Economía -

HUELGA EN EDUCACIÓN

Los sindicatos de Educación cifran en un 75 % el seguimiento de la huelga y piden al Gobierno Vasco negociar

Por su parte, el Departamento de Educación ha cifrado en un 45 % el seguimiento. El Gobierno Vasco insiste en su disposición al acuerdo, pero pide "centrar el debate". De momento, no hay ninguna reunión prevista entre sindicatos y Educación.

Manifestación, ayer, en Bilbao por la huelga entre el profesorado de la educación pública vasca. EFE
Manifestación, ayer, en Bilbao por la huelga entre el profesorado de la educación pública vasca

Los sindicatos de Educación demandan ''una negociación real, más allá de palabrerías y propósitos bonitos''

0:28

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Hezkuntzako sindikatuen arabera, grebak % 75eko jarraipena izan du, eta negoziatzea eskatu diote Jaurlaritzari

Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CC. OO. han mostrado "el éxito" de la segunda jornada del nuevo ciclo de huelgas iniciada ayer entre el profesorado de la enseñanza pública vasca en demanda de mejoras laborales para pedir al Departamento de Educación que dé "un paso adelante" y les llame para negociar.

Por segundo día consecutivo, las centrales sindicales han llamado al profesorado (27 000 profesoras y profesores) a secundar la jornada de huelga, sin que de momento haya ninguna reunión prevista entre los sindicatos y el Departamento de Educación. 

Según las centrales, el 75 % del profesorado de la educación pública vasca no universitaria ha secundado la huelga de este miércoles, un seguimiento similar al día de ayer. Por su parte, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha cifrado en un 45 % el seguimiento.

Si ayer Bilbao fue escenario de una multitudinaria manifestación de docentes, en la jornada de hoy las tres capitales de Euskadi han acogido otras tantas manifestaciones, en las que han participado más de 10 000 personas, según los convocantes.

"Estamos fuertes, con un amplio respaldo de lo docentes", ha dicho en la movilización de Bilbao la portavoz de Steilas, Haizea Arbide, quien ha indicado al Departamento de Educación que "es momento de dar un paso adelante" y llamar a los sindicatos, que están "dispuestos" a negociar. En una nota, este sindicato ha afeado que Educación cuando se le ha exigido "concretar" determinados contenidos ha optado por "romper la negociación" y ha señalado que el Departamento "sabe los contenidos que tiene que poner sobre la mesa para encauzar el conflicto que está abierto".

La representante de ELA Miren Zubizarreta, por su parte, ha criticado que Educación esté difundiendo el mensaje de que "son las huelgas las que perjudican el sistema educativo". Por ello, ha pedido al Departamento que "deje de desviar el foco y ponga todo el esfuerzo para responder a los problemas" de la enseñanza pública.

Salvo sorpresas, las y los profesores de la enseñanza pública no universitaria volverán a parar los días 27 de marzo, y el 1 y 2 de abril

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Gobierno Vasco ELA Sindicato LAB Huelga País Vasco Noticias País Vasco hoy Economía Mundial 2025 Titulares de Noticias Última hora Euskadi Noticias de Educación Sindicatos Comisiones Obreras Noticias de Steilas