Sociedad -

Hallazgo

Descubren el vino más antiguo del mundo, de más de 2000 años, en una tumba romana de Sevilla

Aunque inicialmente era un vino blanco, este líquido con el tiempo ha adquirido un tono rojizo, y se ha conservado desde el siglo I después de Cristo.

El vino más antiguo del mundo. Foto: EFE/ Universidad de Córdoba
El vino más antiguo del mundo. Foto: EFE/ Universidad de Córdoba
El vino más antiguo del mundo. Foto: EFE/ Universidad de Córdoba

Agencias | EiTB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Munduko ardorik zaharrena aurkitu dute, 2.000 urtetik gorakoa, Sevillako hilobi erromatar batean

Un equipo de arqueólogos del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla) y la Universidad de Córdoba han descubierto en la localidad sevillana el vino más antiguo del mundo, con más de 2000 años de maduración, en una tumba romana hallada en una casa del pueblo en 2019.

Según un comunicado conjunto del ayuntamiento y la universidad, se trata de un vino en el que estaban sumergidos, en una urna de vidrio, los restos óseos de uno de los hombres de esa tumba, en la que hay evidencias de cuatro personas en total.

Aunque inicialmente era un vino blanco, este líquido con el tiempo ha adquirido un tono rojizo, y se ha conservado desde el siglo I después de Cristo, como ha descubierto un equipo del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba y los arqueólogos municipales.

Lo han identificado como el vino líquido más antiguo descubierto hasta la fecha, sustituyendo de esta forma a la botella de vino de Speyer, fechada en el siglo IV d. C. descubierta en 1867 y que se conserva en el Museo Histórico de Pfalz (Alemania).

Pese haber pasado más de 2000 años, las condiciones de conservación de la tumba han facilitado que el vino mantuviera su estado natural, aunque ya había perdido muchas de sus características esenciales.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias de Andalucia Última Hora Noticias de curiosidades Sociedad Titulares del día Noticias Noticias de Arqueología ¿Qué está pasando en España?