Sociedad -

SEGURIDAD DIGITAL

La futura ley de protección digital del menor impondrá el control parental gratuito en todos los dispositivos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley. Está previsto que este sistema aparezca por defecto en todos los dispositivos, con la intención de proteger a los menores.

Un grupo de jóvenes camina en Bilbao. Foto de archivo: EITB MEDIA
Un grupo de jóvenes camina en Bilbao. Foto de archivo: EITB MEDIA
Un grupo de jóvenes camina en Bilbao. Foto de archivo: EITB MEDIA

Agencias | EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Adingabeen babes digitalerako lege-aurreproiektuak doako guraso-kontrola aurreikusten du gailu guztietan

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales. Esta medida obligará a incorporar de fábrica en los dispositivos tecnológicos un control parental gratuito y accesible. En concreto, contempla que tendrá que estar presente en móviles, tabletas, ordenadores y televisiones inteligentes.

El Gobierno español propone crear una orden de alejamiento virtual para los que cometan delitos contra los menores en entornos digitales y reformar el Código Penal para penalizar las 'ultrafalsificaciones', la difusión de imágenes o audios falsos de contenido sexual o vejatorio generadas con inteligencia artificial.         

Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha detallado en la rueda de prensa las reformas legales que contempla el anteproyecto, como agravar las penas cuando el infractor usa identidades falsas y elevar de 14 a 16 años la edad para prestar consentimiento para el tratamiento de datos de carácter personal en su acceso a redes sociales.

Está previsto que este sistema aparezca por defecto en todos los dispositivos y que se pueda configurar una vez encendido. El anteproyecto incluye la consagración de los derechos de las personas menores de edad en los entornos digitales, así como el desarrollo de una Estrategia nacional para la protección de la infancia y la juventud en los entornos digitales.    

En la Estrategia se incluirá el etiquetado de los contenidos digitales, con lenguaje accesible, donde se añadirán advertencias si este no es apto para menores de edad. Igualmente, en el ámbito educativo, recogerá un plan de alfabetización digital, con mecanismos concretos que den a los menores herramientas y autonomía con los dispositivos tecnológicos.    

Este anteproyecto de ley va acompañado por un diagnóstico sobre el impacto de los entornos digitales en menores de edad realizado por el Ministerio de Juventud e Infancia, con las primeras aportaciones del grupo de 50 expertos.           

El comité, presentará su informe el 20 de junio en el plenario y de forma pública posteriormente, para la elaboración de la Estrategia con medidas concretas.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Consejo de Ministros Gobierno de España España Novedades de Social Media Telefonía Móvil Noticias sucesos Euskadi Titulares del día Noticias Niños Internet Jóvenes Noticias de bienestar emocional Aplicaciones para móviles