Víctimas de abusos policiales

1 / 27 Siguiente
Familiares de Rosa Zarra y de los asesinados en la emboscada de Pasaia reciben el reconocimiento oficial

Familiares de Rosa Zarra y de los asesinados en la emboscada de Pasaia reciben el reconocimiento oficial

El Gobierno Vasco ha entregado a la familia de Rosa Zarra y a los familiares de los asesinados en la emboscada de Pasaia los reconocimientos oficiales que recogen que fueron víctimas de la violencia policial. Las familias reconocen que han llegado tarde, pero que les servirá para cerrar el duelo.

Familiares de los asesinados en Pasaia y de Rosa Zarra reciben los informes que les reconocen como víctimas

Familiares de los asesinados en Pasaia y de Rosa Zarra reciben los informes que les reconocen como víctimas

La consejera de Justicia, María Jesús San José, les ha hecho entrega del informe en sendos actos privados.
Homenaje en Azpeitia a los asesinados en la emboscada de Pasaia tras ser reconocidos como víctimas

Homenaje en Azpeitia a los asesinados en la emboscada de Pasaia tras ser reconocidos como víctimas

Han homenajeado a cuatro miembros del Comando Autónomo Anticapitalista que mató la Policía española hace 41 años. El acto de hoy ha sido especial para las familias, puesto que es el primero que se ha celebrado tras el reconocimiento como víctimas a Aizpuru, Delas, Isart e Izura.

Familiares de los asesinados en la emboscada de Pasaia dicen que el reconocimiento como víctimas llega tarde

Familiares de los asesinados en la emboscada de Pasaia dicen que el reconocimiento como víctimas llega tarde

Agradecen el reconocimiento, pero denuncian que "llega demasiado tarde" y piden al Gobierno español que "cuente lo que sabe" para poner "fin a la impunidad" de los autores de los asesinatos.
Las familias de los asesinados en la emboscada de Pasaia piden la modificación de la ley de secretos oficiales

Las familias de los asesinados en la emboscada de Pasaia piden la modificación de la ley de secretos oficiales

Las familias se han mostrado contentas con el reconocimiento como víctimas por el Gobierno Vasco, pero creen que llega "demasiado tarde".

El Gobierno Vasco reconoce como víctimas a los cuatro asesinados en la emboscada de Pasaia

El Gobierno Vasco reconoce como víctimas a los cuatro asesinados en la emboscada de Pasaia

Dionisio Aizpuru, Pedro Mari Isart, Rafael Delas y José Mari Izura, miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional en Pasaia (Gipuzkoa) el 22 de marzo de 1984.
18 víctimas del GAL presentarán una querella por un presunto delito de lesa humanidad contra Barrionuevo

18 víctimas del GAL presentarán una querella por un presunto delito de lesa humanidad contra Barrionuevo

La querella contra el exministro de Interior socialista será presentada la semana que viene en el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional.
El lehendakari Pradales llama a los jóvenes a una reflexión crítica que cierre las puertas a la violencia

El lehendakari Pradales llama a los jóvenes a una reflexión crítica que cierre las puertas a la violencia

Imanol Pradales ha presidido la primera reunión del Consejo de Dirección del Instituto de la Memoria-Gogora de la actual legislatura. "Hemos avanzado. Debemos seguir recorriendo este camino", ha señalado Pradales, quien ha aludido, "con especial mirada a los jóvenes".

Vitoria-Gasteiz recordará, un año más, la masacre del 3 de marzo de 1976

Vitoria-Gasteiz recordará, un año más, la masacre del 3 de marzo de 1976

La iglesia de San Francisco, que este año será declarada lugar de memoria, acogerá esta mañana la tradicional ofrenda floral frente al monolito en memoria de los cinco trabajadores asesinados por la policía. Por la tarde, hay convocados un homenaje y una manifestación para mantener viva la memoria.
La Iglesia de Zaramaga lleva cerrada 10 años a la espera de que se erija allí el memorial

La Iglesia de Zaramaga lleva cerrada 10 años a la espera de que se erija allí el memorial

Mañana, 3 de marzo, se cumplen 49 años del asesinato en Vitoria-Gasteiz, en el que la Policía mató a tiros a a cinco trabajadores en huelga que se refugiaban en la iglesia de Zaramaga.

