Economía -
Industria vasca
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Talgo eta Sidenor, euskal industriaren bi erraldoi
El consorcio vasco liderado por Sidenor, comprará el 29,77 % de Talgo, a cinco euros por acción tras el acuerdo alcanzado con la sociedad Pegaso, en la que el socio mayoritario es el fondo Trilantic, con un 29,8 % del capital.
Fundada en 1942 por el ingeniero alavés Alejandro Goicoechea y el empresario José Luis Oriol, Talgo se ha consolidado como un referente en el sector ferroviario a nivel internacional. Su tecnología, basada en la articulación de vagones y sistemas de inclinación natural, ha revolucionado el transporte ferroviario, mejorando la seguridad y la eficiencia energética.
Entre sus modelos más conocidos se encuentran el Talgo III, pionero en la modernización del transporte ferroviario en España; el Talgo 350, que forma parte de la flota de trenes de alta velocidad AVE en España; y el Avril, su apuesta más reciente para el mercado de alta velocidad con mayor capacidad y eficiencia.
Actualmente Talgo tiene su sede social en el municipio madrileño de Las Rozas, donde cuenta con una factoría con 500 empleados, aunque su planta principal está en Rivabellosa (Álava), con 700 trabajadores.
Por su parte, Sidenor, con sede en Basauri (Bizkaia), es líder en la producción de aceros largos especiales, fundamentales para sectores como la automoción, la industria ferroviaria y la construcción.
Sidenor contaba, de acuerdo con su Memoria de Sostenibilidad, con una plantilla al cierre de 2023 de 1840 personas y una facturación cercana los 1000 millones de euros, y su planta siderúrgica es una de las más avanzadas de Europa.
La última operación de Sidenor hasta la de Talgo había sido la adquisición en diciembre del pasado año de Eplus, una empresa catalana especializada en chatarra industrial. La propia Sidenor señalaba que esta adquisición se enmarcaba en su apuesta por un crecimiento sostenible y por la consolidación de su grupo industrial.
Esa no era la primera adquisición de Sidenor en este sector, ya que en el mismo 2024 había adquirido Miguel Martín, compañía de chatarra con sede en Fuenlabrada, Madrid y, previamente, en 2022 compró Aguilar Metal Recycling-AMR, especializada en chatarras industriales y ubicada en Sagunto (Valencia).
Tras la compra de las acciones del fondo Trilantic, el consorcio vasco liderado por Sidenor poseerá la mayor participación de Talgo, con un 29,8% de las acciones, seguido por la Familia Oriol con un 7,7 % y Torrblas con un 5,04 %, mientras que Torreal (Familia Abelló) mantiene un 3,5 % de participación. El 54,93 % restante está en manos de otros accionistas minoritarios.