La imagen ganadora es la de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
La iglesia parroquial está ubicada en un alto desde el que se divisa todo este pueblo, pero además cuenta con el Balcón de Oro desde el que se otea todo el Valle de Zuia y hasta el de Kuartango
Este concejo del municipio de Valdegovía-Gaubea es conocido popularmente por estos dos espacios, pero además cuenta con más atractivos en su caso urbano
Gonzalo Azumendi es un prestigioso fotógrafo especializado en viajes que lleva décadas viajando por todo el mundo y firmando portadas de revistas.
Ahora, ese universo a todo color llega en formato catálogo con fotos a toda página de lugares, fiestas y costumbres que nos permitirán sentir que estamos a miles de kilómetros de casa bajo el título de 'Universo Azumendi'.
Este espacio natural, a escasos tres kilómetros de este concejo del municipio de Barrundia, es una localización idónea de la Cuadrilla de Arabako Lautada-Llanada Alavesa para obtener una foto
La directiva europea obliga a que todos los teléfonos móviles (Android y Apple), tabletas, cámaras digitales, auriculares, libros electrónicos, teclados, ratones, consolas de videojuegos, altavoces y sistemas de navegación incorporen un cargador único, de tipo USB-C.
Javi Amezaga nos ha hablado del libro "Big Wave Basque Country" que recoge la historia, los spots, las mejores sesiones, la industria y todos los aspectos que giran en torno al surf en Euskadi a través de sus protagonistas quienes ponen el relato y la imagen.
El proyecto Barrio Creativo se propone construir un relato analógico sobre la identidad de los barrios gasteiztarras de Adurtza y San Cristóbal, un proceso que durará hasta 2025
El mirador a los pies del Convento de San Juan del Acre es para el fotógrafo, Borja Triviño, el mejor punto para captar las eras del Valle Salado y el casco urbano del pueblo salinero
José Luis López de Zubiria ha ganado el premio Lux de Oro, el máximo galardón de la fotografía profesional en España. por la sugerente obra "Cayena, ajo y cebolla". Zubiria ha trabajado en las cocinas de chefs como Andoni Luiz Aduriz
Esta zona de paso entre las Cuadrilla de Llanada y Montaña Alavesa y su entorno da al fotógrafo y a paseante la oportunidad de disfrutar de diferentes paisajes y espacios en cada estación de año
El Museo San Telmo recuerda la vida en San Sebastián en la primera mitad del siglo XX a través de 140 fotografías del Fondo Fotográfico Galarza. La muestra "Recuerdo de San Sebastián. Fondo fotográfico Galarza" podrá visitarse hasta el próximo 26 de enero.
Vicente López (1918-2001) captó en imágenes toda una comarca y ahora en la Kultur-Etxea de su pueblo se expone más de un centenar, de las 30.000 que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Araba
Andrés Basilio nos habla de su forma de ver la botánica a través de la fotografía artística. Una disciplina con la que ha conseguido varios premios, nacionales e internacionales.
La mayor parte de este concejo está bajo las aguas del embalse del Zadorra y, hoy en día, destaca su Barrio de la Estación y sobre todo es muy conocido el espacio a orillas del panatano de su Parque Provincial
Conversación con Xabier Sukunza, autor del libro 'Rutas para vivaquear y fotografiar estrellas' (Sua edizioak), sobre sus noches al raso en la montaña y las técnicas para fotografiar estrellas y otros fenómenos estelares
El fotógrafo, Borja Triviño, nos invita a divisar este concejo del municipio de Arratzua-Ubarrundia desde dos puntos: el Alto de Urbina y la Punta de San Juan
El estudio y autocaravana itinerante de Nomad Studio llega por primera vez a Álava-Araba para captar los rostros de los habitantes de este valle y que se mostrarán en una exposición el 29 de septiembre en el marco de La Gran Kedada Rural
Una fotografía de José Manuel Grandío, fotógrafo de Irun especializado en foto de aves, ha recibido una mención de honor en el Concurso "Wildlife Photographer of the Year" organizado por el Museo de Historia Natural de Londres. La imagen muestra a un armiño que salta sobre la nieve, una imagen captada después de que este mamífero saliera de su madriguera al amanecer y se quedara un poco quieto.
