Eustat

1 / 9 Siguiente
La economía sumergida llega al 25 % en comercio, transporte y hostelería y ronda el 23,5 % en la construcción

La economía sumergida llega al 25 % en comercio, transporte y hostelería y ronda el 23,5 % en la construcción

La economía "en B" representa un 10,7 % del PIB, un total de 9318 millones de euros. Se trata de datos de 2022, los últimos disponibles, que suben un 0,4 % respecto a la anterior medición (2020).
La Educación Primaria pierde 10 000 estudiantes en cinco años en Euskadi por el descenso de la natalidad

La Educación Primaria pierde 10 000 estudiantes en cinco años en Euskadi por el descenso de la natalidad

Por el contrario, el número de matrículas en las aulas de 0 y 1 años, Educación Secundaria Obligatoria y la Formación Profesional aumentó en el curso 2023/24.
4 de cada 10 familias vascas creen que su economía ha empeorado en los 3 últimos años, según Eustat

4 de cada 10 familias vascas creen que su economía ha empeorado en los 3 últimos años, según Eustat

Desde 2019 ha crecido un 17,1 % el número de familias que definen como mala su situación económica hasta el 26,6 % y un tercio de los hogares (29,5 %) han sufrido restricciones económicas de algún tipo, lo que representa un aumento del 1,6 %.
Euskadi cierra 2024 con una tasa de paro del 7,1 %

Euskadi cierra 2024 con una tasa de paro del 7,1 %

En el último año, aumentan en 15 700 las personas ocupadas y la tasa de paro retrocede una décima porcentual, del 7,2 % al 7,1 %.
El PIB de la CAV creció un 2,1 % en 2024 y se crearon más de 17 000 puestos de trabajo

El PIB de la CAV creció un 2,1 % en 2024 y se crearon más de 17 000 puestos de trabajo

Con respecto al trimestre anterior, la economía en el conjunto de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa ha crecido un 0,4 %.
Un 23,9 % de la ciudadanía de la CAV tiene contratado un seguro de salud privado

Un 23,9 % de la ciudadanía de la CAV tiene contratado un seguro de salud privado

Los datos de Eustat de 2023 muestran un incremento del 4,1 % respecto a 2021 y se utilizan sobre todo para consultas de traumatología, oftalmología, ginecología y dermatología. En Bizkaia, las personas con seguro privado suponen el 30,7 % de la población, en Álava el 19,4 % y en Gipuzkoa el 15 %.
Más del 90 % de los hogares de la CAV dispone de conexión a internet

Más del 90 % de los hogares de la CAV dispone de conexión a internet

Este porcentaje se eleva hasta el 98,4 % en el caso de las familias con al menos una persona de 16 a 74 años, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. Además, 77 % de los hogares tiene ordenador.
La esperanza de vida en Euskadi aumenta hasta 81,2 años en hombres y 86,6 en mujeres

La esperanza de vida en Euskadi aumenta hasta 81,2 años en hombres y 86,6 en mujeres

La esperanza de vida ha alcanzado valores máximos en Euskadi y sigue por encima de la de la Unión Europea.
La economía vasca creció un 1,8 % en el tercer trimestre, dos décimas más de lo avanzado

La economía vasca creció un 1,8 % en el tercer trimestre, dos décimas más de lo avanzado

Los Servicios y la Construcción han tirado de la economía, con subidas del 2,2 % y 1,5 %, respectivamente; la industria ha tenido un tímido crecimiento (0,7 %). Los datos del empleo son positivos, con un aumento interanual del 1,6 %, y la creación de 15 795 puestos de trabajo más.
Los hoteles de Euskadi reciben este verano un 2,6 % de turistas extranjeros más que en 2023

Los hoteles de Euskadi reciben este verano un 2,6 % de turistas extranjeros más que en 2023

Euskadi cierra los tres meses de verano con 1,17 millones de turistas alojados en establecimientos hosteleros, y un peso cada vez mayor del turista extranjero. De hecho, el turista de origen estatal ha caído casi un 3 %.
El PIB de la CAV crece un 0,4 % y el empleo un 0,3 % en el tercer trimestre de 2024

El PIB de la CAV crece un 0,4 % y el empleo un 0,3 % en el tercer trimestre de 2024

Según el informe publicado por Eustat, el crecimiento se apoya, principalmente, en la evolución del sector de servicios.
Disminuye el desempleo de Euskadi en 3400 personas y la tasa de paro desciende al 7,1 % en el tercer trimestre

Disminuye el desempleo de Euskadi en 3400 personas y la tasa de paro desciende al 7,1 % en el tercer trimestre

Con 4500 personas ocupadas más, se alcanza la cifra de 997 100 personas ocupadas residentes, el resultado trimestral más elevado desde 1985.
Hasta marzo se han celebrado 1058 bodas en la CAV, un 2,8 % menos que en 2023, y el 98 % civiles

Hasta marzo se han celebrado 1058 bodas en la CAV, un 2,8 % menos que en 2023, y el 98 % civiles

