Hospital de Txagorritxu

1 / 30 Siguiente
Profesionales de la UCI: ''Fue muy duro, lo que vivimos aquí es muy difícil de explicar''

Profesionales de la UCI: ''Fue muy duro, lo que vivimos aquí es muy difícil de explicar''

La covid se cobró la vida de  8771 personas y desbordó el sistema de salud. Solo los primeros dos años fueron hospitalizadas 36 800 personas y se estima en 3000 el número de personas que pasaron por las UCIs. El Hospital Donostia tuvo la incidencia más alta de todo el Estado.

Se cumplen 5 años desde que se detectaron los primeros casos de COVID en Euskadi

Se cumplen 5 años desde que se detectaron los primeros casos de COVID en Euskadi

el 28 de febrero de 2020 llegó una noticia de última hora al teleberri de la noche: se habían detectado los dos primeros positivos en COVID en euskadi

El Hospital Santiago de Vitoria-Gasteiz reabrirá las Urgencias generales el 31 de marzo

El Hospital Santiago de Vitoria-Gasteiz reabrirá las Urgencias generales el 31 de marzo

Se va a mantener, en un principio, la actual dotación de personal con dos médicos, tres enfermeras y dos auxiliares en cada turno. El Departamento de Salud decidió hace tres años cerrar en este centro la mayoría de los servicios de emergencias que, desde entonces, se han centrado en Txagorritxu.
Suben a 38 los casos de sarampión detectados en la CAV, tras confirmarse 3 nuevos contagios la última semana

Suben a 38 los casos de sarampión detectados en la CAV, tras confirmarse 3 nuevos contagios la última semana

Según Osakidetza, todos los casos evolucionan favorablemente. Del conjunto de casos, 18 corresponden a personal sanitario.

Trasladado un hombre al hospital de Txagorritxu por inhalación de humo tras un incendio en su casa, en Vitoria

El incendio se ha registrado esta mañana, y aunque en un principio han desalojado todo el edificio, al poco tiempo los vecinos han podido regresar a sus casas.
Osakidetza llama a la ciudadanía a donar sangre ante la bajada en las reservas tras la Navidad

Osakidetza llama a la ciudadanía a donar sangre ante la bajada en las reservas tras la Navidad

En la nota difundida para el llamamiento, el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos explica que "la donación de sangre es la única manera de conseguir componentes y medicamentos esenciales para el tratamiento vital de cerca de 200 personas cada día en Euskadi".
La incidencia de la gripe se duplica en la CAV, pero descienden las hospitalizaciones por casos graves

La incidencia de la gripe se duplica en la CAV, pero descienden las hospitalizaciones por casos graves

En la segunda semana del año, entre los días 6 y 12 de enero, se registraron 80,2 casos de gripe por 100 000 habitantes frente a los 47,7 de la primera semana del año.
El Departamento de Salud, sobre la gripe: La incidencia es alta, pero propia de estas fechas

El Departamento de Salud, sobre la gripe: "La incidencia es alta, pero propia de estas fechas"

El consejero Alberto Martínez ha explicado que actualmente el virus está demostrando "una menor virulencia" de la prevista, algo que ha atribuido a la vacunación. Según ha vaticinado, el pico llegará "a finales de la próxima semana", con dos semanas de retraso respecto a 2024.
La incidencia de la gripe sigue aumentando en Hegoalde

La incidencia de la gripe sigue aumentando en Hegoalde

La tasa de infecciones respiratorias agudas asciende a 505 casos por 100 000 habitantes en la CAV, frente a los 461 de la semana anterior. En Navarra, la tasa aumenta hasta los 898 casos por 100 000 habitantes.
¿Cuánto cuesta un ingreso en Osakidetza?

¿Cuánto cuesta un ingreso en Osakidetza?

