Economía -

Votación

Los trabajadores de Bilbobus deciden mantener la huelga indefinida durante todo el verano

El mantenimiento del paro indefinido iniciado el 9 de abril ha sido respaldado por 266 trabajadores, frente a los 194 que se han inclinado por parar un día a la semana.

Un minibus de Bilbobus. Imagen: ELA
Un minibus de Bilbobus. Imagen: ELA
Un minibus de Bilbobus. Imagen: ELA

EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Bilbobuseko beharginek greba mugagabea uda osoan zehar mantentzea erabaki dute

Los trabajadores de Bilbobus han decidido este jueves en votación mantener la huelga indefinida que iniciaron el pasado 9 de abril. Así, el calendario de huelga para el periodo estival del servicio municipal de autobuses de Bilbao del 15 de junio al 15 de septiembre, que ha sido sometido a votación, contempla un paro general de 24 horas en todos los días de Aste Nagusia bilbaína, del 17 al 25 de agosto.

El comité de empresa planteó la votación de dos propuestas, para que los trabajadores optaran por mantener la huelga indefinida o bien parar un día a la semana.

De un censo total de 656 trabajadores que podían ejercer su derecho a voto, han votado 462 operarios. El mantenimiento del paro indefinido ha sido respaldado por 266 trabajadores, frente a los 194 que se han inclinado por la segunda opción, según han informado fuentes sindicales.

La asamblea de trabajadores de Bilbobus rechazó el pasado 16 de mayo por una mayoría ajustada (287 votos frente a 249) el preacuerdo que habían alcanzado la adjudicataria del servicio y los sindicatos UGT, CCOO y USO, que contemplaba incrementos salariales hasta 2027, por lo que mantuvieron la huelga indefinida que comenzaron el 9 de abril.

El contenido del preacuerdo fue rechazado por ELA y LAB al considerar que no se garantizaba el poder adquisitivo, y esta situación provocó la dimisión del presidente del comité de empresa, de UGT.

El sindicato ELA ha recordado en una nota que la plantilla exige el IPC para cada uno de los años de vigencia del convenio, que se elimine la precariedad del colectivo contratado al 62 % de forma intencionada por la dirección de la empresa y se aplique la totalidad del convenio sin restricciones ni recortes como el caso de la eliminación de paga extra ejecutada por la empresa de manera unilateral para la plantilla que ha estado de baja o  que se compute como doble los festivos trabajados y recogidos en el convenio que la empresa no cumple, entre otras cuestiones.

ELA cree "preocupante" que el Ayuntamiento de Bilbao, "responsable de la financiación y calidad del servicio permita que esta empresa especule con un servicio público que afecta a miles de personas diariamente, y tolere que esta multinacional (ALSA) esté recortando condiciones y empeorando el servicio de Bilbobus para seguir lucrándose con dinero municipal". Por ello, insta al Ayuntamiento a intervenir "de manera activa" en la solución de este conflicto.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Bilbao hoy Bizkaia Hoy Huelgas en Euskadi Actualidad Económica Titulares de Noticias Noticias de Hoy Verano Huelga bilbobus hoy Última hora de conflictos laborales Transporte público Bizkaia