Sociedad -

SALUD

Suben a 38 los casos de sarampión detectados en la CAV, tras confirmarse 3 nuevos contagios la última semana

Según Osakidetza, todos los casos evolucionan favorablemente. Del conjunto de casos, 18 corresponden a personal sanitario.

Imagen de archivo. Foto: EFE
Imagen de archivo. Foto: EFE

Imagen de archivo. Foto: EFE

EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: 38ra igo dira elgorri kasuak EAEn, azken astean hiru kutsatze baieztatu dira eta

El número de casos de sarampión en la Comunidad Autónoma Vasca se ha elevado a 38 tras haberse detectado en los últimos días 3 nuevos contagios, 5 casos menos que en la semana anterior.

Según ha informado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco en un comunicado, 36 de los contagios se derivan del brote detectado el pasado mes de noviembre en Bizkaia a partir de un caso importado. El resto corresponde a casos notificados en Gipuzkoa: el primero, en diciembre de 2024 y que no había sido incluido por ser importado y no generar casos secundarios, y el segundo, este mismo mes de febrero.

Según Osakidetza, "todos los casos han evolucionado favorablemente, siguiendo el patrón epidemiológico habitual en países y regiones con altas tasas de vacunación, como Euskadi, que cuenta con una cobertura vacunal (en 2023) del 96,79% para la primera dosis, y 92,44% para la segunda dosis".

El Departamento de Salud recuerda que el sarampión se transmite por vía aérea, gotas y contacto con secreciones infectadas, y la mascarilla reduce la dispersión del virus y protege a otros pacientes y acompañantes.

Al mismo tiempo, insiste en la vacunación como herramienta preventiva más eficaz para evitar la propagación de la enfermedad, recordando la importancia de mantener la vacunación al día, tanto en niños y niñas como en población adulta.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Osakidetza Gobierno Vasco Enfermedades Sociedad Titulares del día Noticias Salud Hospital de Basurto Hospital de Cruces Hospital Donostia Hospital de Txagorritxu Organización Mundial de la Salud Hospital Galdakao-Usansolo