Lo más caro es la oxigenación con membrana extracorpórea para neonatos, con 183 878 euros. No quedan lejos un trasplante grave de corazón y/o pulmonar, que cuesta 146 195 euros, o la implantación de un desfibrilador cardíaco, que cuesta 145 821 euros.
Suben los ingresos hospitalarios por gripe y bajan los casos de bronquiolitis en Euskadi

Suben los ingresos hospitalarios por gripe y bajan los casos de bronquiolitis en Euskadi

Los ingresos hospitalarios por complicaciones de la gripe subieron hasta los 3,2 por 100 000 habitantes, frente a los 1,9 de los siete días precedentes. La tasa de incidencia de la gripe se sitúa en los 33,8 casos por 100 000 habitantes.
El número de pediatras aumenta en Osakidetza un 18 % en una década, y se nota sobre todo en los hospitales

El número de pediatras aumenta en Osakidetza un 18 % en una década, y se nota sobre todo en los hospitales

En atención primaria, a pesar de la percepción de la sociedad, también hay aumentado el número de facultativos en general. Sin embargo, las necesidades ha cambiado. Muchos pediatras se quejan de agendas llenas y hay centros con menos facultativos que hace algunos años.
Estos son los primeros bebés de 2025 en Hego Euskal Herria

Estos son los primeros bebés de 2025 en Hego Euskal Herria

Angélica Sofía ha sido la más madrugradora y ha nacido en Donostia. En Bizkaia, Aixa ha nacido en el Hospital de Cruces. Un niño, Abidin, ha sido el primer bebé navarro. En Álava, todavía no se había producido ningún parto.

Eider, la primera bebé del 2025 en Euskal Herria, ha nacido en Baiona

Eider, la primera bebé del 2025 en Euskal Herria, ha nacido en Baiona

La niña ha venido al mundo a las 00:07 minutos, casi después de las campanadas. Tras ella, ha sido Angélica Sofía la primera que ha nacido en Hego Euskal Herria. Es una niña que ha nacido 18 minutos después de las campanadas en Donostia, y ha pesado 3,480 kilos.
¿Cómo se vive una Nochebuena en un hospital?

¿Cómo se vive una Nochebuena en un hospital?

Hemos estado en el Hospital de Basurto para charlar con los sanitarios y trabajadores a los que les toca hacer turno para conocer cómo se celebra esta noche tan especial en el recinto hospitalario.

Fallece un motorista herido grave ayer en Barrundia

El motorista de 64 años fue trasladado al hospital en estado grave tras chocar con un coche en la N-104, a la altura del barrio de Argomaniz. Ha fallecido esta madrugada.
Martínez anuncia un consenso generalizado en la reunión del Pacto de Salud, que se volverá a reunir el 30

Martínez anuncia un "consenso generalizado" en la reunión del Pacto de Salud, que se volverá a reunir el 30

Además, el consejero de Salud prevé reuniones bilaterales con las plataformas a favor de la sanidad pública para tener en cuenta las "todas las sensibilidades que se puedan recoger".
Hay problemas en la adolescencia que no son problemas en sí; se medicalizan y se psiquiatrizan

"Hay problemas en la adolescencia que no son problemas en sí; se medicalizan y se psiquiatrizan"

Edorta Elizagarate, psiquiatra de Osakidetza, ha explicado que hay situaciones medicalizadas incorrectamente ya que uno de cada cuatro pacientes derivados a Psiquiatría no debería haberlo sido.
Osakidetza inicia este lunes la vacunación de bebés contra la bronquiolitis aguda

Osakidetza inicia este lunes la vacunación de bebés contra la bronquiolitis aguda

La dosis se pondrá principalmente a recién nacidos, menores de 3 meses de edad, prematuros, y niños y niñas de menos de 2 años con alguna enfermedad crónica. El objetivo de la medida, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo, es reducir en más de un 50 % las hospitalizaciones.
Osakidetza inicia el próximo 16 de septiembre la vacunación de bebés contra la bronquiolitis aguda

Osakidetza inicia el próximo 16 de septiembre la vacunación de bebés contra la bronquiolitis aguda

La dosis se pondrá principalmente a recién nacidos, menores de 3 meses de edad, prematuros, y niños y niñas de menos de 2 años con alguna enfermedad crónica. El objetivo de la medida, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo, es reducir en más de un 50 % las hospitalizaciones.
Una menor en la UCI tras precipitarse desde la azotea de la antigua clínica Arana de Gasteiz

Una menor en la UCI tras precipitarse desde la azotea de la antigua clínica Arana de Gasteiz

La menor se encontraba en el lugar con un grupo de jóvenes y se precipitó al vacío desde una altura de unos diez u once metros, por causas que se desconocen por ahora.

