Eventos de divulgación científica,tecnológica hoy y otros en directo - EITB Kosmos

Kosmos

NAUKAS 2024 SÁBADO

NAUKAS 2024 VIERNES

1 / 30 Siguiente
Efectos del estrés en la salud. Declive de la fauna de agua dulce

Efectos del estrés en la salud. Declive de la fauna de agua dulce

Bilbao acoge un congreso que investiga los efectos del estrés. El 24% por ciento de las especies de animales de agua dulce están en peligro de extinción. ¿Por qué el pelaje del oso polar no se congela?. 50º aniversario de la facultad de Química de UPV-EHU: las bandas de energía de los materiales.
Cómo se crea un ratón con dos padres. Efectos del frío y el calor en la salud mental de adolescentes

Cómo se crea un ratón con dos padres. Efectos del frío y el calor en la salud mental de adolescentes

Ana Zubiaga, profesora de genética de UPV-EHU, comenta el estudio chino que ha creado un ratón a partir de esperma de dos machos y ha conseguido llegar a la edad adulta. Un estudio de ISGlobal revela cómo afecta el frío y el calor a la salud mental de adolescentes. Mates: La hipótesis de Riemann.
Xabier Irujo: Los nazis crearon 44.000 campos de reclusión, era imposible no saber que existían

Xabier Irujo: "Los nazis crearon 44.000 campos de reclusión, era imposible no saber que existían"

El historiador Xabier Irujo presenta su libro La mecánica del exterminio, la industrialización de la muerte en los campos de concentración nazis. Un extenso y preciso análisis de la maquinaria diseñada para acabar con la vida de millones de personas, consideradas indeseables por el régimen nazi.
Hábitos de vida que influyen en la salud mental. Estudios sobre la microglía para desentrañar el alzheimer

Hábitos de vida que influyen en la salud mental. Estudios sobre la microglía para desentrañar el alzheimer

La psiquiatra Eva Garnica explica cómo influyen cuestiones como la dieta y el ejercicio físico en la prevención y tratamiento de trastornos como la depresión. La neurocientífica Amanda Sierra comenta estudios que ahondan en el papel que la microglía puede jugar en la comprensión del alzheimer.
La elevada confianza en las personas que trabajan en ciencia. El fenómeno de la esclavitud en la historia

La elevada confianza en las personas que trabajan en ciencia. El fenómeno de la esclavitud en la historia

La población española, entre las que más confían en científicos y científicas, según un estudio realizado en 68 países que recoge las razones de la desconfianza: tendencia al conservadurismo, religiosidad y vivir en un país gobernado por populistas. El fenómeno de la esclavitud en la historia
Efectos de la contaminación en el cerebro infantil. Beneficios para la salud de los bosques urbanos

Efectos de la contaminación en el cerebro infantil. Beneficios para la salud de los bosques urbanos

2024 supera el umbral de 1.5 grados de aumento de la temperatura. Mónica Guxens, de ISGlobal, explica cómo el desarrollo del cerebro durante la gestación y la infancia se ve perjudicado por la contaminación. Alvaro Bayón repasa cómo deben ser los bosques urbanos, qué fauna albergan y sus beneficios.
Homo erectus se adaptó a climas extremos. Un megaproyecto industrial amenaza al Observatorio Paranal de Chile

Homo erectus se adaptó a climas extremos. Un megaproyecto industrial amenaza al Observatorio Paranal de Chile

H. Erectus se adaptó a un entorno semidesértico, como explica Palmira Saladié, del IPHES. Joan Madurell, de la UAB, presenta un estudio paleontológico sobre el leopardo de las nieves. Astronoticias: un proyecto industrial amenaza el observatorio de Paranal y Gaia cesa sus observaciones.
¿Cómo ven las ballenas? Matemáticas para solucionar problemas, un avance para detectar materia oscura

¿Cómo ven las ballenas? Matemáticas para solucionar problemas, un avance para detectar materia oscura

Elena Vecino explica las adaptaciones de los ojos de ballenas, descritas a partir del estudio de los ojos de 3 rorcuales. Sus fotografías protagonizan la muestra El ojo de la ballena. Jóvenes investigadores en matemáticas se reúnen en Bilbao. Un hallazgo clave para detectar algún día materia oscura.
Meta presenta su traductor de texto y voz. Hitz: traducción automática en euskera. Investigación en alzheimer

Meta presenta su traductor de texto y voz. Hitz: traducción automática en euskera. Investigación en alzheimer

