Internacional -
ÓBITO
Muere el papa Francisco a los 88 años
Su última aparición pública fue ayer domingo para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'. El Papa ha fallecido a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según ha confirmado el Vaticano en su parte de defunción.
AGENCIAS EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Frantzisko aita santua hil da, 88 urte zituela
El papa Francisco ha fallecido a los 88 años de edad este lunes a las 07:35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha anunciado en un vídeo el cardenal Kevin Joseph Farrel. "Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 07:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados (...) Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino", ha anunciado Farrel.
En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.
A las 09:45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos. En la transmisión, los cuatro responsables han aparecido con gesto serio y vestidos de oscuro, y la noticia ha sido anunciada por Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.
Ya por la tarde, el Vaticano ha hecho público el parte de defunción del papa Francisco aclarando que ha fallecido a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. "Accidente cerebrovascular, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida esta mañana, a las 7:35 horas en su apartamento de Casa Santa Marta", señala el portal oficial del Vaticano 'Vatican News', que cita el informe del director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.
Un funeral más sencillo
El papa número 266 de la Iglesia Católica ha estado durante 12 años en el cargo, y ha sufrido altibajos en su estado de salud durante los últimos meses, siendo habituales las cancelaciones de actos o suspensiones en la agenda.
El papa Francisco simplificó en abril del pasado año el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y papa.
Así se refleja en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que guía el funeral del Papa y que fue editado y publicado por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
Una de las principales novedades es la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana, como ya adelantó Francisco, que quiere ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Se mantienen las llamadas tres estaciones que preceden al ritual de exequias, es decir, los pasos que deben darse tras la muerte de un Pontífice, aunque en la primera estación se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación donde falleció, e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.
Su última aparición pública
Todavía convaleciente de una neumonía, apareció por última vez ayer domingo en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección.
Un mes después de que fuera dado de alta tras una larga hospitalización, la presencia del pontífice de 88 años era muy incierta y el Vaticano no la había confirmado. Finalmente, el Papa apareció en silla de ruedas, para su tradicional bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad de Roma y al mundo).
El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís ("el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la Creación", según sus palabras). "Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres", exclamó tres días después del final del conclave.
Desde su estreno, en el que saludó a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro como papa tras ser elegido en la quinta votación efectuada durante el segundo día del cónclave, Francisco emprendió, con un marcado sello personal, un viaje renovador que levantó admiración y grandes suspicacias en el seno de la Iglesia.
Nació en una familia católica el 17 de diciembre de 1936, en Buenos Aires siendo el mayor de los cinco hijos. Antes de entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús trabajó una temporada como técnico químico. Mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez, entre los que se incluyen su decisión de residir en la Casa de Santa Marta en lugar de la residencia papal en el Palacio Apostólico Vaticano usada por sus antecesores desde 1903.
Las claves del cónclave para elegir al sucesor
Ahora, tras el fallecimiento de Francisco llega otro proceso, el de elegir a un papa, un proceso complicado que implica a multitud de cardenales. La elección del Santo Padre la decide el cónclave, institución creada en 1274 para la elección democrática de los papas por parte de los cardenales de la Iglesia. Así es el proceso:
Los cardenales deberán consensuar la fecha del cónclave, que se celebrará antes del vigésimo día de la proclamación de la "sede vacante". En la fecha elegida, se encerrarán en la Capilla Sixtina para debatir el nombre del futuro papa, aunque solo podrán votar o ser elegidos los menores de 80 años.
Tras la muerte del papa Francisco predecir quién será el próximo Papa es una tarea difícil. Sin embargo, según varias agencias de noticias, ya hay algunos candidatos que destacan sobre el resto.
Reacciones
Las reacciones al fallecimiento del pontífice no se han hecho esperar y han llegado desde todos los sectores de la política y sociedad. Los líderes internacionales destacan su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables.
Entre otros, el lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado la voz "firme" del papa Francisco en defensa de las personas más vulnerables, de los migrantes, del medio ambiente y de la justicia social.
En la misma línea, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha lamentado la muerte del papa a quien ha definido como "un hombre de valores".