Sociedad -

ITS

Los casos de gonorrea aumentaron un 31 % y los de sífilis un 13 % durante el año pasado en la UE

Son datos del Centro Europeo de Control de Enfermedades, organismo de referencia de la UE. Preocupa especialmente la aparición de cepas de la bacteria causante de la gonorrea que son resistentes a los antibióticos.

Las ETS siguen aumentando en Europa. Foto: Freepik
Las ETS siguen aumentando en Europa. Foto: Freepik

Las ETS siguen aumentando en Europa. Foto: Freepik

AGENCIAS | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Gonorrea kasuak % 31 igo ziren iaz Europar Batasunean, eta sifili kasuak, % 13

Las infecciones de transimisión sexual (ITS) siguen aumentando de forma continua y considerable en Europa, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar la prevención y los tratamientos, ha alertado este lunes el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC).

Los últimos datos de este organismo de referencia de la Unión Europea (UE), correspondientes a 2023, revelan una subida interanual del 31 % de los casos de gonorrea y del 13 % de los de sífilis, mientras que la clamidia habría aumentado un 13 % respecto a 2014 y se mantiene como la ITS de origen bacteriano con más casos notificados en Europa.

"Los resultados ponen de relieve la necesidad urgente de aumentar la concienciación pública, la prevención, las pruebas y los esfuerzos de tratamiento para hacer frente a este creciente problema de salud pública", aseguró el organismo en un comunicado.

El ECDC se mostró especialmente preocupado por la creciente amenaza que supone la aparición de cepas de la bacteria causante de la gonorrea que son resistentes a los antibióticos, ya que ponen en peligro la eficacia de los tratamientos actuales.

Según el EDCD, existen varias hipótesis que explicarían el aumento de las infecciones de ETS en los últimos años, entre ellas el incremento de las pruebas de detección en algunas poblaciones y un posible cambio en los comportamientos sexuales de riesgo, como un menor uso del preservativo y un mayor número de parejas sexuales.

Por ello, el organismo europeo subrayó la importancia de las medidas proactivas para hacer frente a las crecientes tasas de contagios.

"El uso sistemático de preservativos en las relaciones sexuales vaginales, anales y orales es crucial para la prevención. Una comunicación abierta y honesta sobre la salud sexual con la pareja también puede ayudar a reducir el riesgo de contagio de ITS", señaló.

Asimismo, instó a quienes experimenten síntomas de ITS y a las personas sexualmente activas, sobre todo si tienen parejas ocasionales o múltiples, a que se sometan a pruebas de detección para prevenir la transmisión de las infecciones y las posibles complicaciones

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Unión Europea Enfermedades Sucesos Euskadi Titulares Últimas noticias sucesos Noticias de Salud