Sebastián tras la que una mujer de 31 años acabó ingresada en la UCI después de ser detenida. En declaraciones a EITB Media, la mujer narró que fue agredida violentamente por parte de dos agentes en el exterior de la discoteca Chanel de la capital donostiarra.
Durante su comparecncia, Zupiria ha repasado los atestados policiales y ha dado a conocer las primeras conclusiones de la investigación llevada a cabo por la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco. Según ha dicho, no se puede determinar que los ertzainas utilizaran "la fuerza de manera incorrecta o desproporcional", ni en la propia detención en la calle Manterola, ni después en la comisaría o calabozos. Tras precisar que los agentes "utilizaron el bastón durante la detención", ha defendido que fue un "uso proporcional" ante "la actitud agresiva y agitada" de la mujer, en "estado de embriaguez".
No obstante, ha reconocido que "hay un aspecto de la actuación policial que no se ajusta a los modos que rigen el modo de practicar una detención" ya que "la mujer detenida, que fue reducida en la calle por dos agentes y uso de la fuerza, debía haber sido trasladada a un centro sanitario, antes de su traslado a comisaría". La Orden de Servicio de la Ertzaintza, ha recordado el consejero, recoge que "las y los agentes que realizan el traslado de la persona detenida desde el lugar de detención decidirán el traslado a un centro sanitario si aprecian en la misma presencia aparente de lesiones, presencia aparente de síndrome de abstinencia o alteración psíquica".
Acontecimientos
"En contra de lo afirmado por algunos medios", ha señalado Zupiria, "la actuación de la Ertzaintza no se inicia por una discusión entre dos personas, sino por una pelea que estas protagonizan". Cuando los agentes se acercan al lugar de los hechos, "son interrumpidos por una mujer que increpa a los agentes" y "proceden a alejarla mediante el uso proporcional del bastón policial".
Ante la creciente tensión, y tras ver que "la mujer volvió a acercarse a los agentes de manera agresiva", uno de los policías le "propinó un golpe con el bastón a la altura de su muslo derecho" y a continuación otro polícía "rodeó la parte alta de la espalda de la mujer", la dejó en el suelo y le colocó las esposas. Estos hechos ocurrieron hacia las 06:12 horas de la madrugada del domingo.
Casi media hora más tarde, la mujer fue introducida en un vehículo policial y trasladada a comisaría, donde fue objeto de "un cuidado permanente". Con el paso de las horas, los agentes de custodia afirman que "el estado la detenida va mejorando" y que "cada vez presenta un discurso más coherente". Es hacia las 14:30 horas cuando descubren que tenía "la parte izquierda del cuerpo inmóvil" y deciden trasladarla al Hospital Donostia.
El día 3 de febrero el centro hospitalario informó al Departamento de Seguridad que la mujer se encontraba ingresada en la UCI.
Investigación
De momento, hay abiertas "al menos" tres líneas de investigación, según ha añadido el titular de Seguridad: la de Asuntos Internos de la Ertzaintza, la de la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco y la judicial , esta última iniciada tras la denuncia presentada ante la Policía Municipal de San Sebastián contra la actuación policial.