Sociedad -

VIVIENDA

El Parlamento Vasco pide colaboración institucional para aprobar el índice de precios de alquiler

Euskadi sigue sin tener el índice de los precios de alquiler de vivienda y sin esa referencia no se pueden topar los precios en los municipios declarados como zonas tensionadas.

Ibone Bengoetxea, Imanol Pradales y Eneko Andueza, hoy, en el Parlamento Vasco. Foto: EFE
Ibone Bengoetxea, Imanol Pradales y Eneko Andueza, hoy, en el Parlamento Vasco

Ibone Bengoetxea, Imanol Pradales y Eneko Andueza, hoy, en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

AGENCIAS | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Alokairuaren erreferentziazko prezioen indizea zehazteko erakundeen arteko elkarlana eskatu du Legebiltzarrak

El Parlamento Vasco ha pedido colaboración entre las administraciones competentes para "generar los índices de referencia de precios del alquiler aplicables en Euskadi para sus zonas de demanda tensionada".

Euskadi sigue sin tener ese índice de referencia que tiene que fijar el Gobierno español pero para ello es necesario que previamente las haciendas forales faciliten los datos fiscales y catastrales, los pongan a disposición del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), que depende del Gobierno Vasco, y toda esa información se envíe al Ministerio de Vivienda para que establezca esas referencias.

En la práctica, por tanto, en los municipios vascos que se declaren zonas tensionadas en el mercado del alquiler —Errenteria, el único municipio de Euskadi que por el momento cuenta con esta declaración—, no se pueden topar los precios hasta que se publique ese índice.

EH Bildu ha llevado al pleno del Parlamento de este jueves, a través de una proposición no de ley, este debate en el que se han constatado las diferencias en torno a este asunto que existen entre los grupos, incluso entre el PNV y el PSE-EE.

Durante el debate, el parlamentario de EH Bildu, Xabier Astigarraga, ha acusado al PNV de "utilizar el poder que tiene en las diputaciones para bloquear todo lo que ha podido el proceso de creación del índice".

El parlamentario del PSE-EE, Adrián Fernández, por su parte, ha subrayado que "las diputaciones deben proporcionar cuanto antes los datos fiscales y catastrales en su poder y prestar la máxima colaboración para que los índices puedan ser elaborados y publicados por el Ministerio a la mayor brevedad".

El jeltzale Jonatan Moreno, por su parte, ha criticado la Ley estatal de Vivienda que "quita competencias" a Euskadi y "debilita la capacidad de decisión en materia de vivienda de las instituciones vascas". "Es una ley que técnicamente también tiene carencias, echa a toda prisa y que no ha tenido en cuenta la pluralidad institucional del Estado", ha insistido.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Política Última Hora PNV Parlamento Vasco Noticias de Sociedad EH Bildu PSE-EE Noticias diarias 2024 Noticias hoy Euskadi Vivienda hoy