Economía -

Sector primario

Primera convocatoria de ayudas para tratar de compatibilizar empleo y caserío en Gipuzkoa

La primera convocatoria de ayudas del programa se abrirá el 4 de febrero y permitirá compatibilizar al 50 % el trabajo en el caserío con un empleo ordinario en otro sector mediante compensaciones de 30 000 euros a las empresas y 60 000 a los baserritarras.

Un tractor en Legazpi (Gipuzkoa). Foto de archivo: Flickr
Un tractor en Legazpi (Gipuzkoa). Foto de archivo: Flickr

Un tractor en Legazpi (Gipuzkoa). Foto de archivo: Flickr

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Enplegua eta baserria bateragarri egiten saiatzeko dirulaguntzen lehen deialdia Gipuzkoan

La Diputación de Gipuzkoa abrirá el próximo 4 de febrero la primera convocatoria de ayudas del programa 'Baserritar Misto Profesionala', que permitirá compatibilizar al 50 % el trabajo en el caserío con un empleo ordinario en otro sector mediante compensaciones de 30 000 euros a las empresas y 60 000 a los baserritarras.

La institución foral pretende impulsar el relevo generacional en las explotaciones agroganaderas y aspira a lograr unas 30 incorporaciones al año, lo podría traducirse en 180 contratos de ese tipo en los 6 años de vigencia inicial del plan.

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, han presentado este jueves en Donostia-San Sebastián la apertura de la convocatoria del programa, que se publicará el próximo martes en el BOG y estará vigente un mes, en una rueda de prensa con baserritarras y empresarios interesados en participar en ella.

Mendoza ha explicado que lo que se propone es "una fórmula innovadora, que no existe en otro lugar de Europa", de apoyo a la actividad agroganadera y el sostenimiento de un sector que "contribuye a la economía, la producción local de alimentos, el medio ambiente" y el mantenimiento del "paisaje" y la vida rural.

El programa pretende hacer frente "al gran reto del relevo generacional", ha dicho, y a revertir la situación actual, en la que un 78 % de los trabajadores del sector primario tiene más de 50 años.

Presentación del programa. Imagen: Diputación de Gipuzkoa

Presentación del programa. Imagen: Diputación de Gipuzkoa

Según ha precisado Arruti, el plan 'baserritarras mixtos profesionales' está dirigido a personas de 18 a 55 años con contrato indefinido a tiempo completo y antigüedad mínima de 18 meses, que pacten con la empresa una reducción de jornada del 50 %.

Los baserritarras que opten a la ayuda deberán ser titulares de una explotación en Gipuzkoa, darse de alta en el régimen agrario de la Seguridad Social y presentar un plan de viabilidad que asegure que, al finalizar el programa, en el sexto año, su caserío generará un beneficio neto de al menos 13 000 euros.

En cuanto a las empresas, el principal requisito es que su actividad no esté vinculada al sector primario, además de garantizar al empleado que, al cabo de seis años, puede volver a recuperar la jornada completa o convertir la reducción en permanente.

La Diputación apoyará a "afrontar las implicaciones" de esa reducción de jornada con 60 000 euros al casero, que cobrará la mitad al inicio del programa y la otra mitad el tercer año, mientras que las empresas percibirán un único ingreso de 30 000 euros.

El programa fue expuesto en unas sesiones informativas desarrolladas los pasados meses en distintas comarcas guipuzcoanas, con la participación de unas 300 personas, de las que más de 80 han mostrado su interés en participar, ya sea en esta convocatoria o en las siguientes que convocará anualmente la Diputación.

 

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Gipuzkoa hoy Noticias País Vasco hoy Últimas noticias económicas Titulares de noticias hoy Noticias hoy Euskadi Agricultura Ganadería Diputación Foral de Gipuzkoa