Denuncian la "grave situación" que atraviesan, debido a los "impagos". El sindicato ELA, convocante del paro, ha indicado que el del matadero tolosarra es un servicio público aunque la empresa gestora sea privada, y ha exigido "responsabilidades a la mancomunidad de Tolosaldea".
Los 11 trabajadores llevan dos meses sin cobrar el salario. El matadero de Tolosa da servicio a más de 400 ganadores y 75 carniceros de entre las localidades de Ormaiztegi y Andoain.
Los elevados costes de producción, sumados a un incremento insuficiente del dinero que perciben por kilo de carne, están haciendo que exporten sus terneros a países como Marruecos, Líbano o Turquía. "Si no se encuentra una solución dejaremos de encontrar carne local en mercados", han advertido.
En un comunicado en sus redes sociales, la ganadería de reses bravas destinadas al festejo popular "más antigua de Euskadi", señala que "ahora es momento de cerrar una etapa, de afrontar con coraje la situación, de tragar y llorar para coger fuerzas y volver a levantar cabeza lo antes posible".
La primera convocatoria de ayudas del programa se abrirá el 4 de febrero y permitirá compatibilizar al 50 % el trabajo en el caserío con un empleo ordinario en otro sector mediante compensaciones de 30 000 euros a las empresas y 60 000 a los baserritarras.
Emprendedora, ganadera, docente, investigadora y madre. Así podemos definir a Irache Echeverría, una joven navarra que acaba de ser doblemente galardonada como la mejor mujer profesional autónoma, así como mejor emprendedora del Estado.
Mónica Cardoso nació en la capital portuguesa y tras conocer a su pareja alavesa en Barcelona recaló en Heredia que se ha convertido en el eje de su vida social y laboral en el día a día del sector primario
Maria Angeles Garcia, presidenta de la asociación Gure Soroa, y Leire Milikua, autora de 'Sobre la tierra, bajo la sombra' analizan la situación actual de las mujeres en el primer sector del territorio alavés.
Los puestos se repartirán entre la Plaza de la Constitución y las céntricas plazas de Gipuzkoa, Okendo y Zuloaga, así como el Boulervard y algunas calles peatonales, al tiempo que numerosos barrios, como Amara Berri y Zaharra, Txomin Enea, El Antiguo y Gros acogerán actividades.
Además, la Fundación Bisubi preparará 4500 raciones solidarias de alubias en Putxera, cuya recaudación se destinará íntegramente a las asociaciones Aspanovas, Gregorio Ybarra, Norai y Koop SF 34.
Patxiku Irisarri (EHNE) y Xabier Iraola (ENBA) han censurado el acuerdo de la UE con Mercosur porque las condiciones y obligaciones de los agricultores de aquí y de allá no son las mismas. Esperan que sea rechazada en el Parlamento Europeo y en los gobiernos locales, y se impulse la negociación.
Cataluña, Aragón y Baleares también se han sumado a la medida preventiva que se combinará con la vacunación. La patología es causada por un virus y afecta a rumiantes (vacas, ovejas y cabras).
La UAGA da a conocer a las asociaciones ganaderas el estudio de la cooperativa ABERE sobre la incidencia económica de este animal en las zonas en las que este cánido ha actuado contra el ganado
Concretamente, la Diputación Foral de Bizkaia ha detectado dos casos positivos en terneros de una explotación de vacuno de carne ubicada en Abanto Zierbena, que no presentan síntomas de la enfermedad.
El plazo finaliza el 15 de marzo de 2025, pero los servicios técnicos de la Diputación recomiendan hacerlo lo antes posible, para prevenir la aparición y desarrollo de la enfermedad en el territorio alavés
La Diputación de Gipuzkoa ha establecido la vacunación obligatoria de las explotaciones de ganado vacuno y ovino, en concreto de todos los animales de estas especies mayores de tres meses.
La edición número treinta y tres en este concejo de la Cuadrilla de Montaña Alavesa contó con menos cabezas de ganado por los casos de lengua azul de Gipuzkoa, pero numeroso público acudió a la cita con los elaboradores de Mendialdea, Lautada, Rioja Alavesa y Tierra Estella
El sindicato agrario alavés eligió su primera presidenta, Yolanda Urarte, en 2007 y habrá que esperar dieciséis años para alcanzase el máximo cargo Edurne Basterra
Catalogada como residuo de origen animal, no es una materia de la que se puede desprender de cualquier manera. Las instituciones organizan su recogida. En Gipuzkoa, esperan recoger el 40 % de lo que se haya producido.
Estos días están llevando a cabo la recogida de lana en Gipuzkoa. Para los pastores esta materia se ha convertido en un nuevo quebradero de cabeza, ya que ahora es un residuo que nadie quiere. Además, al ser derivado de un animal, no se puede tirar a cualquier sitio y su gestión supone un coste.
Nieves Quintana de Otazu, Ziortza López de Respaldiza y Mireia Córdoba de Lapuebla de Labarca destacan que lo rural 'es vivir en un pueblo, haciendo pueblo'.
La mujer rural dedica casi 10 veces más de tiempo a los cuidados de otras personas que el hombre medio (1:42 horas frente a 12 minutos). Además, dedica dos horas más diariamente al trabajo.
El Gobierno Vasco y las diputaciones aprobaron en febrero 10 compromisos para apoyar y respaldar el sector primario. Documento que, ocho meses después, ha quedado en "papel mojado", según la organización agroganadera. Ante ello, ENBA urge a crear un grupo de trabajo para activar dichas medidas.
Como cada año, hoy se han vuelto a reencontrar, esta vez en Beruete, Navarra. Relatan que era un trabajo duro, a la intemperie, con rebaños de más de mil ovejas, casi siempre en solitario. Pasaban allí cuatro, ocho o quizá doce años, haciendo el trabajo que los lugareños no querían hacer.
Eva García Gago, de 39 años y de Caicedo Yuso, y Jon Ortiz de Lejarazu, de 30 años y de Medarozketa, son dos jóvenes profesionales del sector primario que apuestan por trabajar en el campo
La Feria Ganadera de Agurain conmemora 629 años en buen estado de salud. Una citra tradicional y referente para el sector primario alavés y de los territorios vecinos.
La edición número XV del Concurso Morfológico de Euskadi de la raza Caballo de Monte del País Vasco es un referente para las gentes del sector ganadero de toda Euskal Herria
Los ganaderos vizcaínos han sido mayoría en la trigésimo séptima edición del concurso de raza pirenaica de Euskadi que como cada año se celebra dentro de la feria ganadera del Primer Lunes de Octubre de Gernika.
En Déjate Llevar visitamos la "Feria ganadera, agrícola y artesana" de Zuia, que este año celebra su treinta aniversario. Hablamos con distintos productores y ganaderos para que nos cuenten qué tiene este evento de especial, y por qué acuden año a año.
La UAGA además considera que con la presencia de este cánido en nuestros montes no hay posibilidad de relevo entre las gentes del sector y, por eso, pide al Gobierno vasco la retirada del Plan de Gestión del Lobo
Una mayoría de estados miembros se ha mostrado a favor de este cambio en una reunión a nivel de embajadores en la que España e Irlanda se han opuesto, mientras que Eslovenia, Chipre, Malta y Bélgica se han abstenido.