Economía -
Mapa del paro
La Ribera y Sakana, las zonas con mayor desempleo en Navarra
En localidades como Alsasua, el paro ha sufrido un aumento del 43% en un año.
Redacción
A pesar de la generalización de la crisis en todo el territorio navarro el desempleo no se distribuye homogéneamente, según un estudio realizado por CC. OO. que constata la existencia de dos zonas "especialmente sensibles por su mayor tasa de desempleo", la Ribera de Tudela y, en particular, Sakana.
Ésta es una de las conclusiones que se recogen en el "Mapa del paro en Navarra. El desempleo a nivel municipal" que ha elaborado el Gabinete de Estudios de CC. OO. y que ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el secretario de Formación, Empleo y Política Social del sindicato, Manuel Rodríguez, y el director gerente del Servicio Navarro de Empleo, José Luis Ruiz Ciruelos.
El mapa ofrece "un paisaje desigual que hace necesario trabajar en términos de cohesión social", según Rodríguez, a lo que el director gerente del SNE ha añadido que este análisis del desempleo desde la perspectiva territorial hace del mapa una "herramienta de gran importancia" a la hora de plantear políticas activas de empleo.
Como primeras conclusiones Rodríguez ha señalado que la evolución del desempleo es "extremadamente negativa" y, además, éste "no se distribuye de forma homogénea, sino heterogénea, con diferencias importantes de hasta diez puntos, lo que genera diferencias de oportunidades".
En concreto se han detectado cinco zonas con especial incidencia del desempleo la Ribera (especialmente las localidades de Corella, Fitero y Cintruénigo), Aoiz, Alsasua, Sangüesa y Estella, mientras que Pamplona/Iruña se encuentra en una situación intermedia y el Pirineo tiene un menor desempleo debido al despoblamiento.
Aumenta un 43% el paro en Alsasua
En el caso de la Ribera el desempleo está muy vinculado a la caída de las de la construcción.
El resto de zonas han sufrido las consecuencias de la crisis industrial y de servicios de forma importante, según el sindicalista que ha apuntado que en los últimos años el incremento del paro ha sido "espectacular" en dos de esas zonas, en la Ribera por la crisis en la construcción y en Sakana por la destrucción de empleo industrial.
En cuanto al último año el estudio recoge un aumento del paro en torno al 17% que en algunas zonas ha superado el 30% y en concreto en poblaciones como Alsasua este porcentaje se ha elevado hasta el 43%.