Miles de personas han acudido a la cuarta manifestación que ha vuelto a pedir la dimisión del president de la Generalitat valenciana por su gestión de la catástrofe del pasado 29 de octubre.
Están trabajando en el almacén de Paiporta para dar salida a los excedentes de ayuda que recibieron de todo el Estado para las personas damnificadas por la DANA.
Es la segunda muerte de un trabajador en labores de limpieza y reparación por los efectos causados por la DANA tras el accidente en el colegio Luis Vives de Massanassa del pasado 24 de noviembre.
La marcha ha sido convocada por cerca de sesenta organizaciones cívicas, sociales y de izquierda y a ella se han adherido más de 150 entidades para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la DANA del 29 de octubre, hace hoy dos meses.
Vecinos y vecinas de La Torre, donde a consecuencia de la DANA fallecieron 14 personas, han realizado un acto en el que se ha guardado un minuto de silencio para recordar a las víctimas y se ha rendido un homenaje al voluntariado.
Asegura que el dato del PIB del tercer trimestre permite "enfilar" el inicio del 2025. El presidente Pedro Sánchez ha comparecido tras el último Consejo de Ministros para hacer balance de la legislatura y repasar, como es habitual, el nivel de cumplimiento de los compromisos del Ejecutivo.
Las querellas y denuncias formuladas contra Mazón son una primera de Iustitia Europea; dos de CGT; dos presentadas por abogados y dos más de particulares. Las siete se acumularán en una misma causa, ya que Fiscalía y Sala consideran que la investigación debe ser única y conjunta.
A la ceremonia han asistido unos 400 familiares de las víctimas, además de los reyes de España y una amplia representación política. El acto religioso no ha estado exento de polémica porque algunos familiares no han recibido invitaciones y califican el acto de lavado de cara para los políticos.
El concesionario Expocasión de Donostia realiza una iniciativa solidaria cada año, y la de este año ha consistido en 8 coches, junto a calefactores, microondas y televisores. Lo transportarán hasta La Alcudia, y su Ayuntamiento se encargará de repartirlos entre las personas afectadas.
Largas colas en Reutilizagune desde primera hora de la mañana para comprar mobiliario del Teatro Principal. Cada persona podía adquirir cuatro piezas, a un precio simbólico de entre 20 y 50 euros. Lo recaudado con la venta, unos 4.000 euros, se destinará a los afectados por la DANA de Valencia.
En el ámbito general, la gestión de avisos le corresponde al Servicio de Emergencias del Gobierno Vasco. Sin embargo, a nivel local los municipios disponen de métodos varios para mantener informada a la ciudadanía. Analizamos algunos de ellos.
El Ayuntamiento de Paiporta, uno de los municipios más devastados por la dana del pasado 29 de octubre y con 45 fallecidos en su municipio de los 222 que se contabilizan en toda la provincia, ha decretado tres días de luto en memoria de las víctimas y las personas desaparecidas.
Catarroja es una de las localidades valencianas más afectadas por la DANA y a día de hoy sigue inmersa en el proceso de recuperación. Radio Euskadi ha estado allí con Jesús Monzó i Cubillos, el vicealcalde de Catarroja, que afirmaba que ''el Mercadona de Catarroja ya está abierto, pero ningún colegio ha abierto sus puertas''.
Hoy se cumple un mes de la DANA que devastó parte de Valencia y provocó al menos 222 muertos. Repasamos lo que ocurrió aquel 29 de octubre, desde la alerta roja de Aemet al aviso a móviles de la Comunidad Valenciana.
La reparación y reconstrucción de las infraestructuras dañadas ha sido cifrada en más de 2600 millones de euros. Además, la Asociación Valenciana de Agricultores ha elevado a 1379,4 millones las pérdidas en la agricultura.
El 29 de octubre de 2024 es un día que quedará grabado en la memoria de muchos valencianos. Una gran riada arrasó varios municipios, dejando 222 muertos y daños incalculabres.
Los trabajadores van a poder disfrutar de hasta cuatro días de permiso remunerado, que serán prorrogables hasta que desaparezcan los efectos de eventos extremos como la DANA.
