Política -

Gobierno Vasco

Estos son los consejeros y consejeras del ejecutivo Pradales

El nuevo Gobierno Vasco estará compuesto por 15 consejerías. Diez de esos departamentos serán gestionados por el PNV, y los otros cinco por el PSE-EE.

Imagen de archivo de Ajuria Enea. Foto: EFE
Imagen de archivo de Ajuria Enea. Foto: EFE
Imagen de archivo de Ajuria Enea. Foto: EFE

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Tras jurar el cargo de lehendakari este sábado por la mañana en Gernika, el lehendakari Imanol Pradales ha dado a conocer los nombres de los consejeros y consejeras que conformarán el nuevo Gobierno Vasco. Se trata de 15 hombres y mujeres que gestionarán otros tantos departamentos:

Ibone Bengoetxea Otaolea

Ibone Bengoetxea Otaolea (Bilbao, 1967) será la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística.

Es licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto.

Desde 2021 es gerente de EITB. Ha presidido instituciones culturales como el Teatro Arriaga y Bilbao Musika, y fue miembro del Consejo Vasco de la Cultura, así como de diversos patronatos y asociaciones culturales.

Su trayectoria política comenzó en 2003 en el Ayuntamiento de Bilbao, donde ha sido concejala de Circulación y Transportes, Cultura y Educación por el PNV. Desde 2011 hasta 2015, presidió la Asociación de Municipios Vascos EUDEL. Entre 2015 y 2021, fue Diputada Foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, donde lideró áreas como relaciones municipales, gestión de recursos humanos, transformación digital y gobierno abierto.

Mikel Torres Lorenzo

Mikel Torres Lorenzo (Portugalete, 1970), por su parte, será vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo.

Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco, rama de Empresariales, especialidad de Dirección de Personal y Recursos Humanos. Su carrera académica se complementa con su labor como director de Empleo, Formación y Desarrollo de Proyectos Empresariales en BIC Bizkaia Ezkerraldea y como profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko.

Alcalde de Portugalete desde 2008 hasta 2024 y Secretario General del PSE-EE (PSOE) de Bizkaia desde 2014, ha ocupado otros cargos en el ámbito público, como miembro del Consejo de Administración del Puerto de Bilbao, presidente del Consorcio de Transportes y vicepresidente de Metro Bilbao.

Noël d'Anjou Olaizola

Noël d'Anjou Olaizola (Irun, 1975) también se incorpora el ejecutivo vasco. El irundarra gestionará el departamento de Hacienda y Finanzas.

Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, Máster Executive en Gestión de Riesgos Financieros por el Instituto BME, y Experto en Dirección General por Deusto Business School.

Comenzó su trayectoria profesional en el sector financiero y bancario en el Grupo Crédit Agricole Indosuez como asesor financiero. Desde 2014 ha desempeñado diversos roles en Kutxabank, acumulado experiencia en la gestión y desarrollo de servicios financieros. Desde el año 2023 es director de Desarrollo de Negocio Minorista y desde marzo de 2024, también es consejero en Norbolsa Sociedad de Valores y Bolsa SA.

María Ubarrechena Cid

Las funciones de portavocía recaerán en María Ubarrechena Cid (Urretxu, 1980). Además, ostentará el cargo de consejera de Gobernanza, Administración digital y Autogobierno.

Licenciada en Humanidades y Empresa por la Universidad de Deusto, cuenta con formación en Liderazgo y Competencias Directivas a través del IVAP y en Gobernanza Abierta y Colaborativa del Instituto de Gobernanza Democrática-Globernance.

Ha sido alcaldesa de Arrasate-Mondragon (2015 – 2023) con el PNV, directora de Economía Social en el Gobierno Vasco y Diputada de Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa hasta la actualidad.

Ha trabajado en los departamentos de Marketing y Exportación en la empresa privada y en la cooperativa Goizper Group.

Mikel Jauregi Letemendia

Mikel Jauregi Letemendia (Zarautz, 1974) será el consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad.

Es licenciado en Sociología, con especialidad en Relaciones Industriales, por la Universidad de Deusto (1997) y Máster por la London School of Economics.

