Economía -

Sidenor compra Talgo

Talgo se queda en Euskadi: Sidenor se hace con su control tras subir su oferta en el último minuto

El consorcio vasco formado por Sidenor, Gobierno Vasco, BBK y Vital ha tenido que mejorar su oferta para alcanzar los 5 euros por acción que reclamaba Trilantic.

X. Xagredo (BBK), M. Jauregi (GV), J.A. Jainaga (Sidenor), N. D'Anjou (GV) y J. Urresti (Vital)
X. Xagredo (BBK), M. Jauregi (GV), J.A. Jainaga (Sidenor), N. D'Anjou (GV) y J. Urresti (Vital)

X. Xagredo (BBK), M. Jauregi (GV), J.A. Jainaga (Sidenor), N. D'Anjou (GV) y J. Urresti (Vital)

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Talgo Euskadin geratuko da: Sidenorrek hartuko du haren kontrola, azken minutuan eskaintza hobetu eta gero

Ya es oficial: Talgo mantendrá su arraigo en Euskadi. El consorcio vasco liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha logrado un principio de acuerdo con Trilantic para tomar el control del fabricante de trenes y comprar su participación, del 29,7%, según han confirmado las partes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sidenor, que está acompañada por el Gobierno Vasco (a través del fondo público vasco Finkatuz) y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital, ha cerrado el acuerdo por un precio fijo base de 4,15 euros por acción, a lo que hay que sumar un variable de hasta 0,85 euros adicionales. La operación, por lo tanto, se elevará a los 185 millones de euros.

Inicialmente, la oferta vasca, presentada el 6 de febrero, contemplaba un extra de 0,65 euros por acción, por lo que finalmente han tenido que subir la oferta en el último minuto para alcanzar los 5 euros por acción que reclamaba Trilantic.

El principio de acuerdo deberá ser sometido ahora a la aprobación de los respectivos órganos de gobierno de todas las partes vinculadas.

Tras cerrarse el acuerdo, Sidenor ha subrayado en un comunicado que la operación "permite mantener en manos locales la propiedad de una compañía estratégica, que dispone de una tecnología puntera en el sector ferroviario y que tiene un gran futuro por delante". 

Esta operación, de hecho, abre la puerta a que la sede social de Talgo, actualmente situada en Madrid, vuelva a Euskadi.

El consorcio vasco ha tenido como competidores en la compra de Talgo al fondo polaco PFR y la india Jupiter Wagons, aunque según diferentes medios, el Gobierno español, con opción de veto, habría frenado esta vía.

Talgo, fabricante de trenes con raíces vascas, cuenta con dos plantas en el Estado, la más grande, con 700 trabajadores está en Ribabellosa (Álava) —la otra está en Las Matas, Madrid, y cuenta con unos 500 empleados—.

Por su parte, Sidenor, con sede en Basauri, es líder en la producción de aceros largos especiales, además de importante proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo. La compañía cuenta con centros de producción tanto en Euskadi como en Cantabria y Cataluña, a los que se unen una serie de delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Álava hoy Gobierno Vasco Noticias Euskadi hoy Noticias del Gobierno español Economía Mundial 2025 Titulares del día Últimas noticias Euskadi Noticias de empresas