Internacional -

Unión Europea

Bruselas presentará en marzo una política migratoria para "reforzar la seguridad y agilizar los retornos"

El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, ha explicado que uno de los objetivos del nuevo marco proyectado será que "cuando se le ordena a alguien que se vaya" de un estado europeo, esto se cumpla de manera efectiva y no se le permita "entrar en otro estado de la Unión".

El comisario europeo de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner, en Varsovia. Foto: EFE
El comisario europeo de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner, en Varsovia. Foto: EFE

El comisario europeo de Interior y Migración de la UE, Magnus Brunner, en Varsovia. Foto: EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Bruselak migrazio politika berria aurkeztuko du martxoan, "segurtasuna indartzeko eta itzulerak azkartzeko"

El comisario europeo de Interior y Migración de la Unión Europea (UE), Magnus Brunner, ha reafirmado este jueves en Varsovia que Bruselas prepara una nueva legislación, que se presentará en marzo, y que intentará establecer un marco común para hacer cumplir las decisiones de "retorno de las personas migrantes irregulares en toda la Unión Europea".

Según ha dicho Brunner al término de un consejo informal de ministros del Interior de la UE, "esta nueva legislación tiene que ser muy ambiciosa para abordar los desafíos actuales, los cuales se presentan en diversas formas, no sólo la migración ilegal, sino también el crimen organizado, el tráfico de drogas y las amenazas híbridas".

De acuerdo con Brunner, "no todas las situaciones son iguales en la Unión Europea", pero ha destacado que, a pesar de ello, "es esencial una respuesta coordinada y unificada a nivel europeo".

El comisario ha insistido en que "la seguridad es un requisito para el desarrollar el poder económico, el bienestar y la competitividad", y ha enfatizado que "sin seguridad no hay democracia ni libertad, ni prosperidad".

Brunner ha explicado que uno de los objetivos del nuevo marco proyectado será que "cuando se le ordena a alguien que se vaya" de un estado europeo, esto se cumpla de manera efectiva y no se le permita "entrar en otro estado de la Unión".

"Si tienes una decisión negativa para permanecer en un país, ¿por qué se te debe permitir intentarlo de nuevo en otro país?", ha recalcado el comisario.

Así, estas normas "estrictas para aquellos que supongan una amenaza para la seguridad" incluirán el reconocimiento mutuo de decisiones migratorias negativas entre los estados miembros, para evitar que los solicitantes de asilo rechazados en un estado vuelvan a presentar su solicitud en otro.

Por otra parte, el comisario ha expresado su "desconcierto ante el hecho de que las personas que no tienen derecho a permanecer en la Unión Europea no sean devueltas", situación que refleja, según Brunner, la urgencia de la UE por establecer una política de retornos más eficaz.

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Actualidad política Noticias 2024 Unión Europea Migración Racismo Titulares Últimas Noticias Refugiados