Se le ocurrió hacerse fotos tumbada en diversos lugares del mundo. Además, se daba cuenta que mucha gente se reía al verla tumbarse y eso le daba alegría a ella también. Ella lo considera un proyecto artístico terapéutico. Lo ha hecho en lugares Miami, Iparralde, Dentro de museos, Puente colgante...
Alazne Landa es profesora de lingüistica en el grado de Estudios Ingleses-EHU y es la protagonista de esta historia.
Su cámara captó momentos importantes de todas las luchas y denuncias que crecían a su alrededor: objeción de conciencia, acciones políticas, movilizaciones…, imágenes poderosas que hoy sirven para recordar todas aquellas historias.
La fotografía analógica, de rollo o de carrete, la fotografía tradicional… ese proceso que utiliza técnicas no digitales para producir imágenes y en el que se usan rollos de película, sustancias químicas y cuartos oscuros, ha vuelto. O quizás nunca se fue. Josu Zaldibar y Erika Ede, de la escuela de fotografía Blackkamera, han estado en "Boulevard".
En el este de la India y muy cerca de Bangladesh se ubica esta pequeña localidad que figura en el Libro Guinness de los Récords como el lugar más lluvioso del planeta.
Conocemos los secretos de la fotografía gastronómica para publicidad o packaging: ¿Cómo logran que un alimento resulte apetecible? ¿Sabíais que se realizan castings de alimentos? ¿O que los cubitos de hielo de las fotografías son, casi siempre, metacrilato? Nos acercamos a estos secretos y destapamos alguno que otro más con David Barra, director técnico de David Barra Studio, con más de 20 años de experiencia, especialistas en esta disciplina.
Distrito Euskadi se acerca al aeropuerto de Hondarribia, para charlar con dos spotters: Iñigo Olaizola y Ander Vidal. Nos citamos frente a la pista, justo en el lugar donde se reúnen los aficionados al spotting, para realizar las mejores fotografías de aterrizaje y despegue de aviones
"La brutalidad y el desprecio absoluto por las vidas y la dignidad de otras personas que he visto en Israel es algo que jamás había visto tan de cerca y tan continuamente… Día tras día, he podido ver como los palestinos son golpeados, humillados, pisoteados, detenidos, torturados y muertos por los soldados del ejército israelí". El periodista y reportero Javier Bauluz, primer español en recibir un Premio Pulitzer, va a abrir próximamente en la plataforma Verkami una campaña de micromecenazgo. Busca recaudar los fondos necesarios para publicar el foto-libro "Intifada Palestina 1998".
Cada vez son más los turistas que se arriesgan e incluso realizan acciones temerarias para buscar una foto y subirla a redes sociales. Nos lo cuenta Igor Zabaleta, de la DYA.
La fotoperiodista Anna Surinyach es finalista del premio Gabo, que reconoce al periodismo iberoamericano, por su trabajo ‘Mar de luto’: “He trabajado muchos años en barcos de rescate y este trabajo nace de ahí, porque el interés informativo iba decreciendo mientras las muertes iban en ascenso”
Las obras pertenecen a 22 artistas procedentes de países como Ucrania, Suiza, Japón, Alemania, China, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Polonia o Rusia y hay tres ejes principales de la ciudad para ver las obras: el centro de Algorta, el paseo de la playa de Ereaga y Romo–Las Arenas. Se ha presentado hoy bajo la temática 'Play' (el juego).
El jueves arranca una nueva edición de Getxophoto, el festival internacional de la imagen. Este año se han organizado exposiciones de 22 artistas. PLAY es el lema de este año, llamando a ponerse en marcha y jugar.
Organizadas por el Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz esta edición plantean una pregunta: ¿son los Derechos Humanos una utopía inalcanzable o un faro a seguir?