Internacional -
Guerra comercial
Trump anuncia más aranceles, ahora del 25 % para los automóviles fabricados fuera de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos prevé que la medida, que afectará también, reportes a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600 000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años. Entrará en vigor el 2 de abril. México, Japón, Canadá y Alemania son los países más afectados.
Agencias | EITB Media
Euskaraz irakurri: Trumpek iragarri du % 25eko muga-zerga ezarriko diela AEBtik kanpo ekoitzitako autoei
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que se aplicará un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración. Entre los mayores afectados estarían México, Japón, Canadá y Alemania.
"De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 % (a los automóviles)", ha afirmado Trump en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.
El arancel afectará a "vehículos de pasajeros importados (turismo, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras", así como a determinadas piezas necesarias para la fabricación de automóviles: motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos.
Sin embargo, las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de los aranceles. Para los automóviles procedentes de esos dos países —firmantes del tratado de libre comercio T-MEC—, los aranceles se aplicarán solo "al valor de su contenido no estadounidense", si bien no especifica cómo los importadores podrán "certificar (el) contenido estadounidense" de los vehículos.
Según los cálculos de la administración Trump, la medida puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600 000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.
"Entrará en vigor el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril", ha añadido el presidente estadounidense, que ha querido incidir en que "si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles".
"Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años", ha resaltado el magnate en declaraciones a la prensa durante la firma de la orden ejecutiva.
Reacciones
La Comisión Europea evaluará la medida y seguirá buscando "soluciones negociadas" al tiempo que protege sus "intereses económicos", ha dicho en una primera valoración la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen ha lamentado "profundamente" la decisión, ya que "los aranceles son impuestos: perjudiciales para las empresas y peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea".
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, lo ha calificado de "ataque directo" contra el país. Carney ha añadido que Canadá responderá de forma unificada y que, aunque los gravámenes "dañarán" la economía canadiense va a considerar medidas no arancelarias contra Estados Unidos; "tenemos otras opciones", ha añadido.
"Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos nuestras compañías, defenderemos a nuestro país. Y lo defenderemos unidos. Estados Unidos está dividido y eso es debilitador", ha asegurado el primer ministro canadiense.
Por su parte, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha ordenado este jueves al jefe de su gabinete, Yoshimasa Hayashi, que tome medidas en represalia por los aranceles anunciados por Trump. "En respuesta al anuncio, debemos considerar las respuestas adecuadas. Naturalmente, todas las opciones estarán sobre la mesa", ha asegurado.
Precisamente, grandes fabricantes de automóviles de Japón y Corea del Sur como Toyota y Hyundai han experimentado este jueves caídas en Bolsa. Toyota, el mayor fabricante de vehículos de Japón, se ha depreciado más del 2,5 % antes del cierre, Nissan ha caído un cerca del 1,7 %, mientras que Honda ha rondado el 3 % (-2,95 %) y Mazda Motor ha bajado más del 6 %.