"El euskera necesita el movimiento de todos, porque el euskera es de todos, de todos los que vivimos y trabajamos aquí, y también de todos los que vendrán. Nos necesita a todos: euskaldunes, los que serán euskaldunes, y también los que no lo son", ha añadido el lehendakari.
En un acto, celebrado en el palacio Euskalduna de Bilbao, se ha querido reconocer la contribución del emprendimiento y el voluntariado a la revitalización del euskera. El acto ha sido conducido por el actor Eneko Sagardoy.
Solo el 12,6 % de la ciudadanía usa el euskera en la calle. Encabeza la lista Gipuzkoa con un 31 % y le siguen, a bastante distancia, Bizkaia, Navarra, Ipar Euskal Herria y Álava.
La iniciativa, nacida con el objetivo de practicar el euskera en ámbitos alejados del trabajo y los centros educativos, cuenta con una gran acogida en Barakaldo.
Este año el Día Internacional del Euskera cumple 75 años y la Universidad de Deusto, se ha sumado a esta celebración con varias actividades con las que quiere expresar su firme voluntad de contribuir al avance del euskera en todos los ámbitos universitarios.
La acogida lingüística a los nuevos ciudadanos y ciudadanas que llegan al territorio del euskera es una de las prioridades para la revitalización de la lengua. La actriz colombiana Laura Penagos y la secretaria general de Euskalgintza Kontseilua, Idurre Eskisabel, reflexionan sobre el tema.
Las instituciones y las organizaciones fijan su mirada en una adecuada acogida lingüística para que cada vez más personas se unan al euskera; y es que la nueva realidad sociodemográfica presenta una coyuntura real para hacer ver el idioma como una oportunidad.
La obra de Montxo Armendariz restaurada en su 40ª aniversario se podrá ver en el programa "La Noche de..." de ETB2 y el filme dirigido por Josu Martínez en ETB1. Además, se emite en directo el acto institucional que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao, a las 18:00h en ETB1 y eitb.eus.
Ha pedido a las instituciones y agentes políticos y sociales que pongan la normalización del euskera en el "centro" de la agenda. Ha anunciado una gran movilización para finales de 2025.
Representantes de las tres administraciones vascas y de la actividad cultural vasca se han reunido en Baiona, convocados por Eusko Ikaskuntza, para renovar las proclamas de 1948 en favor de la universalidad del euskera.
La cuarta edición se celebrará del 15 al 25 de mayo bajo el lema "Elkar mugituz egingo dugu", y tendrá como objetivo crear un movimiento que vaya más allá de unos días concretos; buscará "unir, formar, organizar y reforzar la dinámica social de gente dispuesta a activar el uso del euskera".
El acto de entrega de la máxima condecoración de la Comunidad foral ha tenido lugar en la sede del Departamento de Cultura y Deporte. La presidenta María Chivite ha calificado a la UNED como "un espacio para el talento, para el encuentro, para la inclusión, para la oportunidad".
El día que se celebra bajo el lema "Batu ditzagun ahotsak, eraldatu dezagun etorkizuna" se ha centrado en la campaña Gaitu. En el acto que se ha celebrado este mediodía en Tabakalera, autoridades y expertos han hablado de los retos lingüísticos a afrontar en este "nuevo mundo digital".
Tras infinidad de actos organizados durante toda la semana en toda Euskal Herria, el día llega con numerosas actividades, tanto de iniciativa popular como organizadas desde las instituciones, para proteger y celebrar el euskera, además de reivindicar el derecho a vivir en euskera.
Los informativos y programas de EITB pondrán el foco en los numerososo actos que tendrán lugar durante todo el día. Además, se emitirá el acto institucional que se celebrará en Donostia y se estrenará el podcast "Erga Tibo Pum" en la plataforma EITBPodkast.
Euskaltzaindia ha otorgado una beca al trabajo 'Kode-alternantziaren erabilera eta jarrera euskaldunengan' (Uso y actitud de la alternancia de códigos entre los vascoparlantes) a Mikel Pérez.
Es de Barakaldo, pero está afincado en Vitoria-Gasteiz desde que cursó el grado de Estudios Vascos, y su estudio sobre el 'Euskañol' ha generado mucho interés, "el Euskañol no se si va a más… pero he estudiado este fenómeno que está ahí''.
