Economía -
Infraestructuras
Las obras del Topo de Donostia avanzan con la conclusión del montaje de vía en la estación de Bentaberri
En una visita a los trabajos, el lehendakari Imanol Pradales ha asegurado que "Donostia será pionera en completar una red de tren de proximidad de primer nivel".
EITB Media
Euskaraz irakurri: Bentaberriko geltokian trenbidea jarrita, aurrera doaz Donostiako Topoaren lanak
Las obras del Topo de Donostia avanzan en su recta final. Actualmente, se ha completado el montaje de vía en la estación de Bentaberri, la primera de las tres que comprende la variante ferroviaria del Topo. Este miércoles el lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, han visitado los trabajos que está ejecutando la sociedad pública Euskal Trenbide Sarea (ETS), acompañados por el alcalde de Donostia, Eneko Goia.
A lo largo de la visita, el lehendakari ha destacado que el Topo contribuirá a la mejora de la calidad de vida de miles de personas y que coloca a Donostia a la vanguardia de la movilidad. Ha añadido que "desde que contamos con todas las competencias ferroviarias, Donostia será pionera en completar una red de tren de proximidad de primer nivel. Una red que conectará todo el territorio y ayudará a vertebrar Euskadi".
Por su parte, la consejera Susana García ha resaltado que la nueva infraestructura es "un proyecto estratégico para el futuro de la movilidad en Gipuzkoa, con el fin de responder a las necesidades de la ciudadanía y animarles a abandonar el coche". Asimismo, ha querido remarcar que "los espacios liberados por el ferrocarril van a mejorar sustancialmente la ciudad, con más suelo para vivienda, peatonalizaciones y zonas de esparcimiento".
Con el montaje de las vías de Bentaberri, se ha completado la ejecución de la doble vía desde la actual terminal de Lugaritz, hasta la futura de Bentaberri, que dará servicio al barrio del Antiguo. En cifras, en los 4,2 kilómetros de la variante se necesitarán 8.400 metros de vía, lo que suponen 907 toneladas de acero, y un total de 10.500 traviesas de hormigón. De los 2.140 metros del primer tramo de la nueva infraestructura (Lugaritz-Miraconcha), se han montado ya 1.690 metros de la vía izquierda y 1.340 metros de la derecha.
La obra civil concluyó hace dos años en este tramo y, tras el montaje de la vía, los trabajos se centran ahora en la equipación de las instalaciones eléctricas de baja tensión en andenes y cuartos técnicos de la estación de Bentaberri, así como en preparar la salida de emergencia a la avenida Zarautz.
Están montados todos los accesos electromecánicos (escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores) de las terminales de Bentaberri y Easo. Por lo que, durante el primer trimestre de este año comenzarán el resto de obras de instalaciones, las relacionadas con las comunicaciones, electrificación (catenaria) y señalización, necesarias para las circulaciones de los trenes.
Por otra parte, en el segmento Miraconcha-Easo, la estación de Easo está practicamente concluida. En cuanto a la caverna de Centro-La Concha está completamente excavada y sostenida, pero aún le resta obra civil. Se ha finalizado el hormigonado de la contrabóveda y le queda pendiente pendiente el revestimiento estructural de hormigón, así como toda la arquitectura interior de la futura terminal; es decir, andenes, plataforma de vía, mezzaninas o vestíbulos de acero inoxidable y el revestimiento definitivo de acero vitrificado.
Finalmente, se han ejecutado la excavación y el sostenimiento de las 6 galerías de ventilación y cuartos técnicos, y se ha finalizado el pozo para el ascensor de la calle Easo.
Los trabajos de urbanización en superficie de las calles San Bartolomé y Easo cuentan con un proyecto independiente y arrancarán la próxima semana, tras la celebración del día de San Sebastián.