Sociedad -

Salud

Europa quiere acabar con el prospecto en papel de los medicamentos

Médicos, farmacéuticos, pacientes, consumidores y pensionistas han denunciado que esta medida pondría "en riesgo" la salud de las personas mayores y de las más vulnerables.

Un medicamento. Foto: EITB
Un medicamento. Foto: EITB

Un medicamento. Foto: EITB

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Europak baztertu nahi ditu sendagaien paperezko prospektuak

La Comisión Europea estudia acabar con el prospecto en papel de los medicamentos para sustituirlos por un código QR.

Se trata de una posibilidad que abre una directiva europea que se está negociando dentro de la reforma de la legislación farmacéutica, y que se centra en valorar la posibilidad de sustituir el prospecto en papel por el formato electrónico, pero permite a cada estado miembro adaptarla en función de su propia idiosincrasia para determinar qué formato es preferido y en qué situaciones.

En este contexto, médicos, farmacéuticos, pacientes, consumidores y pensionistas han reclamado este miércoles mantener el prospecto en papel, porque sustituirlo por uno exclusivamente digital "pone en riesgo la salud" de los pacientes, especialmente los mayores y más vulnerables.

La Organización Médica Colegial, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) han presentado un manifiesto común en el que han mostrado su preocupación por esta posibilidad.

Por su parte, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha garantizado que España mantendrá el prospecto en papel el tiempo que sea necesario hasta que no se den las circunstancias para retirarlo.

 La Agencia dependiente del Ministerio de Sanidad quiere resaltar que la regulación está todavía en fase de negociación en el Parlamento Europeo y en el Consejo de UE, por lo que queda tiempo hasta su aprobación y su puesta en funcionamiento, algo que además se hace de manera progresiva, por lo que podrían pasar varios años o incluso una década hasta su completa entrada en vigor.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Europa Noticias sucesos Euskadi Títulares de Hoy Última hora País Vasco Noticias de Medicina Noticias de Medicinas Noticias de vida saludable