Tan solo en Gipuzkoa se han registrado más matrimonios que hace un año, 355 en total, un 3,5 % de incremento.
Los hoteles de la CAV recibieron un 3,6 % más de turistas en agosto, más de la mitad extranjeros

Los hoteles de la CAV recibieron un 3,6 % más de turistas en agosto, más de la mitad extranjeros

En el conjunto de Euskadi, durante el mes de agosto se han contabilizado un total de 911 049 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros. Además, en comparación con agosto de 2023 las pernoctaciones han aumentado un 1,6 %.
204 personas se suicidaron en 2023 en Hego Euskal Herria

204 personas se suicidaron en 2023 en Hego Euskal Herria

Hoy se conmemora el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, ya que actuar de antemano es una de las claves para la detección de los posibles casos y mejorar la atención. En la Unión Europea, el suicidio es la principal causa de muerte entre la juventud.
Será noticia: Reunión Zupiria-Marlaska, encuentro Sánchez-Aragonés y datos sobre el turismo en Euskadi

Será noticia: Reunión Zupiria-Marlaska, encuentro Sánchez-Aragonés y datos sobre el turismo en Euskadi

Resumen de las principales noticias que hoy elaborará eitb.eus.
El PIB asciende un 0,4 % y el empleo un 0,6 %, este trimestre en la CAV

El PIB asciende un 0,4 % y el empleo un 0,6 %, este trimestre en la CAV

Según las estimaciones de Eustat, con respecto al mismo periodo del año anterior el incremento ha sido del 1,8 % en ambos casos.
La tasa de ocupación de los jóvenes menores de 30 años alcanza la cifra más alta de los últimos 14 años

La tasa de ocupación de los jóvenes menores de 30 años alcanza la cifra más alta de los últimos 14 años

El 46,5% de la juventud vasca de 16 a 29 años ha trabajado en el segundo trimestre de 2024. Lo que provoca un incremento de 2,1 puntos en la tasa de ocupación respecto al 2010.
El paro baja en la CAV al 7,5 % en el segundo trimestre y se sitúa en 80 100 desempleados, 4500 menos

El paro baja en la CAV al 7,5 % en el segundo trimestre y se sitúa en 80 100 desempleados, 4500 menos

Si se comparan estos datos con los del segundo trimestre de 2023, la tasa de paro en la Comunidad Autónoma Vasca ha disminuido solo una décima, del 7,6 % al 7,5 %, con lo que en el último año el número de parados ha bajado en 500 personas.
¿Dónde hay más solteros vascos?

¿Dónde hay más solteros vascos?

Según datos obtenidos de la Eustat, más del 50% mayor de edad de la Comunidad Autónoma Vasca está casada o en unión registrada. Pero, ¿cuántas personas solteras residen en los tres territorios? Diego Ayús tiene la respuesta.

Más del 50 % de la población mayor de edad de la CAV está casada o en unión registrada

Más del 50 % de la población mayor de edad de la CAV está casada o en unión registrada

Entre las mujeres hay mayor proporción de viudas y divorciadas que entre los hombres, según Eustat, que destaca también que el porcentaje de solteros es mayor en las capitales.
Aumenta el gasto de las familias vascas

Aumenta el gasto de las familias vascas

Como cada año, Eustat ha publicado los resultados de la encuesta de gastos de familia de 2023. Estos datos están basados en el gasto medio por hogar de los hogares de la CAV.

Una de cada tres personas ocupadas tiene grandes dificultades para conciliar trabajo y familia en Euskadi

Una de cada tres personas ocupadas tiene grandes dificultades para conciliar trabajo y familia en Euskadi

Las diferencias entre el tiempo diario dedicado por hombres y mujeres a los cuidados y a las labores de hogar alcanzan en 2023 sus valores mínimos, aunque siguen siendo las mujeres las que más tiempo dedican a estos aspectos.
Euskadi superó por primera vez los 2 200 000 habitantes en julio de 2023

Euskadi superó por primera vez los 2 200 000 habitantes en julio de 2023

A esa fecha la población era concretamente de 2 201 462 personas, 10 994 más que en julio de 2022, según reflejan los datos difundidos por Eustat. Los tres territorios de Euskadi aumentaron su población entre enero y julio de 2023.
La ciudadanía vasca está satisfecha con su vida y la puntúa con un 7,3

La ciudadanía vasca está satisfecha con su vida y la puntúa con un 7,3

La encuesta sobre la percepción del bienestar de la población elaborada por Eustat refleja que vascos y vascas están contentos con la vida que llevan. El único indicador que no alcanza el aprobado es la confianza hacia los poderes públicos, que se queda en un 4,6 sobre 10.
El PIB de la CAV creció un 1,7 % en el primer trimestre del año y se crearon más de 19 000 puestos de trabajo

El PIB de la CAV creció un 1,7 % en el primer trimestre del año y se crearon más de 19 000 puestos de trabajo