 

Admitidas a trámite las querellas de Giza Eskubideen Behatokia sobre Josu Múgica y Txomin Letamendi

Los querellantes consideran que estas admisiones a trámite, "aún excepcionales, comienzan a fisurar el bunker judicial existente, corroborando nuestra tesis de que estos hechos constituyen indudablemente crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles e inamnistiables".
Así fue la detención de Karen Daniela Agredo

Así fue la detención de Karen Daniela Agredo

En estas imágenes se puede ver cómo varios agentes de la Ertzaintza tienen reducida a la mujer en la calle antes de llevársela detenida.

Presentada la Red de Personas Torturadas de Euskal Herria en un acto que ha reunido a 900 víctimas

Presentada la Red de Personas Torturadas de Euskal Herria en un acto que ha reunido a 900 víctimas

Las víctimas de tortura han reclamado "reconocimiento y reparación" y han pedido tanto al Gobierno Vasco como al navarro que "desarrollen mecanismos efectivos" de cara a garantizar estos objetivos.
La Red de Personas Torturadas de Euskal Herria reclama mecanismos para reconocer a las víctimas

La Red de Personas Torturadas de Euskal Herria reclama mecanismos para reconocer a las víctimas

La Red de Personas Torturadas de Euskal Herria ha hecho su presentación oficial este sábado en el Kursaal de Donostia. Se han dado cita unas 900 víctimas de torturas, y han reclamado a las instituciones mecanismos para su reconocimiento y reparación oficial.

Memoria Gara y EH Bildu denuncian el estado de la iglesia de San Francisco de Vitoria-Gasteiz

Memoria Gara y EH Bildu denuncian el estado de la iglesia de San Francisco de Vitoria-Gasteiz

El colectivo memorialista habla de “lamentable estado de conservación” de la iglesia del barrio de Zaramaga, que acogerá el Memorial del 3 de Marzo. La coalición soberanista ha calificado de “grave” el estado de la iglesia.
Difícilmente podemos empezar otro juicio, porque no tenemos pruebas

"Difícilmente podemos empezar otro juicio, porque no tenemos pruebas"

Radio Euskadi ha participado en la rueda de prensa de Caroline Darian, la hija de Gisele, la mujer que fue violada en su propia casa por decenas de hombres, y que ha publicado el libro "Y dejé de llamarte papá".
Las Juntas dan su visto bueno a la creación de un espacio de memoria para las víctimas del Estado en La Cumbre

Las Juntas dan su visto bueno a la creación de un espacio de memoria para las víctimas del Estado en La Cumbre

Varias asociaciones, junto con familiares de Lasa y Zabala, torturados en ese mismo edificio, han llevado la propuesta a las Juntas Generales de Gipuzkoa. Solo el PP se ha mostrado en contra.
La Red de Personas Torturadas de Euskal Herria se constituirá de forma oficial el 15 de febrero en el Kursaal

La Red de Personas Torturadas de Euskal Herria se constituirá de forma oficial el 15 de febrero en el Kursaal

De casa a esa cita, los promotores de la misma, llaman a participar en la asamblea constituyente a las personas que, en el contexto del conflicto vasco, hayan sufrido torturas. Hasta el momento se han acercado a ellos 700 torturados.

Sare pide una solución justa” al problema de las cárceles y de todas las víctimas para poder lograr la paz

Sare pide una "solución justa” al problema de las cárceles y de todas las víctimas para poder lograr la paz

Para ello ha exigido la aplicación de una política penitenciaria ordinaria, "sin excepcionalidades, sin discriminaciones ni criterios de oportunidad política".
La iglesia de San Francisco de Vitoria, declarada lugar de la memoria por los sucesos del 3 de marzo de 1976

La iglesia de San Francisco de Vitoria, declarada lugar de la memoria por los sucesos del 3 de marzo de 1976

Eibar, por la proclamación de la República, el puente Avenida de Irun sobre el Bidasoa, la prisión de Saturraran y el Fuerte de San Cristobal también entrarán dentro de esa categoría en la que ya está el casco urbano de Gernika.
''Es contradictorio reconocer el lugar de la masacre y mantener luego la impunidad sobre los hechos''

''Es contradictorio reconocer el lugar de la masacre y mantener luego la impunidad sobre los hechos''

Sobre el reconocimiento de Gasteiz como lugar de memoria, Andoni Txasko, miembro de la asociación Martxoak 3, ha asegurado que "el mejor reconocimiento a la masacre del 3 de marzo es reconocer a sus víctimas e impartir justicia".

