Economía -

Vivienda

El Gobierno español aprueba dar avales del ICO para el 20 % de la hipoteca

Ese porcentaje podría subir al 25 % si la vivienda es de calificación energética D, según ha explicado la ministra del ramo, Raquel Sánchez en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros.

La medida va dirigida a familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años. Foto: EFE
Una mujer frente a una inmobiliaria.
La medida va dirigida a familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años. Foto: EFE

Agencias | EITB Media

Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Euskaraz irakurri: Hipotekaren % 20ri aurre egiteko ICOren abalak ematea onartu du Espainiako Gobernuak

El Consejo de Ministros del Gobierno español ha dado luz verde a crear una línea de avales del ICO que cubra hasta el 20 % del crédito hipotecario de familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años, y a financiar la promoción de unas 43 000 viviendas públicas de alquiler asequible con 4000 millones de euros de los fondos europeos.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado que va dirigida a los "jóvenes y familias con deseo y voluntad de comprar vivienda, que tienen solvencia y capacidad financiera para ello, pero que no disponen del ahorro necesario para pagar la entrada que les solicita la entidad bancaria".

Avales para comprar casa: ¿Quién puede pedirlos? ¿Cuál es el importe máximo? Resolvemos esta y otras dudas
Avales para comprar casa: ¿Quién puede pedirlos? ¿Cuál es el importe máximo? Resolvemos esta y otras dudas
Avales para comprar casa: ¿Quién puede pedirlos? ¿Cuál es el importe máximo? Resolvemos esta y otras dudas

0:44

Con la nueva línea, será el ICO el que avalará esa parte que piden los bancos, que es el 20 %, aunque se puede llegar al 25 % si la vivienda es de calificación energética D.

Estos avales no tendrán coste para los beneficiarios y podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, prorrogable dos años más.

Las personas solicitantes deberán tener ingresos inferiores a 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), 37.800 euros brutos al año. En el caso de una pareja, el límite será el doble (75 600 euros anuales). Las familias con menores verán aumentando ese límite en un 0,3 % por cada hijo, 2520 euros brutos anuales más. Para las familias monoparentales el límite de ingresos podrá aumentarse un 70 %.

De momento, se desconoce la apertura del plazo de solicitudes. 

Fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han precisado que no se trata de un decreto y que tampoco tendrá que pasar por el Congreso. No obstante, el texto volverá al Consejo de Ministros una vez que Transportes y el ICO definan las condiciones del acuerdo.

¿Qué supone que el ICO dé avales a jóvenes para comprar un piso?
¿Qué supone que el ICO dé avales a jóvenes para comprar un piso?
¿Qué supone que el ICO dé avales a jóvenes para comprar un piso?

1:55

Asimismo, se ha dado el visto bueno este martes al plan para impulsar otras 20 000 viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes.

Sánchez ha explicado en rueda de prensa que el valor estimado de esta operación, "muy ambiciosa", es de 620 millones de euros y ha subrayado que con ella se pretende "movilizar todo el suelo disponible de Defensa para conformar el parque público" de vivienda.

Los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se ubican en 36 municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Melilla y Valencia. Por lo tanto, no afectará en Hegoalde. 

Múltiples críticas

Los nuevos avales para la vivienda financiados por el ICO han recibido sendas críticas por parte de PNV y EH Bildu. Y es que, los dos grupos nacionalistas consideran que estos suponen fomentar una nueva burbuja inmobiliaria.

"Es contraria al interés general, beneficia a los propietarios, a los bancos y a los especuladores", ha señalado la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua. Además, el grupo vasco ha señalado como insuficiente la actuación del Gobierno para frenar los elevados precios de la cesta de la compra.

Los jeltzales, por su parte, ven los nuevos avales como una "falta de respeto a la ciudadanía", y consideran que el Gobierno está "arbitrando medidas que contradicen en algunos aspectos la ley de Vivienda". "¿Ahora les vamos a dar créditos blandos a los fondos de inversión?", ha preguntado con ironía Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso.

Si te interesó esto, quizá te interesen estos otros temas
Gobierno de España ¿Qué está pasando en España? Hipotecas hoy Economía Titulares de Noticias Noticias Noticias de vivienda