Rescatan a tres jóvenes tras caer a un barranco en Korres por la noche

Dos de ellos han sido trasladados al hospital de Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz para ser atendidos por las heridas que han sufrido.
Txagorritxu y Gazalbide

Txagorritxu y Gazalbide

Alberto García Duarte recorre dos barrios, ejemplos de promoción pública de vivienda de los 70, cuando Vitoria encabezaba el ranking de capitales de provincia que más crecían. Entre 1970 y 1975, años en los que se construyó gran parte de estos barrios, aumentó su población en 32.000 habitantes
El pacto vasco de salud contará con las asociaciones de pacientes para tener su visión

El pacto vasco de salud contará con las asociaciones de pacientes para tener "su visión"

El consejero de Salud ha expresado su compromiso con "una Osakidetza cercana a las personas" y ha afirmado que desde su departamento se fomentará el esfuerzo inversor, clínico e investigador.
ELA denuncia que Osakidetza aplica en Atención Primaria recortes directos 180 días al año

ELA denuncia que Osakidetza aplica en Atención Primaria recortes directos 180 días al año

Desde el sindicato han recordado que este verano los recortes han llegado un mes antes y que el cierre y la reducción de horarios de los centros de salud vascos afectará este periodo estival a seis de cada diez centros. Desde el sindicato piden al nuevo gobierno un plan.
La plantilla de Urgencias de Txagorritxu denuncia la falta de personal y la ''mala gestión''

La plantilla de Urgencias de Txagorritxu denuncia la falta de personal y la ''mala gestión''

Al déficit de personal se le suma, según dicen, la "mala gestión del mismo". Además, el cierre de la atención directa en Santiago ha "desestabilizado" y  "empeorado" el servicio. Denuncian que sin los medios necesarios, el personal no puede atender como debe, ni como se merece la ciudadanía.

Demandan más personal para hacer frente a la ‘saturación’ de las urgencias de Txagorritxu

Demandan más personal para hacer frente a la ‘saturación’ de las urgencias de Txagorritxu

Decenas de trabajadoras y trabajadores de las Urgencias del Hospital de Txagorritxu se han movilizado para exigir que se contrate a más personas para hacer frente a la saturación que, denuncian, sufre este servicio.
Jonas Vingegaard recibe el alta hospitalaria, tras doce días ingresado en Txagorritxu

Jonas Vingegaard recibe el alta hospitalaria, tras doce días ingresado en Txagorritxu

El ciclista danés del Visma Lease a Bike, ganador del Tour de Francia de 2022 y 2023, se rompió la clavícula y varias costillas, entre otras lesiones, en la grave caída que se registró el pasado día 4, en la cuarta etapa de la Itzulia Basque Country de 2024.
SATSE denuncia que la situación del servicio de urgencias del hospital de Txagorritxu ''es insostenible''

SATSE denuncia que la situación del servicio de urgencias del hospital de Txagorritxu ''es insostenible''

Para denuniar este hecho, han llevado a cabo en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz una performance poniendo en evidencia las carencias del servicio.

