Economía -

Huelga en Educación

Los sindicatos piden a Educación que les llame ya a negociar una vez acabadas las huelgas

Las centrales han valorado el alto seguimiento de los paros, del 75 %, y han reclamado a Educación una propuesta con "contenidos suficientes". "Si no hay llamada", convocarán más movilizaciones, avisan. La consejera Begoña Pedrosa insiste en que el Departamento continúa "con la mano tendida".

Un momento de la manifestación de hoy en Vitoria-Gasteiz. Foto: EITB Media
Un momento de la manifestación de hoy en Vitoria-Gasteiz.

Una marcha pone fin al segundo ciclo de movilizaciones en el sector de los docentes de enseñanza pública

0:42

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Behin grebak bukatuta, Hezkuntza Sailari negoziazioari berriro heltzeko eskatu diote sindikatuek

Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CC.OO. han hecho un llamamiento al Departamento de Educación del Gobierno Vasco para que convoque una nueva mesa negociadora y aborde una negociación "real", una vez han culminado este segundo ciclo de movilizaciones. Las centrales han vuelto a advertir de que habrá más huelgas del profesorado si no atiende sus peticiones.

27 000 docentes de la enseñanza pública no universitaria de la CAV estaban llamadas a la huelga este miércoles, en lo que ha sido su noveno paro en lo que va de año —realizaron cuatro huelgas entre enero y febrero, y han secundado otras cinco en marzo y abril—.

Las centrales sindicales piden más inversión en la educación pública para reforzarla y medidas para aliviar las cargas laborales, rejuvenecer las plantillas, recuperar el poder adquisitivo perdido y estabilizar el empleo público, así como garantizar la salud laboral, el euskera y la igualdad.

Los sindicatos convocantes han coincidido en valorar el alto seguimiento que han logrado todas las jornadas de huelga (la de hoy ha rondado el 75 %, según sus datos) y en que Educación debe llamarles a negociar de forma inmediata ya que el Gobierno Vasco ha sostenido que no retomaría las conversaciones mientras hubiera estas protestas.

Este miércoles se ha realizado una manifestación conjunta en Vitoria-Gasteiz, que ha partido desde el Palacio Europa y ha terminado ante la sede que el Gobierno Vasco tiene en Lakua. Precisamente, allí han acampado por segunda noche consecutiva, unos 40 docentes, bajo el lema "Lan hitzarmen duina Orain!" (Por un convenio laboral digno ya!).

Haizea Arbide, de Steilas, ha explicado que esperan que ahora que han concluido las huelgas el Departamento de Educación llame a los sindicatos y ponga sobre la mesa "contenidos suficientes que den respuesta a las reivindicaciones del profesorado", y ha advertido de que "si no hay llamada" darán continuidad a las convocatorias de paros. Arbide ha añadido que "la mejor manera de saber cuáles son los recursos que darán respuesta a las necesidades del alumnado es escuchar al profesorado".

Aritz Villar, de LAB, ha destacado el seguimiento de las distintas jornadas de huelga y de las convocatorias de manifestaciones en las que se ha mandado el "mensaje claro al Departamento de Educación de que después de 15 años es hora ya de renovar el convenio, de mejorar las condiciones laborales" del profesorado. Villar ha lamentado que durante estos años Educación no haya dado respuesta a las peticiones de los trabajadores y se haya limitado a dar "pequeños pasos", por lo que ha reclamado que lleve a cabo una "negociación real y que deje de escenificar mesas" negociadoras que no son tales.

Miren Zubizarreta (ELA) se ha referido a la petición de "tranquilidad" realizada por el Departamento, y ha subrayado que "serenidad no es silencio". Según ha denunciado, "lo que plantea el Gobierno Vasco, aunque edulcorado con palabras como 'serenidad' y 'voluntad', es una perversión del derecho de huelga".

Por último, Sonia Aldave (CC.OO.) ha dicho que el profesorado está "muy enfadado" porque "lleva muchos años sin ver mejoradas sus condiciones laborales", lo que plasma una "necesidad real de negociación".

El Departamento de Educación, "con la mano tendida"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han manifestado que "nunca" han cerrado la puerta a la negociación y que su Departamento continúa "con la mano tendida" para hablar con los sindicatos. No obstante, ha asegurado que, como Gobierno Vasco, tienen la "responsabilidad" de que se produzca un "diálogo serio, riguroso y efectivo para buscar lo mejor para el sistema educativo".

Pedrosa ha recordado que han logrado tres acuerdos en el ámbito educativo, y que "trabajarán para buscar el mejor acuerdo" también en lo que respecta a los y las docentes.

Pedrosa: ''Queremos buscar el mejor acuerdo posible para los docentes y el alumnado''
Pedrosa: ''Queremos buscar el mejor acuerdo posible para los docentes y el alumnado''

Pedrosa: ''Queremos buscar el mejor acuerdo posible para los docentes y el alumnado''

0:15
Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
ELA LAB Comunidad Autónoma Vasca Economía Titulares del día Vitoria-Gasteiz Noticias Educación Manifestaciones Sindicatos CCOO Steilas Conflictos laborales