La familia de Mikel Salegi sigue denunciando el oscurantismo del caso 50 años después de su asesinato

La familia de Mikel Salegi sigue denunciando el oscurantismo del caso 50 años después de su asesinato

Esta tarde se ha celebrado un emotivo acto de homenaje en el Kursaal donostiarra en memoria del joven Mikel Salegi en el 50 aniversario de su muerte por los disparos recibidos en un control policial en Donostia. La famila reclama que se abran los archivo para asegurar justicia, verdad y reparación.

Denuncian un ataque al monolito que recuerda en Azpeitia a los cuatro asesinados en la emboscada de Pasaia

Denuncian un ataque al monolito que recuerda en Azpeitia a los cuatro asesinados en la emboscada de Pasaia

Sus familiares han recordado que no es la primera vez que tanto este monolito como otros sufren ataques tanto en Azpeitia como en Pasaia. Por ello, han lamentado que algunas personas pretendan construir una memoria "desfigurada basada en la exclusión".
Organizan un festival en Villabona para hacer frente a los gastos médicos y judiciales que debe afrontar Xuhar

Organizan un festival en Villabona para hacer frente a los gastos médicos y judiciales que debe afrontar Xuhar

La plataforma en apoyo a Xuhar, el joven de Villabona que recibió un pelotazo de la Ertzaintza en los carnavales de Tolosa, tras el que perdió la visión de su ojo derecho, ha denunciado el actual modelo policial y judicial. También ha denunciado que la causa ha sido archivada.

Colocan una placa en recuerdo de Mikel Zabalza a la puerta del cuartel de Intxaurrondo

Colocan una placa en recuerdo de Mikel Zabalza a la puerta del cuartel de Intxaurrondo

El Ayuntamiento donostiarra ha querido así "mantener vivo" el recuerdo de la "víctima de la violencia" Mikel Zabalza, en un acto en el que el barrio donostiarra ha recordado también ha Idoia Aierbe y Jon Arretxe, torturados junto a Zabalza.
Homenaje a Mikel Zabalza en Orbaizeta cuando se cumplen 39 años de su muerte

Homenaje a Mikel Zabalza en Orbaizeta cuando se cumplen 39 años de su muerte

Zabalza fue detenido por la Guardia Civil, posteriormente se le dio por desaparecido y, 20 días después, su cuerpo fue hallado en el río Bidasoa. Este mismo año, el Gobierno de Navarra ha reconocido a Mikel Zabalza como víctima de motivación política.

Bengoetxea dice que entiende el dolor y el enfado de la familia Cabacas por el lugar dado en Atalase

Bengoetxea dice que entiende "el dolor y el enfado" de la familia Cabacas por el lugar dado en Atalase

La vicelehendakari primera del Gobierno Vasco afirma que desconoce cómo se ha elaborado el conjunto escultórico en homenaje a la víctimas del Ayuntamiento de Bilbao que ha situado la muerte de Iñigo Cabacas entre los "casos insuficientemente esclarecidos".
La familia Cabacas pide al consistorio bilbaíno reubicar la placa de Iñigo en el espacio de memoria Atalase

La familia Cabacas pide al consistorio bilbaíno reubicar la placa de Iñigo en el espacio de memoria Atalase

El Ayuntamiento inauguró el lunes un conjunto escultórico en homenaje a las víctimas del terrorismo y la violencia política. El nombre del joven fallecido por un pelotazo de la Ertzaintza ha sido incluido en el apartado de casos "insuficientemente clarificados".
Bilbao crea un nuevo espacio para conmemorar a las víctimas del terrorismo y la violencia política

Bilbao crea un nuevo espacio para conmemorar a las víctimas del terrorismo y la violencia política

La escultura Atalase, que se encuentra entre el Guggenheim y la Plaza Euskadi, servirá de ahora en adelante para celebrar el Día de la Memoria en Bilbao.

Bilbao recuerda a todas las víctimas del terrorismo y de violencia política

Bilbao recuerda a todas las víctimas del terrorismo y de violencia política

El Ayuntamiento de Bilbao, junto al Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia y representantes de la corporación municipal, ha rendido homenaje a "todas las víctimas del terrorismo" y de la violencia política en un acto en torno al monolito del Parque de Doña Casilda.

