Economía -
Entrevista en Radio Euskadi
Mikel Jauregi, sobre Talgo: "Tiene que salir hoy pero tiene que salir bien"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco confía en que Trilantic y el consorcio vasco liderado por Sidenor alcancen "un acuerdo inminente", y ha quitado importancia a la dimisión de vicepresidente de Talgo: "Es parte del acercamiento".
E. G. | EITB Media
Euskaraz irakurri: Mikel Jauregik Talgori buruz: "Gaur gauzatu behar da erosketa, baina ondo gauzatu behar da"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha confiado en que el acuerdo entre el fondo Trilantic y el consorcio vasco liderado por Sidenor salga "hoy" y salga "bien". En su opinión, la transacción para adquirir el 29,77 % de Talgo es "inminente" por lo que se ha mostrado "optimista" ante el desarrollo de la operación.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Jauregi ha recordado que desde que Sidenor mejorara su oferta de compra el pasado jueves, han estado negociando "todos los días, de una manera más intensa cada día: estuvimos hablando ayer por la mañana y a ultima hora de la noche (...) hoy por la mañana hemos dicho: 'bueno ya está', esto tiene que salir hoy, de alguna manera y, en eso estamos, pero tiene que salir bien".
El consejero, que durante toda la entrevista ha tenido el móvil sobre la mesa a la espera de las buenas noticias, ha quitado importancia a la dimisión del vicepresidente y consejero de Talgo, José María Oriol Fabra, y la ha enmarcado en el proceso de adquisición: "Es parte del acercamiento".
Jauregi ha tenido palabras de agradecimiento y alabanza para el dueño de Sidenor, José Antonio Jainaga, de quien ha dicho "ha tirado desde el principio por el arraigo" de una empresa que "nació en Euskadi y se tuvo que marchar a Madrid por la lacra del terrorismo". Según ha destacado, Jainaga tuvo "un compromiso personal" para que Talgo "pueda volver a casa".
En este sentido, ha recordado que la oferta vasca propone que la sede social vuelva a Álava, aunque ha matizado que esa cuestión tiene que contar con el respaldo del consejo de administración. "Lo haremos, pero ahora toca lo que toca. Y ahora lo que toca es que lleguemos al acuerdo,", ha remarcado.
Futuro de Guardian Llodio
En otro orden de cosas, y cuestionado por el cierre en cuatro meses de la planta de Guardian Glass en Llodio (Álava), ha revelado que hay "cuatro inversores interesados, tres de Euskadi y una de fuera", y que uno de los proyectos está "muy avanzado". Jauregi ha asegurado que el Gobierno Vasco está realizando "reuniones discretas" en esta materia ya que la compañía pidió al ejecutivo que fuera "intermediario" con esos posibles inversores.
El consejero sostiene que siente "empatía y cercanía" por los empleados de la planta y sus familias, pero ha subrayado que "hay que hacer las cosas bien".
"Es un contexto complicado, pero también de oportunidad"
En relación con la guerra comercial declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al resto del mundo y en especial a la Unión Europea, Jauregi ha admitido que se trata de un momento de "incertidumbre total", en el que estamos asistiendo un "cambio de paradigma desde caída del muro de Berlín". Ha admitido que este contexto "complicado" impacta en Euskadi, "una nación exportadora", aunque ha relativizado el impacto de los aranceles de EE.UU. ya que impactaría tan solo en el 1,7 % de las exportaciones totales vascas. "Un tercio de nuestras exportaciones son a Francia y Alemania, esa es nuestra preocupación principal", ha aclarado.
Además, ha alertado del "efecto rebote" de toda esta política arancelaria, que puede traer que India y China "inunden Europa con sus productos", además del impacto "indirecto" de los aranceles a Canadá y México, ambas con gran presencia de empresas vascas.
No obstante, se ha mostrado "optimista" porque también es "momento de oportunidad", ya que Europa debe optar por su reindustrialización y en ese caso, "Euskadi terreno fértil para esas inversiones".
Por último, se ha alegrado por la luz verde obtenida por el futuro parque eólico de Labraza (Oyón), "una buena opción", en su opinión, y ha confiado en que los aerogeneradores puedan ser fabricados por la también vasca Gamesa, "para que todo quede en casa".