Internacional -

Oriente Próximo

El ministro ultraderechista israelí Ben Gvir pide declararle la guerra a Hizbulá en el Líbano

Por su parte, el número dos de Hizbulá, Naim Qassem, ha asegurado que la milicia de su grupo no planea ampliar sus hostilidades contra Israel, pero que estaría dispuesto a luchar de verse obligado a ello.

El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista y colono Itamar Ben Gvir. Foto: EFE
El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista y colono Itamar Ben Gvir. Foto: EFE
El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista y colono Itamar Ben Gvir. Foto: EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Ben Gvir Israelgo ministro ultraeskuindarrak Hezbollahri gerra deklaratzea eskatu du

El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista y colono Itamar Ben Gvir, ha incitado este martes al Gobierno israelí a declararle la guerra al grupo libanés Hizbulá, durante una visita a la frontera norte, donde el lunes se declararon incendios tras el impacto de cohetes lanzados por la milicia de este grupo chií desde el Líbano.

"Nos están quemando aquí. Todos los bastiones de Hizbulá deberían ser quemados, deberían ser destruidos. ¡Guerra!", ha dicho hoy en un vídeo mensaje publicado en su cuenta de X.

De forma paralela, y como adelanto a una entrevista con el canal catarí Al Jazeera, el número dos de Hizbulá, Naim Qassem, ha asegurado hoy que la milicia de su grupo no planea ampliar sus hostilidades contra Israel, pero que estaría dispuesto a luchar de verse obligado a ello.

Por otro lado, Qassem ha asegurado que Estados Unidos no tiene un interés "serio" por poner fin al conflicto en Oriente Próximo y que el plan propuesto el viernes por el presidente Joe Biden tiene fines electoralistas y carece de objetividad.

Sin embargo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reiterado hoy en una conversación con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su apoyo al plan de alto el fuego expuesto por Biden, y ha subrayado que este hipotético acuerdo "debería reabrir una perspectiva creíble para poner en práctica la solución de dos Estados".

Por su parte, Biden ha opinado en una entrevista publicada este martes por la revista Time que considera que Netanyahu está prolongando la ofensiva sobre Gaza por motivos políticos y para para mantenerse en el poder al frente de una compleja coalición de gobierno. "Existen todas las razones para que la gente saque esa conclusión", ha dicho Biden.

No en vano, Netanyahu ha recibido presiones del ala ultraconservadora de la coalición de gobierno israelí para que no acepte un alto el fuego diseñado con la ayuda de Estados Unidos.

Mientras tanto, el Ejército de Israel ha llevado a cabo en las últimas horas un bombardeo con dron sobre una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, con el pretexto de que la infraestructura escondía un "complejo" de Hamás.

Desde el 7 de octubre los ataques perpetrados por el Ejército israelí han asesinado hasta la fecha más de 36 500 palestinos y han dejado cerca de 83 000 heridos, según han indicado este mismo martes las autoridades de Gaza. A ellos se suman cerca de 520 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Noticias actuales Gaza hoy Noticias diarias Hoy noticias Israel Hoy Palestina hoy Ultraderecha hoy Oriente Próximo hoy Líbano hoy