El Ayuntamiento de San Sebastián celebra el 'Día de la Memoria' con una ofrenda floral

El Ayuntamiento de San Sebastián celebra el 'Día de la Memoria' con una ofrenda floral

Representantes de todos los grupos municipales han participado, un año más, en la concentración silenciosa y ofrenda floral. El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha afirmado que mirar al pasado sirve "para tener un futuro mejor".

La comisión de abusos policiales del Parlamento Vasco reconoce a otras 93 víctimas

La comisión de abusos policiales del Parlamento Vasco reconoce a otras 93 víctimas

Además, la comisión ha denunciado que ha parado su actividad por primera vez en cuatro años, debido a que no hay equipos de forenses.
EH Bildu plantea una fiscalidad única que salga de una negociación a tres con PNV y PSE-EE

EH Bildu plantea una fiscalidad "única" que salga de una negociación a tres con PNV y PSE-EE

Otxandiano insiste en que su oferta de pacto presupuestario global es "sincera", y dice que se reunió con Pradales y Andueza para explicársela. Ha criticado que el acto de la Guardia Civil en Vitoria "hiere a algunas víctimas", y ha pedido construir una "memoria completa".
La Guardia Civil festeja el Pilar fuera del cuartel, por primera vez en 180 años de historia

La Guardia Civil festeja el Pilar fuera del cuartel, por primera vez en 180 años de historia

La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha calificado el cambio de escenario de "esperanzador y emocionante" y un paso más hacia "la normalidad democrática".  Las víctimas de la violencia de Estado denuncian que este acto las "revictimiza".

Memoria Osoa pide reconocer a cada una de las víctimas de la violencia de Estado y el daño causado

Memoria Osoa pide reconocer a cada una de las víctimas de la violencia de Estado y "el daño causado"

La plataforma que agrupa a 15 asociaciones de víctimas de la violencia del Estado ha denunciado la "revictimización" y la "discriminación" que sufren respecto a "otras víctimas".
Memoria Osoa denuncia ''la revictimización incomprensible para las víctimas de la violencia de Estado''

Memoria Osoa denuncia ''la revictimización incomprensible para las víctimas de la violencia de Estado''

La plataforma de asociaciones de víctimas de la violencia del Estado ha reclamado el reconocimiento de cada una las víctimas, y han reprochado a la alcaldesa de Vitoria, la socialista Maider Etxebarria, que ofrezca la principal plaza de la ciudad a un Cuerpo que "torturó".

Bolaños se compromete a dar transparencia al caso de Zabalza si no afecta a la seguridad

Bolaños se compromete a dar transparencia al caso de Zabalza si no afecta a la seguridad

El ministro ha respondido así a Uxue Barkos (Geroa Bai), quien le ha formulado la pregunta tras conocerse que el Ministerio de Defensa se abre a desclasificar documentación del Centro Nacional de Inteligencia en torno a casos concretos.
Pradales destaca el papel de las víctimas, tan injustamente silenciadas y condenadas al ostracismo

Pradales destaca el papel de las víctimas, "tan injustamente silenciadas" y "condenadas al ostracismo"

El lehendakari ha intervenido en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo, donde les ha agradecido "su contribución a la paz" y su "generosidad". La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha abogado "escucharlas e integrarlas" en las políticas que les conciernen.
PNV, ERC y BNG se suman al acuerdo del Gobierno español y EH Bildu para reformar la Ley Mordaza

PNV, ERC y BNG se suman al acuerdo del Gobierno español y EH Bildu para reformar la Ley Mordaza

En las próximas semanas podría iniciar su tramitación parlamentaria con el debate de su toma en consideración en el pleno del Congreso.
Víctimas de violencia policial: ''El acto de la Guardia Civil en Vitoria nos generará revictimización''

Víctimas de violencia policial: ''El acto de la Guardia Civil en Vitoria nos generará revictimización''

Las asociaciones de víctimas de abusos policiales agrupadas en la plataforma Memoria Osoa han criticado que la previsible participación de responsables institucionales en el acto convocado para el 12 de octubre supondrá una nueva "discriminación", además de "revictimizarlas.

1 / 27 Siguiente
cargando