Al tratarse de una zona en la que los seísmos de esta magnitud no se dan habitualmente, las infraestructuras no están preparadas para aguantarlos, por lo que se estima que los daños puedan acabar siendo mucho mayores.
Garikoitz Goñi está en Tailandia realizando sus estudios. El viernes, se encontraba en la universidad de Bangkok cuando ocurrió el terremoto. Asegura que hoy ya están más tranquilos, pero les han vuelto a evacuar de la universidad esta mañana por otro posible temblor.
La mayoría de los fallecimientos tuvieron lugar tras el derrumbe de un edificio en obras cerca del turístico mercado capitalino de Chatuchak. El gobernador de Bangkok ha asegurado que hay "señales" de que hay supervivientes en algunas áreas del derrumbe.
La ONU y China han enviado ayuda humanitaria y equipos de rescate. En Tailandia, donde hay al menos 10 muertos, también buscan a supervivientes entre los escombros.
Garikoitz Goñi estudia ingeniería en la capital tailandesa. En el momento del terremoto se encontraba en el gimnasio y ha salido corriendo a la calle. Critica la falta de información por parte de las autoridades.
Hay al menos 700 personas heridas y cientos de desaparecidos. La mayoría de las víctimas se han registrado en Birmania. El portavoz de la junta militar birmana ha hecho un llamamiento a la ayuda internacional. ONGs piden que se permita el acceso sin trabas a todas las organizaciones humanitarias.
Al menos una persona ha fallecido, decenas resultaron heridas y varias siguen atrapadas después de que un edificio se derrumbara en Bangkok tras un sismo de 7,7 que ha sacudido Birmania.
Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter ha sacudido este viernes el centro de Birmania, con su epicentro situado cerca de la ciudad de Mandalay. La potencia del terremoto se ha sentido en la capital de Tailandia, Bangkok, y en zonas de la provincia china de Yunnan.
La turista se encontraba bañando al elefante cuando pasó por delante del animal y este le clavó un colmillo, causándole heridas por las que murió más tarde. La fallecida cursaba estudios de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Navarra.
El mundo recuerda el devastador tsunami que el 26 de diciembre de 2004 que se cobró más de 230 000 vidas en 14 países. Dos décadas después, supervivientes y comunidades afectadas se reúnen para honrar a las víctimas y celebrar la fortaleza de los sobrevivientes.
Más de 228.000 muertos, 14 países afectados y olas que alcanzaron los 30 metros de altura son algunas de las sobrecogedoras cifras que dejó atrás el terremoto de magnitud 9,1, el tercer sismo más potente jamás registrado, que desató el tsunami del Índico hace dos décadas.
El autobús escolar con 44 pasajeros, la mayoría niños, se ha incendiado mientras transportaba al grupo de excursión a las afueras de Bangkok. 19 personas han sobrevivido, pero las autoridades temen que haya 25 muertos.
El hijo del actor español Rodolfo Sancho deberá indemnizar con 107 000 euros a la familia de Edwin Arrieta, a quien según el juez, asesinó con premeditación, descuartizó y robó. La Fiscalía pedía pena de muerte, pero finalmente la condena se ha reducido por colaboración con la justicia.
Un ciudadano británico de 73 años ha muerto y al menos 30 personas han resultado heridas, siete de ellas en estado crítico, debido a las fuertes turbulencias registradas en un vuelo que había salido desde Londres y se dirigía a Singapur. Entre las personas afectadas hay dos de nacionalidad española.
El avión, un Boeing 777-300 ER, partió del aeropuerto londinense de Heathrow con destino a la ciudad Estado asiática con 211 pasajeros (dos de ellos españoles) y 18 tripulantes, y durante su ruta sufrió el incidente.
Leire Torre entrevista a Alex García, el vecino de Basauri repatriado desde Tailandia tras sufrir una pancreatitis. Tres semanas después, se recupera en planta y está muy agradecido a toda la gente que les ha ayudado. Cuenta emocionado que se ha reencontrado con sus hijos tras tres meses sin verlos.
El basauritarra fue intervenido quirúrgicamente a su llegada a Cruces y, a partir de entonces, evoluciona favorablemente. Aún le tienen que hacer varias pruebas, pero está sin fiebre.
Nuestro abogado de cabecera, Kenari Orbe, desde Busturia Consulting, en Getxo, aborda dos temas de la actualidad judicial de la semana. El inicio de las deportaciones y detenciones a inmigrantes ilegales del Reino Unido a Ruanda y las consideraciones sobre el juicio a Daniel Sancho en Tailandia.
