Economía -

HUELGA EN EDUCACIÓN

Los sindicatos cifran en más de un 75 % el seguimiento de la huelga; Educación lo sitúa en un 46 %

Las centrales sindicales han pedido "una negociación real" al Departamento, tras la infructuosa reunión de ayer. El Gobierno Vasco insiste en que mantiene "intanta" su disposición al diálogo, pero pide "centrar el debate" en priorizar recursos que "transformen el día a día del alumnado".

Manifestación hoy en Bilbao. Foto: @ELAsindikatua
Manifestación hoy en Bilbao.

Los sindicatos de Educación se manifiestan en Bilbao para reclamar ''una negociación real''

0:43

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Irakasleen % 75ek egin dute greba, Hezkuntzako sindikatuen arabera; % 46k, Jaurlaritzaren esanetan

Más del 75 % del profesorado de la educación pública vasca no universitaria secunda, según los convocantes, la primera jornada del nuevo ciclo de cinco paros promovida por los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CC.OO. en demanda de mejoras laborales para el colectivo. El Gobierno Vasco, por su parte, y con la información del 88 % de los centros, ha situado el seguimiento en un 46 %.

Tanto los sindicatos como el ejecutivo han reiterado su disposición al acuerdo, aunque se han reprochado mutuamente el no haber alcanzado un acuerdo.

Las centrales sindicales han valorado la jornada de movilización al inicio de la manifestación convocada en Bilbao, que ha partido de la delegación que Educación tiene en la Gran Vía. Miles de trabajadores se han manifestado por las calles de la capital vizcaína bajo el lema "Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita".

Los sindicatos han demandado "una negociación real, más allá de palabrerías y propósitos bonitos" porque el posible acuerdo "requiere contenido y concreción".

Según han destacado, el Departamento de Educación "es consciente de los contenidos que tiene que poner sobre la mesa para encauzar el conflicto", y le han advertido de que seguirán "llenando las calles" mientras no se materialice una propuesta en ese sentido.

En nombre del Gobierno Vasco, la portavoz del Ejecutivo, María Ubarretxena, ha leído el comunicado elaborado por el Departamento de Educación con motivo de la huelga. Según ha destacado, el Departamento de Educación mantiene "intacta" su disposición al diálogo con los sindicatos, aunque ha llamado a priorizar los recursos en aquello que "transforma el día a día del alumnado".

Según Educación, el suyo ha sido "esfuerzo serio y constate" para presentar una propuesta que reunía "buena parte" de las demandas de los sindicatos, así como de introducir otro tipo de recursos destinados a la orientación, al bienestar emocional, a la reducción de la carga burocrática y al apoyo en las aulas.

Educación dice que su disposición al diálogo está ''intacta'' pero pide ''centrar el debate''
Educación dice que su disposición al diálogo está ''intacta'' pero pide ''centrar el debate''

Educación dice que su disposición al diálogo está ''intacta'' pero pide ''centrar el debate''

0:34

Maratoniana e infructuosa reunión

Ambas partes negociaron ayer hasta las 02:00 horas, y pese a las nueve horas de contactos, el acuerdo no se produjo. En un comunicado, el Departamento de Educación ha denunciado que la huelga que "defiende intereses particulares y perjudica al sistema público de educación". Según la Consejería que dirige Begoña Pedrosa, la convocatoria es "injustificada, desproporcionada e irresponsable". A juicio del Departamento, esta huelga "no guarda relación con la mejora del sistema educativo, sino que responde a una combinación de intereses económicos desmedidos y objetivos políticos ajenos al buen funcionamiento de los servicios públicos y a la calidad de la educación del alumnado".

Por su parte, los sindicatos convocantes han denunciado la actitud del Departamento y han criticado que la propuesta realizada dista de sus reivindicaciones. En una breve valoración, Steilas asegura que Educación "conoce perfectamente qué contenidos ha de poner encima de la mesa para acabar con el conflicto", por lo que ha calificado su actitud de "escenificación y postureo". Para LAB, faltan recursos para el profesorado y el Departamento ha esperado hasta la víspera para iniciar las conversaciones y las ha realizado "de forma inapropiada". Desde ELA coinciden en esa doble crítica: reconocen "pequeños pasos" pero aseguran que la propuesta "adolece de cuestiones clave" como la bajada de ratios, medidas contra la burocracia "desproporcionada" o en materia salarial.

Las posturas de ambas partes continúan, por tanto, enfrentadas. El Departamento de Educación hizo pública su propuesta para un acuerdo, documento al que las centrales sindicales no han tenido tiempo de responder punto por punto (las negociaciones finalizaron de madrugada).

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Gobierno Vasco ELA LAB Huelgas Escuela Pública Vasca Sociedad Economía Titulares del día Noticias Educación Sindicatos CCOO Steilas