El 16 % de las hospitalizaciones de 2022 en la CAV se atendieron en centros privados

El 16 % de las hospitalizaciones de 2022 en la CAV se atendieron en centros privados

Según los datos del Eustat, destaca la subida de las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, situándose como tercera causa de hospitalización.
‘En 2023 entregamos muestras biológicas a 255 proyectos de investigación’

‘En 2023 entregamos muestras biológicas a 255 proyectos de investigación’

Entrevistado en Radio Vitoria, Roberto Bilbao, director científico de BIOEF, la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, ha explicado el funcionamiento del Biobanco vasco, que cuenta con más de un millón de muestras, el que más atesora de todo el Estado.
Hospital Universitario de Álava: en el puesto 72 de los 100 mejores del Estado

Hospital Universitario de Álava: en el puesto 72 de los 100 mejores del Estado

El Hospital Universitario de Álava se sitúa en el puesto número 72 de entre los 100 mejores del Estado español, según la encuesta realizada por la revista Newssweek. La puntuación se basa en encuestas realizadas a expertos médicos y pacientes post-hospitalización.
La mascarilla deja de ser obligatoria en los centros sanitarios de la CAV

La mascarilla deja de ser obligatoria en los centros sanitarios de la CAV

El uso de la mascarilla deja de ser obligatorio en los centros sanitarios del País Vasco a partir de hoy al haber bajado durante dos semanas consecutivas las tasas de incidencia de las enfermedades respiratorias agudas en la Atención Primaria.

Sagardui afirma que han logrado el objetivo de bajar el tiempo de espera para cirugías y atención primaria

Sagardui afirma que han logrado el objetivo de bajar el tiempo de espera para cirugías y atención primaria

La consejera ha señalado que los objetivos marcados para seis meses, se han logrado en cuatro. Entre los logros está la de bajar a 65 los días de espera para intervenciones quirúrgicas. En atención primaria el objetivo era bajar de las 48 horas de espera media y elevar la presencialidad.

La mascarilla ya no es obligatoria en los centros sanitarios de la CAV

La mascarilla ya no es obligatoria en los centros sanitarios de la CAV

El Departamento de Salud sigue manteniendo como hasta ahora la recomendación de usarla, pero el nuevo descenso de la tasa de infecciones respiratorias le permite eliminar la obligatoriedad que el Ministerio estableció.
Descenso de la circulación de la gripe tras cinco semanas consecutivas de ascenso

Descenso de la circulación de la gripe tras cinco semanas consecutivas de ascenso

Además, el último informe de Osakidetza, correspondiente a la semana del 15 al 21 de enero, señala que la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) ha sido de 562,9 casos por 100 000 habitantes (717,4/100.000 en la semana anterior).
Los casos de gripe y covid vuelven a crecer, aunque de forma menos marcada, y suben las hospitalizaciones

Los casos de gripe y covid vuelven a crecer, aunque de forma menos marcada, y suben las hospitalizaciones

Por otro lado, Osakidetza ha constatado que continúan en descenso los diagnósticos de bronquiolitis y Virus Respiratorio Sincitial.
Será noticia: Mascarilla en centros sanitarios, pellets en la costa vasca y Chillida, 100 años

Será noticia: Mascarilla en centros sanitarios, pellets en la costa vasca y Chillida, 100 años

Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
Sanidad impondrá hoy la mascarilla en centros sanitarios pese a las objeciones de 11 comunidades

Sanidad impondrá hoy la mascarilla en centros sanitarios pese a las objeciones de 11 comunidades

Navarra y Euskadi también abogan por la recomendación. La ministra de Sanidad, Mónica García, comparecerá a las 13:00 horas para informar sobre los nuevos pasos del Ministerio en relación con la epidemia de virus respiratorios.
Rafael Bengoa: ''La baja autojustificada es una medida a estudiar, pero no ahora en plena crisis''

Rafael Bengoa: ''La baja autojustificada es una medida a estudiar, pero no ahora en plena crisis''

El exconsejero de Salud del Gobierno vasco Rafael Bengoa aboga por la obligatoriedad de la utilización en los centros sanitarios de Euskadi. Respecto a la medida de baja autojustificada que el Ministerio de Salud está planteando, cree que es una medida a estudiar, pero no ahora en plena crisis.

1 / 30 Siguiente

  • Gazteiz Hoy

    Gazteiz Hoy

    Consulta todas las noticias de última hora sobre Vitoria Gasteiz eitb.eus

  • Noticias de Álava

    Noticias de Álava

    Consulta las últimas noticias sobre el Territorio Histórico de Araba-Álava en eitb.eus

cargando