Con respecto al trimestre anterior, la economía en el conjunto de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa ha crecido un 0,6 % y el empleo un 0,5 %.
El índice de igualdad de género escala hasta los 74,5 puntos en la CAV

El índice de igualdad de género escala hasta los 74,5 puntos en la CAV

Según los últimos datos referentes a 2021, Euskadi obtiene una puntuación superior a la media de la UE, aunque por debajo de los índices de los estados español y francés. Se miden avances sociales en seis áreas: empleo, dinero, conocimiento, tiempo, poder y salud.
La hostelería vasca logró en 2022 su mejor resultado de la historia

La hostelería vasca logró en 2022 su mejor resultado de la historia

Según la última encuesta de Eustat, el sector (engloba a hoteles, alojamientos, restaurantes y bares) creció tanto en número de personas empleadas, un 5,5 % más que en 2021, como en en cifra de negocios, con un 25 % más.
Los fallecimientos descendieron un 7,8 % en la CAV en 2023

Los fallecimientos descendieron un 7,8 % en la CAV en 2023

El crecimiento vegetativo en Euskadi ha sido negativo: 22 310 defunciones frente a 8889 nacimientos. De las muertes 35 correspondieron a menores de un año, y 440 a personas con 100 o más años. Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio.
Los nacimientos descendieron en Euskadi un 1,6 % en 2023

Los nacimientos descendieron en Euskadi un 1,6 % en 2023

El el último trimestre del año el número de nacimientos en Euskadi fue de 3465, un 0,1% menos, dando continuidad a la tendencia descendente de los últimos años.
Las entradas en los apartamentos turísticos aumentan un 49,1 % en marzo en Euskadi

Las entradas en los apartamentos turísticos aumentan un 49,1 % en marzo en Euskadi

Por su parte, se registraron 12 199 entradas en los alojamientos rurales, un 12,7 % más con respecto al mismo mes del año anterior.
El PIB de la CAV creció un 0,5 % en el primer trimestre de 2024

El PIB de la CAV creció un 0,5 % en el primer trimestre de 2024

Con respecto al primer trimestre del año 2023, el aumento del PIB alcanza el 1,6 %. El próximo 7 de junio Eustat publicará las estimaciones desagregadas del PIB y del empleo.
La tasa de paro sube al 7,9 % en Euskadi en el primer trimestre

La tasa de paro sube al 7,9 % en Euskadi en el primer trimestre

Sin embargo, en el último año las personas ocupadas han aumentado en 17800 y la tasa de paro ha retrocedido un punto porcentual, del 8,9 % al 7,9 %.
La cifra de negocios de la industria de la CAV creció un 27 % en 2022 y el valor añadido más de un 15 %

La cifra de negocios de la industria de la CAV creció un 27 % en 2022 y el valor añadido más de un 15 %

La inversión aumentó un 39,8 % superando los 2500 millones por primera vez desde 2009.
Alto Deba y San Sebastián continúan imbatibles como la comarca y la capital más innovadoras de Euskadi

Alto Deba y San Sebastián continúan imbatibles como la comarca y la capital más innovadoras de Euskadi

Según la Encuesta de Innovación correspondiente a 2022, la comarca guipuzcoana cuenta con un 42,1 % de empresas de 10 o más personas empleadas con innovación. En la capital, el porcentaje es del 37 %.
Las estancias en apartamentos turísticos continúan al alza: las entradas subieron un 23 % en febrero

Las estancias en apartamentos turísticos continúan al alza: las entradas subieron un 23 % en febrero

Eustat cifra en un 30 % su grado de ocupación el pasado mes. Cabe señalar que las viviendas turísticas gestionadas por particulares no entran en esta categorización. Por contra, las entradas de turistas en los alojamientos rurales bajaron un 3,4 %.
El 16 % de las hospitalizaciones de 2022 en la CAV se atendieron en centros privados

El 16 % de las hospitalizaciones de 2022 en la CAV se atendieron en centros privados

Según los datos del Eustat, destaca la subida de las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, situándose como tercera causa de hospitalización.
Las entradas de turistas a hoteles vascos crecen un 4,4 % en febrero

Las entradas de turistas a hoteles vascos crecen un 4,4 % en febrero

Los datos reflejan la tendencia alcista del sector fuera de la época vacacional. Un tercio de las llegadas correspondieron a personas de origen extranjero, con un aumento de casi el 8 % respecto al año anterior.
Las tres haciendas vascas recaudaron un 5,7 % menos por impuestos ambientales en 2022, hasta 1284 millones

Las tres haciendas vascas recaudaron un 5,7 % menos por impuestos ambientales en 2022, hasta 1284 millones

En relación al total de impuestos del conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, los impuestos ambientales supusieron el 6,7 % en 2022, un punto menos que en 2021.
El PIB de la CAV creció un 1,8 % en 2023 y el empleo, un 1,7 %

El PIB de la CAV creció un 1,8 % en 2023 y el empleo, un 1,7 %

A lo largo del año 2023 se han generado 16 508 puestos de trabajos netos más que el año anterior.
1 / 9 Siguiente
cargando