En todos los territorios y en todos los ámbitos se siguen vulnerando constantemente los derechos lingüísticos de la ciudadanía euskaldun. El Observatorio de Derechos Lingüísticos Behatokia ha presentado el informe de 2022 en el que no se perciben avances en la materia.
Muchos euskaldunzaharras no tienen el euskera como primera opción y hemos querido reflexionar sobre ello. Para ello, hemos hablado con tres personas conocidas euskaldunes que, actualmente, viven en euskera sin haber tenido el euskera como lengua madre.
El bando formaba parte de una campaña de sensibilización a favor del euskera del año 1982. El texto exigía a los vascoparlantes utilizar el euskera y tuvo una gran difusión. Este vídeo recoge la entrevista del periodista de ETB Estepan Aldamiz al entonces alcalde de Eibar Mikel Larrañaga.
Las iniciativas por el euskera coinciden con el inminente inicio de la Durangoko Azoka. Hoy se celebra también el Día de Navarra, y Aranzadi será homenajeada en Pamplona/Iruña.
Aprender la lengua vasca les ha abierto un nuevo mundo. El año que viene esperan celebrar el Euskararen Eguna ya como miembros de una asociación que tienen previsto crear.
Han asistido representantes de las instituciones vascas, liderados por el lehendakari Iñigo Urkullu, y de agentes de la euskalgintza. Urkullu ha destacado la valentía de aquellas personas que desarrollaron la ley hace ya 40 años.
En el acto del Día Internacional del Euskera, celebrado en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, el lehendakari ha puesto en valor "la valentía democrática de quienes elaboraron, aprobaron y tramitaron la Ley del Euskera", que cumple 40 años.
El Euzkadi Buru Batzar del PNV ha aprobado una declaración en la que valora que el euskera ha realizado, de la mano del autogobierno, "el avance más sólido de su historia milenaria sobre la imprescindible base de la conciencia e iniciativa de la ciudadanía vasca".
La izquierda independentista ha señalado que los "saltos políticos" que requiere ahora el euskera son tres: superar la zonificación de Navarra, emprender el proceso para una nueva Ley del Euskera y aglutinar las fuerzas alrededor de la soberanía política para garantizar el futuro del euskera.
Se ofrecerá el acto institucional, y por la noche, se emitirán el programa especial "New Yorketik mundura euskaraz" y un espectáculo "Oholtzan" que aunará música y euskera.
El viernes arranca la tercera edición de Euskaraldia 2022 con el lema 'Hitzez ekiteko garaia'. Endika Cuesta nos explica en qué consiste, cómo podemos participar y nos anima al compromiso personal para reforzar el colectivo al ritmo de la mejor música
El texto más antiguo en lengua vascónico de descubrió el 18 de junio de 2021 en Irulegi. Tiene más de 2100 años y confirma que los vascones eran un pueblo alfabetizado. Ratifica que escribieron su propia lengua.
A falta de diez días para que comience Euskaraldia, los organizadores y agentes de diferentes ámbitos de la sociedad han hecho un llamamiento a participar en el ejercicio social a favor del euskera, en una comparecencia en en Donostia. "Este año tamién será masivo", han dicho.
Este sábado, bajo el lema "Euskara Aurrera", se celebra una manifestación en San Sebastián convocada por 'Gazte Euskaltzaleen Sarea' y con el apoyo de importantes agentes sociales.
El deporte y el euskera han sido el eje principal del acto. Así se ha dado a conocer el plan de euskera de la Real Sociedad o la implicación que tiene el Eibar con el idioma. El cantante Etxe ha puesto la nota musical
Con imaginación y la ayuda de Internet, alumnos de todo el mundo crean vínculos con la comunidad euskaldun. Estudiantes finlandeses de euskera suben vídeos de humor a YouTube con la ayuda del Instituto Etxepare.
El entrenador de la Real Sociedad ha felicitado a todos los vascos en el Día del Euskera, en una rueda de prensa con motivo del partido ante el Real Madrid.
Esta semana se ha llevado a cabo una campaña llamada "Haurren aurrean helduok heldu", que busca reflexionar para cambiar rutinas y situaciones como las de los adultos pidiendo a los niños que hablen en euskera, mientras que entre ellos hablan en castellano.