Internacional -

LGTBI+

El Supremo del Reino Unido dice que el término 'mujer' se refiere solo al "sexo biológico"

El grupo feminista transexcluyente For Women Scotland (FWS) acudió a los tribunales para que se aclarara la definición jurídica de la palabra "mujer" y determinara si las mujeres transexuales están protegidas contra la discriminación sexual, según la Ley de Igualdad británica de 2010.

Varias mujeres protestan ante el Tribunal Supremo. EFE
Varias mujeres protestan ante el Tribunal Supremo.

Varias mujeres protestan ante el Tribunal Supremo. EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Erresuma Batuko Gorenak ebatzi du "sexu biologikoa" dutenak soilik jo daitezkeela emakumetzat juridikoki

El máximo tribunal del Reino Unido ha dictaminado en una sentencia que el término "mujer", a efectos de la Ley de Igualdad británica, se refiere aquellas mujeres con "sexo biológico" femenino, y no engloba a las mujeres transexuales.

El grupo TERF (feminista transexcluyente) For Women Scotland (FWS) recurrió en los tribunales la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés, quien incluyó a las mujeres transexuales en las políticas en contra de la discriminación machista recogidas en aquella ley, en particular en la reforma que obliga a la paridad en los consejos de administración de organismos públicos.

La decisión, adoptada por unanimidad, da la razón al grupo FWS y excluye de la definición jurídica de "mujer" a las mujeres trans con un certificado de reconocimiento de género (CGR), un documento formal que otorga reconocimiento legal al sexo de una persona, de la protección otorgada por la Ley de Igualdad británica de 2010. Las personas intersexuales también quedan fuera de esta protección. Así, las mujeres trans estarán excluidas a la hora de recibir ayudas (por ejemplo, destinadas a víctimas de violencia machista) o de espacios para mujeres, como cárceles femeninas, aseos o vestuarios.

Los magistrados han señalado que la decisión no debe ser vista como "un triunfo para una u otra parte", dado que la Ley de Igualdad del año 2010 otorga también a las personas trans protección contra la discriminación.

El fallo, no obstante, ha sido recibido como un triunfo legal por la organización de mujeres tránsfobas For Women Scotland. El dictamen pone fin a una larga batalla legal — sufragada en parte por la autora de la saga de "Harry Potter", J.K. Rowling, ya que ha aportado unos 80 000 euros— y sienta jurisprudencia para futuros litigios.

La sentencia aportará "claridad", según el gobierno británico

En una primera reacción, el Gobierno británico ha considerado que el fallo del Supremo aportará "claridad y confianza a las mujeres así como a los hospitales, albergues y clubes deportivos".

"Siempre hemos apoyado la protección de los espacios diferenciados por sexo en función del sexo biológico", ha asegurado un portavoz del Ejecutivo laborista. "Los espacios diferenciados por sexo están protegidos por ley y siempre lo estarán con este Gobierno", ha puntualizado.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Internacional Reino Unido Titulares del día Noticias Mundo Machista Noticias LGTBI+