Política -

REFORMA FISCAL

Elkarrekin Podemos desvela hoy si apoya las últimas propuestas del PNV y PSE-EE sobre la reforma fiscal

El coordinador general de Podemos Euskadi y juntero por Bizkaia, Richar Vaquero, afirmó el sábado que esta semana podrían cerrar un acuerdo fiscal con PNV y PSE-EE si su militancia lo avala en la consulta.

El coordinador general de Elkarrekin Podemos, Richar Vaquero, en una imagen de archivo.
El coordinador general de Elkarrekin Podemos, Richar Vaquero, en una imagen de archivo.

El coordinador general de Elkarrekin Podemos, Richar Vaquero, en una imagen de archivo.

EITB MEDIA

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Gaur argituko du Elkarrekin Podemosek EAJk eta PSE-EEk egindako kontraproposamen fiskala onartuko duen edo ez

Elkarrekin Podemos ha realizado este fin de semana una consulta interna a las bases sobre las últimas contrapropuestas que han recibido por parte del PNV y PSE-EE relativas a la reforma fiscal. La consulta es vinculante y si las bases consideran suficiente la propuesta o documento recibido por parte de los partidos del gobierno, Elkarrekin votará 'sí' a la reforma fiscal. El resultado de la votación se dará a conocer a lo largo de esta mañana.

Si la militancia de Podemos apoya las propuestas, se abriría la puerta a un acuerdo daría al PNV y al PSE el respaldo suficiente para sacar su reforma adelante en las dos provincias donde no llegan a la mayoría absoluta, Gipuzkoa y Araba. En caso de ser negativa, las negociaciones seguirían hasta encontrar un consenso. La consulta se ha realizado a través de la red de Círculos, la dirección del partido con el Consejo de Coordinación Autonómica (CCA) y las portavocías. 

El coordinador general de Podemos Euskadi y juntero por Bizkaia, Richar Vaquero, afirmó el pasado sábado que la próxima esta semana cerrarán un acuerdo fiscal con PNV y PSE-EE si su militancia lo avala en la consulta. En caso de rechazo de sus bases a pactar con socialistas y jeltzales se pondrá punto y final al proceso negociador.

PNV y PSE presentaron en las juntas generales enmiendas a su propio proyecto de reforma fiscal, entre las que destaca aumentar de 19 000 a 20 000 euros la cantidad exenta de tributación en el IRPF, con el ánimo de acercar el texto a algún grupo de la oposición, y de momento solo Elkarrekin Podemos ha reconocido que las negociaciones van "por el buen camino".

Según reconoció Vaquero, las contrapropuestas del PNV y PSE-EE "no son del total agrado" de Elkarrekin Podemos. En todo caso,  dijo que desde el principio sabían que esta no era "una reforma al uso, sino una remodelación de lo que hay".

En este sentido, recordó que sus cuatro objetivos básicos eran "apoyar las rentas más bajas, mejorar el acceso a la vivienda, fortalecer las pensiones públicas frente a las EPSVs y distribuir la riqueza y recuperar la pérdida de recaudación". "Con las propuestas que nosotros hacemos, muchas de estas cosas las alcanzamos o, al menos, las mejoramos respecto a cómo estaban en su inicio, y nos parece que una reforma estructural de aquí a diez años tiene que ser consultada a las bases porque es algo sumamente importante", afirmó.

El líder de la formación morada en Euskadi señaló que en el proceso negociador ambas partes tienen que ceder, por lo que admite que no lograrán todo lo que reclaman, pero considró que, "si realmente hay una modificación significativa y lo que se hace es redistribuir la riqueza, que sea un sistema más justo y más equitativo, habrá que intentar apoyarla".

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Política PNV Bizkaia Gipuzkoa Araba-Álava Podemos PSE-EE Titulares del día Noticias