Comentamos cómo funciona SEAMLESSM4T, un modelo unificado de traducción de texto y habla, con Gorka Labaka, investigador del centro HiTZ de UPV-EHU, que presenta el trabajo que realizan en traducción automática. Un fármaco produce mejora cognitiva en ratas con primeros síntomas de alzheimer.
Las vacunas contra la gripe reducen los casos graves y la mortalidad. La maternidad en la antigua Roma

Las vacunas contra la gripe reducen los casos graves y la mortalidad. La maternidad en la antigua Roma

Jesús Presa y Estanislao Nistal comentan el metaanálisis liderado por la Universidad CEU San Pablo que muestra la efectividad de las vacunas para reducir la enfermedad grave y la mortalidad. Comienza el ciclo Cine y Ciencia. Oiasso acoge una charla sobre la maternidad y la anticoncepción en Roma.
Mucho más que bichos: historias asombrosas de los artrópodos.  De Marte a Marte, la nueva exposición de Oiasso

Mucho más que bichos: historias asombrosas de los artrópodos. De Marte a Marte, la nueva exposición de Oiasso

Fernando Cortés presenta Mucho Más que bichos, libro en el que explica las características, evolución y estrategias de vida de los artrópodos: insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. El museo Oiasso de Irún acoge una exposición sobre historia y mitología romana y la exploración de Marte.
Epigenética: lo que el ambiente añade al genoma. La mercantilización de la menopausia

Epigenética: lo que el ambiente añade al genoma. La mercantilización de la menopausia

María Berdasco, del Instituto Josep Carreras, presenta el libro Epigenoma, en el que repasa mecanismos moleculares que, impulsados por factores ambientales, modulan la expresión de los genes. La psicóloga Anna Freixas plantea en Nuestra menopausia una mirada contra la medicalización de esta etapa.
Un paseo por la ciencia de 2024 y 2025. Munibe: 75 años de historia de la revista científica de Aranzadi

Un paseo por la ciencia de 2024 y 2025. Munibe: 75 años de historia de la revista científica de Aranzadi

Ana Galarraga, de Elhuyar aldizkaria, propone un recorrido por algunos de los grandes temas de ciencia de 2024 y del año que comenzamos. Alvaro Arrizabalaga repasa los hitos de la historia de la revista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi Munibe. Paso a paso: Caminar erguidos nos hizo humanos.
La dormancia en el reino animal: el organismo al ralentí. Guía etnozoológica del Valle del Roncal

La dormancia en el reino animal: el organismo al ralentí. Guía etnozoológica del Valle del Roncal

Larraitz Etxeberria explica las diferentes estrategias que siguen distintos animales para superar las épocas del año más frías o calurosas, ralentizando sus procesos vitales en un proceso conocido como dormancia. Gotzon Pérez Artutx presenta la guía de etnozoología Fauna del Roncal.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: Tenemos recursos, proyectos firmes y personal investigador de nivel

Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Tenemos recursos, proyectos firmes y personal investigador de nivel"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco repasa las claves del nuevo departamento creado para "dar fuerza especial a estas áreas y articular políticas de innovación con carácter general, coherentes para el conjunto del Gobierno, y que se beneficie de estas sinergias"
La lombriz y otras maravillas indispensables de la naturaleza. Nicomedes Méndez, el verdugo de Barcelona

La lombriz y otras maravillas indispensables de la naturaleza. Nicomedes Méndez, el verdugo de Barcelona

Miguel Delibes de Castro reúne a actores principales de nuestro planeta vivo, como lombrices, escarabajos o microorganismos en su libro Gracias a la vida, la naturaleza indispensable. Salvador García Jiménez analiza la vida de quien fuera verdugo de la Audiencia de Barcelona entre 1877 y 1908.
La mujer ciega que podía ver con la lengua y otras historias de la neurociencia. Física cuántica para jóvenes

La mujer ciega que podía ver con la lengua y otras historias de la neurociencia. Física cuántica para jóvenes

El neurocientífico Diego Redolar describe en su último libro procesos como la neuroplasticidad, el aprendizaje, la memoria y las pautas para mantener un cerebro activo y sano. La física Sonia Fernández Vidal presenta la semilla de una revolución, el origen de la física cuántica en una novela juvenil
Qué produce el avance de la desertificación y cómo revertirlo. El impacto de cambios climáticos en la historia

Qué produce el avance de la desertificación y cómo revertirlo. El impacto de cambios climáticos en la historia

Un informe revela que en 2100 vivirán en zonas desérticas 5.000 millones de personas. Alvaro Bayón repasa las claves de este proceso de deterioro ambiental y posibles soluciones para revertirlo. Patricia González, de Desperta ferro, relaciona cambios en el clima con eventos históricos.
1 / 30 Siguiente

cargando