Las periodistas de ETB Itziar Benede y Eli Zunzunegi nos acercarán los testimonios de personas que lo han perdido todo y analizarán con expertos de qué manera el factor humano ha agravado este desastre natural. El reportaje 'Salir del barro' se emitirá esta noche a las 21:40 horas en ETB2.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, le ha acusado de hacer "cero autocrítica" sobre la gestión de la DANA y dedicarse a "culpar a los demás". El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado "abandonar durante días y días" a las víctimas de la DANA por "cálculo político".
Medio centenar de personas voluntarias han organizado este acto a favor de los damnificados por la DANA que tendrá lugar el 30 de noviembre en el Polideportivo municipal Landederra
Parte del tejado del centro educativo Lluís Vives de Massanassa se ha venido abajo, atrapando a un operario que realizaba tareas de limpieza. El alcalde de Massanassa, Paco Comes, ha explicado que se trata de un colegio que había sido catalogado con el nivel "rojo" de afectación por la DANA.
El Osasuna tendrá enfrente, este domingo, al cuarto clasificado de la Liga, al Villarreal. En ese partido del Sadar se producirá la vuelta al banquillo tras dos partidos de sanción de Vicente Moreno. El técnico rojillo ha comparecido hoy, por primera vez, desde que regresara de ayudar en Valencia.
El diputado del PP, César Sánchez, ha acusado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de hacer una "gestión negligente" con la DANA y la vicepresidenta ha afeado al PP que "se burlan de los avisos rojos de AEMET".
Se trata del general de brigada del Ejército de Tierra Venancio Aguado de Diego, en reserva, que acompañará al teniente general Francisco José Gan Pampols en la nueva Vicepresidencia creada por el dirigente del PP para la reconstrucción tras la DANA.
Felipe VI y Letizia han llegado a una Chiva en reconstrucción acompañados por el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, en medio de un gran despliegue de seguridad para evitar incidentes ocurridos en su visita a Paiporta.
El nuevo vicepresidente tendrá entre sus funciones el diseño de un plan de recuperación y la coordinación de las labores de reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre.
Tres días después de que Mazón compareciese en el parlamento valenciano y se comprometiese a no buscar la reelección si no es capaz de liderar la reconstrucción en Valencia, Feijóo ha recalcado: "La confianza, máxime cuando se ha resentido, hay que volver a ganarla".
El presidente de la Generalitat de Valencia ha dicho que "en los próximos días" irá anunciando la remodelación de su ejecutivo, en el que habrá "gente preparada y gente que nos va a ayudar a levantarnos".
El próximo miércoles, 20 de noviembre, también comparecerá en el Congreso la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
El presidente valenciano ha dicho que "se hizo lo mejor que se pudo con la información que se contaba". El PSPV ha ofrecido sus votos al Gobierno para una recuperación sin tener que depender de Vox, siempre que el PP destituya a Mazón.
El presidente de la Generalitat valenciana no ha desvelado los nombres que ocuparán estos departamentos ni ha concretado cuándo abordará la remodelación.
La Universidad de Valencia pide a los afectados que no tiren sus recuerdos a pesar del deterioro. Busca recuperar estos recuerdos familiares, ofreciendo su restauración para devolverlos en un buen estado de conservación.
El presidente de la Generalitat valenciana ha asegurado que el sistema de prevención "no respondió" a la situación y que "fallaron demasiadas cosas". "Se hizo lo mejor que se pudo con la información que se contaba", ha señalado.
Mansour tiene 19 años. Vio a una mujer atrapada en medio de una calle anegada en el centro de Málaga, atravesó la avenida y se acercó para ofrecerle ayuda. La cogió en brazos y se la llevó a un lugar seguro. Un vídeo que se ha hecho viral en redes sociales.
AEMET prevé acumulados de 30 litros por metro cuadrado en una hora en Sevilla, Cádiz, y Huelva. Las lluvias torrenciales han dejado atrás Valencia y Málaga, que tratan de recuperar la normalidad.