Economía -
Guerra comercial
El 16% de las empresas de la CAV prevé un impacto grave de la "guerra arancelaria"
Sin embargo, una mayoría de empresas, el 40 %, espera un impacto leve o nulo. Agroindustria, automoción y fabricación de productos metálicos son los sectores en los que se estima una mayor afección.
Agencias | EITB Media
Euskaraz irakurri: EAEko enpresen % 16k "muga-zergen gerrak" ondorio larriak ekarriko dizkiela uste dute
El 16% de las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) prevé un impacto grave de la "guerra arancelaria", mientras que el 40 % espera que sea leve o nulo. Agroindustria, automoción y fabricación de productos metálicos son los sectores en los que se estima una mayor afección, según los datos del 'proceso de escucha' acordado en el seno del Grupo para la Defensa Industrial de Euskadi.
Además, el 67% de las empresas considera que la UE debe aplicar "barreras" a las importaciones para proteger a la industria europea.
Entre las empresas implantadas en el extranjero, el 50 % espera algún tipo de impacto, que, aunque "es difícil de precisar aún", estiman será una caída de ventas. La mayoría de estas empresas se ubican en México y pertenecen a sectores de automoción, servicios avanzados (ingeniería o consultoría), energía y máquina-herramienta.
Sus conclusiones se han dado a conocer en la segunda reunión de este foro, que se ha celebrado este jueves en la sede del centro de automoción AIC-Automotive Intelligence Center en Amorebieta (Bizkaia), "dando seguimiento al compromiso establecido en la reunión del 12 de febrero", según ha explicado el Gobierno Vasco.
El grupo de trabajo, liderado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, reúne a las principales instituciones, así como a actores económicos como las cámaras de comercio, los clústeres industriales, las asociaciones empresariales y empresas representativas del tejido productivo.
En su intervención ante el grupo de trabajo, Mikel Jauregi ha destacado que esta segunda reunión se ha desarrollado en el AIC para "visibilizar explícitamente" el apoyo al sector de la automoción, "el que más está sufriendo el impacto de los aranceles de la Administración Trump".
El consejero ha valorado que se trata de una "industria fundamental" para la economía vasca que "genera riqueza, progreso, bienestar" y ocupa a casi 40 000 trabajadores en la CAV.
De cara a la tercera reunión del Grupo que tendrá lugar en el mes de mayo, se van a elaborar diagnósticos sectoriales y un plan de acción de la mano del Grupo SPRI, junto a los clústeres industriales y a Confebask, lo que permitirá "presentar propuestas de nuevas ayudas por parte del Gobierno Vasco y las diputaciones forales de cara a ese siguiente encuentro".