Alex García, que se encontraba ingresado desde hace más de un mes en estado crítico en un hospital de Bangkok aquejado de una pancreatitis necrotizante, fue trasladado el domingo al hospital de Cruces.
El doctor José Luis Moreno, del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Cruces, ha señalado que esperan "su recuperación", aunque "el proceso posiblemente sea largo debido a la gravedad".
Alex García, que se encontraba ingresado desde hace más de un mes en estado crítico en un hospital de Bangkok aquejado de una pancreatitis necrotizante, ha sido traslado esta tarde a Cruces. El Departamento vasco de Salud ha informado de que está consciente y estable dentro de la gravedad.
El joven aquejado de una pancreatitis necrosante ha sido trasladado en estado crítico desde el país asíatico. Tras llegar esta tarde al aeropuerto de Loiu, una ambulancia de Soporte Vital Avanzado de Osakidetza con un equipo médico especializado le ha traslado al hospital de Cruces.
El equipo especialista en medicina y enfermería de vuelo se compone de 11 anestesistas, intensivistas, enfermeros y técnicos sanitarios. El avión regresará directamente a Euskadi, aterrizará en el aeropuerto de Loiu, y Álex García será trasladado al Hospital Universitario Cruces.
Esté previsto que el avión despegue este domingo a las 09:00 hora local (02:00 GMT o 04:00 en Euskal Herria). García está ingresado en la UCI del Hospital Samitivej, por una pancreatitis necrosante.
En el avión, que ha partido de Madrid, van 11 médicos y enfermeros militares. A su regreso a Euskadi, Alexander García será trasladado desde el aeropuerto de Loiu hasta Cruces.
La Asociación de Vecinos de Basozelai "El Maño" de Basauri ha repartido huchas para donaciones en 84 comercios y bares, y han organizado eventos solidarios para el 27 y 28 de abril.
El avión militar para trasladar al vasco enfermo de pancreatitis necrotizante partirá sobre las 17:00 horas de esta tarde de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
El avión de repatriación del joven vasco enfermo en Tailandia saldrá esta tarde, a las 17:00 horas, de la base de Torrejón de Ardoz. En el avión viajarán cinco médicos y cuatro enfermeros militares.
En el avión irán cinco médicos y cuatro enfermeros militares. A su regreso, previsiblemente a Euskadi, Alexander García será trasladado desde el aeropuerto de Loiu hasta Cruces.
Así lo ha trasladado este jueves a los medios la delegada del Gobierno español en Euskadi, Marisol Garmendia, quien ha reconocido que aún no hay fecha para el traslado del enfermo, dado que es una operación que "no es fácil", al requerir "bastantes" permisos.
Vecinos y vecinas del barrio vizcaíno han repartido varias huchas en diferentes puntos de la zona para ayudar a la familia del joven atrapado en Tailandia con pancreatitis.
La delegada del Gobierno español en Euskadi, Marisol Garmendia, ha asegurado que el Gobierno está llevando a cabo todos los trámites "en la medida de lo posible y lo antes posible" para repatriar al joven vasco enfermo de pancreatitis que está en Tailandia.
El joven ingresado en Tailandia por una grave pancreatitis podrá volver a casa. Los ministerios de Defensa y Exteriores han confirmado que han comenzado las gestiones y los preparativos del avión medicalizado, aunque no se ha concretado fecha, según ha podido saber EITB Media.
Los ministerios de Defensa y Exteriores han confirmado que han comenzado las gestiones y los preparativos del avión medicalizado para trasladar al joven enfermo de pancreatitis, aunque no se ha concretado fecha. Este miércoles, el paciente se encuentra "estable dentro de su gravedad".
La familia del joven tuvo el lunes un contacto telefónico con la ministra de Defensa, Margarita Robles, que les trasmitió que estudiará la situación. La Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián se han ofrecido a ayudar a la familia.
EITB ha hablado con su esposa y nos ha indicado que corre grave peligro de sufrir una hemorragia interna. La última esperanza de la familia es un avión del Ministerio de Defensa.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha informado en una nota, a través de la Delegación del Gobierno en Euskadi, de que está siguiendo el caso y de que la embajada española en Tailandia "está realizado todas las gestiones a su alcance y dentro de su competencia".
Thailandia te recibe con una sonrisa. Es la puerta de entrada del sudeste asiático al turismo. Joseba Urquiola nos detalla cómo debemos plantearnos un primer viaje y qué nos va a sorprender de Thailandia.