Sociedad -

RADIO EUSKADI

Fernando Domínguez: "Las listas de espera en Navarra están mejorando paulatinamente"

Según el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, en diciembre, "un mes complicado por su gran número de festivos", se ha conseguido bajar la demora de la primera consulta en una día. "Hay que remontar a 2017 para encontrar unos datos similares en un mes de diciembre", ha dicho.

Fernando Domínguez, hoy, en Radio Euskadi.
Fernando Domínguez, hoy, en Radio Euskadi.

Fernando Domínguez, hoy, en Radio Euskadi.

EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Fernando Dominguez: "Itxaron-zerrendak jaisten ari dira pixkanaka Nafarroan"

Las medidas que ha adoptado el Gobierno de Navarra para reducir las listas de espera en el sistema sanitario "están funcionando" y "así lo demuestran los datos referidos a los pasados meses". Son palabras de Fernando Domínguez, consejero de Salud del Gobierno de Navarra, quien se ha mostrado "satisfecho con el comportamiento de las listas" y ha agradecido la labor de todas y todos los profesionales que conforman la red. "Las listas de espera en Navarra están evolucionando favorablemente, están disminuyendo paulatinamente. No se puede pretender que el problema se resuelva en pocos días. Durante los meses que se ha podido trabajar todos los días porque no ha habido festivos, el descenso ha sido manifiesto como ocurrió en octubre o noviembre", ha matizado.

Entrevistado en Radio Euskadi, el responsable de Salud de la Comunidad Foral ha ofrecido los datos referidos al mes de diciembre, "un mes complicado", ha dicho, "por su gran número de festivos". "Sin embargo, este diciembre estamos satisfechos. Solo ha aumentado la lista de espera de primeras consultas en 116 y en 356 la lista de intervenciones quirúrgicas. Ha bajado la demora de la primera consulta en un día. En este momento tenemos pendientes 61126 primeras consultas y en el quirófano hay 10535 personas esperando una intervención. Nos tenemos que remontar a 2017 para encontrar unas cifras similares". 

Aunque ha dejado claro que Osasunbidea seguirá defendiendo el servicio público, también ha reconocido que "cuando no se pueden cubrir las necesidades", seguirán derivando pacientes a la sanidad privada para reducir las listas de espera. "Cuando no se pueden cubrir las necesidades asistenciales con nuestros recursos, tenemos que recurrir a las derivaciones. Nosotros, en principio, somos defensores de lo público y todo lo que se puede hacer dentro de lo público lo haremos".

En cuanto al aumento de la incidencia de los virus respiratorias, especialmente la gripe, ha insistido en que "el pico llegará a lo largo de las próximas semanas", para lo que ya está en marcha el plan de contingencia invernal. En ese sentido, ha recomendado a la ciudadanía que "no tenga una patología grave" que intente acudir "a centros de atención primaria" para evitar el colapso en los servicios de urgencias de los centros hospitalarios.

 

 

 

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Navarra Noticias Bizkaia sucesos Noticias al día Últimas noticias Euskadi Noticias del Gobierno de Navarra Noticias Parlamento de Navarra Radio Euskadi