Economía -

ERE en Llodio (Álava)

La plantilla de Guardian "ha perdido la esperanza poco a poco" y se ve en la calle en 10-15 días

Aitor Peral, Josemi Luengos y Gabriel Ainz, miembros del comité de empresa, han comparecido este martes en el Parlamento Vasco para exponer su situación.

Guardian en Llodio (Álava). Foto: EFE
Guardian en Llodio (Álava). Foto: EFE

Guardian en Llodio (Álava). Foto: EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Guardian lantegiko beharginek "itxaropena galdu dute", eta daude 10-15 egunen buruan kaleratuko dituztela

La plantilla de Guardian en Llodio, formada por 171 personas, "ha perdido la esperanza poco a poco" y da por hecho que en el plazo de 10-15 días, cuando termine el periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo, "van a estar en la calle".

Aitor Peral, Josemi Luengos y Gabriel Ainz, miembros del comité de empresa, han comparecido este martes en el Parlamento Vasco para exponer su situación después de que la multinacional estadounidense anunciara el pasado 21 de enero su intención de cerrar la fábrica y despedir a sus trabajadores.

En un plazo de entre 10 y 15 días habrá 171 trabajadores "en la calle", han evidenciado, al tiempo que han considerado que tanto el consejero de Industria, Mikel Jauregi, como el diputado general de Álava, Ramiro González, están dando "falsas esperanzas" de que esto no ocurra porque "no hay ninguna solución sobre la mesa".

Han explicado en este sentido que incluso aunque llegara un inversor dispuesto a recuperar la actividad en la planta -lo que podría demorarse meses- este no tendría ningún compromiso para contratar a los actuales trabajadores de Guardian.

Así, ante la imposibilidad de lograr un acuerdo de recolocación, el comité se concentra ahora en negociar con la dirección la "mejor compensación económica" para los despidos en el ERE.

Los representantes sindicales han considerado además que las instituciones "no han hecho lo suficiente" para impedir el cierre de una empresa con casi 100 años de historia.

El Gobierno Vasco, dispuesto a entrar en una operación de compra

Los trabajadores de Guardian han comparecido en la misma comisión en la que horas antes lo ha hecho el consejero de Industria, que ha desvelado que el Gobierno Vasco se reunirá esta semana con diferentes inversores con el fin de conocer en detalle sus proyectos para su posible implantación en Guardian.

Jauregi ha explicado que, en el caso de materializarse la llegada de esos inversores, de los que no ha facilitado datos, conllevaría una "importante inversión privada", que el Gobierno Vasco estaría dispuesto a "acompañar", una cantidad que superaría el compromiso inicial con el Plan de Actuación Inmediata (PAI) que se aprobó hace cuatro años.

Este plan preveía proyectos e iniciativas para sentar las bases para una transformación socioeconómica a largo plazo de la comarca que contaría con una inversión pública de casi 28,5 millones de euros, de los que el Gobierno Vasco aportaría 24.

Jauregi ha explicado que responsables de su departamento se reunirán esta semana con diferentes inversores para conocer sus propuestas respecto a su "posible implantación" en las actuales instalaciones de Guardian Glass en Llodio, una operación en la que el Gobierno Vasco estaría dispuesto a participar con inversiones si se garantiza un proyecto industrial "sólido, de futuro y con arraigo" en Euskadi, así como un empleo "de calidad". 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Últimas noticias Álava Parlamento Vasco Casos de ERES Noticias de Laudio-Llodio Economía 2025 Noticias hoy Últimas noticias Euskadi Sindicatos Vascos Noticias de empresas Conflictos Laborales Hoy