Economía -

Carburantes

Llenar el depósito será más barato esta Semana Santa que la anterior

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 79,1 euros, unos 5,6 euros menos que hace un año. En el caso de la gasolina, supone un desembolso de unos 83,43 euros, 7,1 euros menos.

Precios en una gasolinera este viernes. Imagen: EITB
Precios en una gasolinera este viernes. Imagen: EITB

Precios en una gasolinera este viernes. Imagen: EITB

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Depositua betetzea iragan Aste Santuan baino merkeagoa izango da aurtengoan

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 79,1 euros, unos 5,6 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 84,81 euros. Sin embargo, para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 83,43 euros, 7,1 euros menos que en la misma semana de 2024, momento en el que el precio era de 90,53 euros, según datos del Boletín Petrolero de la UE.

Además, con este nuevo abaratamiento, el precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo los niveles en que estaba antes del estallido de la guerra en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, mientras, sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento.

Asimismo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 110 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la guerra de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

Primer incremento desde mediados de febrero

Sin embargo, el precio medio del litro de diésel en el Estado español ha registrado esta semana su primer incremento desde mediados de febrero, mientras que el de la gasolina ha repuntado por segunda semana consecutiva, a las puertas del inicio de las vacaciones de Semana Santa. En concreto, el precio medio del litro de diésel se ha encarecido un 0,069 % esta semana con respecto a la anterior, para situarse en los 1,440 euros, en su primera subida después de sumar seis semanas de bajadas.

Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha vuelto a encarecerse esta semana, con un repunte del 0,39 % con respecto a la pasada, para elevarse a los 1,517 euros.

Evolución

Hasta mediados del pasado mes de octubre, los carburantes habían llegado a sumar un abaratamiento del 8,9 %, en el caso de la gasolina, y del 9,2 %, para el diésel, desde que inició en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año. No obstante, poco antes de Navidades entraron en una espiral alcista que se mantuvo hasta bien entrado el año 2025.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Navarra hoy Noticias País Vasco hoy España hoy Actualidad Económica Titulares de Noticias Últimas noticias País Vasco Semana Santa Vacaciones hoy Combustibles