Cuenta con más de 20 años de experiencia global en el sector energético que le han llevado a trabajar en Reino Unido, EE.UU., Rusia, Angola o Brasil. Actualmente trabajaba en Reino Unido como directivo en Centrica Plc gestionando proyectos de generación eléctrica, hidrógeno y optimización de renovables en diversos países europeos. Entre 2020 y 2022, trabajó en BP Plc (anteriormente BP British Petroleum) en la división de gas y renovables, liderando la integración de la nueva división y el diseño del modelo operativo para el crecimiento en energía eólica marina e hidrógeno. Además, ha sido miembro del consejo de administración de una de las principales empresas de desarrollo de energía solar en Europa y EE.UU. (2019-2022).

Bingen Zupiria Gorostidi

Uno de los nombres que repiten en el gobierno es el de Bingen Zupiria Gorostidi (Hernani, 1961). Será el consejero de Seguridad en el gobierno de Pradales.

Es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto (1984) y Máster en Dirección de Empresas Cooperativas por el Instituto Otalora - Mondragon Unibertsitatea (MBA 2002).

Cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito de la comunicación. Comenzó como Redactor jefe de Servicios Informativos en Euskal Telebista (1983 – 1989) y fue director de Euskal Telebista (1999-2009), así como del periódico DEIA (2012-2016). Fue, además, Director de la Oficina de Prensa del Gobierno Vasco y responsable de comunicación de la Presidencia con el Lehendakari José Antonio Ardanza (1989-1999).

En noviembre de 2016, asumió el cargo de Consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.

Begoña Pedrosa Lobato

Begoña Pedrosa Lobato (Areatza, 1975) será consejera de Educación. Pedrosa ha sido durante la última legislatura viceconsejera del departamento. Previamente, fue Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en Mondragon Unibertsitatea (2014-2020), donde también trabajó como profesora-investigadora desde 2002 hasta 2014.

Es doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude con Mención Internacional en 2011. Además, cuenta con un Master of Arts por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (1999), una Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto (1997), un MBA por Mondragon Unibertsitatea (2017), un Diploma de Estudios Avanzados por la UPV/EHU (2008) y una Certificación de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Deusto (1997).

Denis Itxaso Gonzalez

Denis Itxaso Gonzalez (Donostia-San Sebastián, 1975) dirigirá uno de los nuevos departamentos. Será consejero de Vivienda y Agenda Urbana.

Es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UPV-EHU y Máster en Gestión y Administración de Empresas.

Ha sido Delegado del Gobierno español en el País Vasco entre 2020 y 2024.

Su trayectoria política en el PSE le ha llevado a gestionar políticas relacionadas con el Medioambiente, Cultura, Turismo, Cooperación al Desarrollo, Deportes y Juventud en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián (2003-2011). Posteriormente, en la Diputación Foral de Gipuzkoa (2015-2020), asumió responsabilidades en Cultura, Deportes, Turismo, Juventud y Cooperación.

Alberto Martínez Ruiz

Uno de los departamentos que quiere impulsar Pradales es el de Sanidad, que estará en manos de Alberto Martínez Ruiz (Trapagaran, 1964).

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), se especializó en Anestesiología y Reanimación. Es doctor en Medicina por la UPV-EHU (2013) y cuenta con un Máster en Dirección y Gestión de Centros y Servicios Sanitarios por la misma universidad (1999-2001).

En su carrera profesional, ha sido jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de Cruces desde 2002 hasta la actualidad y Profesor Agregado de Cirugía en la Facultad de Medicina de la UPV-EHU.

También hasta la fecha ha presidido la Sociedad Vasco-Navarra y Riojana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SVNRARTD) y de la Sección de Anestesia y Reanimación de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB). También es vocal en la Comisión de Deontología Médica del Colegio de Médicos de Bizkaia y en la Junta Directiva de la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación (SEDAR).

Nerea Melgosa Vega

Nerea Melgosa Vega (Vitoria-Gasteiz, 1970) repite como consejera, aunque en esta ocasión dirigirá el departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico.

Es licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Deusto y máster en Recursos Humanos en la Escuela de Negocios EADA en Barcelona. También ha realizado cursos de especialización en Cooperativas en la Universidad de Deusto, en Estudios de Mercado en la UNED y en Gobernanza Local Democrática hacia la Igualdad de Género (julio de 2022).

Ha sido consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco desde 2023. De 2019 a 2020, desempeñó el cargo de directora de Igualdad y Derechos Humanos en la Diputación Foral de Álava. Su experiencia municipal como concejal del PNV le ha llevado a liderar las áreas de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible y del Servicio para la Convivencia y la Diversidad y de Políticas Sociales en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Susana García Chueca

Susana García Chueca (Donostia-San Sebastián, 1969), será la consejera de Movilidad Sostenible.

Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha desempeñado diversos cargos en la estructura del PSE-EE, incluyendo la Secretaría de Política Social e Igualdad de la Ejecutiva de Gipuzkoa hasta 2022, y posteriormente la Secretaría de Estudios y Programas.

Trabajó en la empresa privada entre 1995 y 1998 antes de entrar en la política institucional en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián como concejala de Bienestar Social e Igualdad en 1999. En 2003, se unió a las Juntas Generales de Gipuzkoa como procuradora-juntera socialista, cargo que ha mantenido hasta la actualidad. Además, en 2010 asumió la concejalía de Hacienda.

Juan Ignacio Pérez Iglesias

Otro de los nuevos departamento de esta legislatura será la que dirija Juan Ignacio Pérez Iglesias (Salamanca, 1960). Será el de Ciencia, Universidades e Innovación.

Pérez Iglesias estudió Biología en la Universidad del País Vasco (1977-1982). Es Catedrático de Fisiología y fue rector de la UPV-EHU entre 2004 y 2008. Es, además, miembro de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras, de la que ha sido presidente (2020-2024). Actualmente, es director de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU (2010-2024) y asociado al Donostia International Physics Center (2014-).

En 2019 recibió el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias Sociales.

En el ámbito universitario, ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad, incluyendo el de Vicerrector para el Euskera (1997-2000) y director del Departamento de Biología Animal y Genética (2001-2003).

Javier Hurtado Domínguez

Javier Hurtado Domínguez (Madrid, 1981) repite como Consejero de Turismo, Comercio y Consumo.

Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Completó un programa internacional en Sciences-Po, el Instituto de Estudios Políticos de París, y obtuvo su formación en práctica jurídica en la Escuela de Práctica Jurídica Praxedes Ochoa del Ilustre Colegio de Abogados de Álava.

Desde septiembre de 2020, ha sido consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y recientemente asumió también las funciones de consejero de Trabajo y Empleo. Entre 2019 y 2020, fue Diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad en la Diputación Foral de Álava. Entre 2009 y 2011, fue director general del Gabinete del Ministro de Fomento en el Gobierno de España, y miembro del Consejo Rector de Puertos del Estado y del Consejo de Administración de ADIF.

En su trayectoria profesional ha ejercido como abogado por cuenta propia y colaborado externamente con el despacho IUSLAB.

Amaia Barredo Martín

Amaia Barredo Martín (Donostia-San Sebastián, 1970) se incorpora al Gobierno Vasco como consejera de Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca.

Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (1988-1992) y MBA en Dirección y Gestión de Empresas por la misma universidad (2009-2011).

Desde julio de 2023, es Diputada de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural en la Diputación Foral de Álava. Anteriormente, fue Viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental en el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco (octubre 2020 - julio 2023). También ha sido concejala de Movilidad y Espacio Público en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (julio 2019 - septiembre 2020) y directora de Medio Ambiente y Urbanismo en la Diputación Foral de Álava (agosto 2015 - junio 2019).

En el ámbito de la calidad alimentaria, ha ocupado puestos como directora de Calidad Alimentaria en el Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco y directora del Área de Control y Certificación de Productos con Eusko Label en la Fundación Kalitatea. También trabajó como Product Manager en el Consejo Regulador del Label Vasco de Calidad Alimentaria.

María Jesús San José López

María Jesús San José López (Sestao, 1966) llevará la cartera de Justicia y Derechos Humanos.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Actualmente es parlamentaria en la XIII Legislatura del Parlamento Vasco por el PSE-EE y anteriormente lo fue en la XII Legislatura, donde actuó como vocal de la Comisión de Igualdad, Justicia y Derechos Humanos.

Entre 2016 y 2020, ocupó el cargo de consejera de Justicia y Trabajo del Gobierno Vasco y, previamente, fue directora de Función Pública de la Diputación Foral de Álava. Ha sido directora de la Secretaría de Gobierno y Relaciones con el Parlamento Vasco (2009-2012). Además, Acumula una larga experiencia como funcionaria interina en asesoría jurídica y relaciones laborales dentro de la Administración vasca, con trece años en el área de Justicia.

Es miembro de la Ejecutiva del PSE-EE de Álava, donde ocupa las secretarías de Igualdad y de Memoria Democrática y Convivencia.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Política Hoy Última hora Gobierno Vasco Títulares del Día de Hoy Últimas Noticias Pradales hoy