En una entrevista en Radio Euskadi, el ararteko Manu Lezertua ha repasado las principales claves del Informe Anual 2024 que presentó ayer en el Parlamento Vasco. Asegura que la inmensa mayoría de las quejas que reciben se solucionan "simplemente con la puesta en conocimiento" de la Administración.
El ararteko Manuel Lezertua ha entregado este martes el informe sobre la actividad de la institución en 2024 a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria.
En una entrevista en Radio Euskadi, Manu Lezertua ha dicho que el sistema de salud superará el número de quejas recibidas el año pasado. Además, en los últimos meses han subido las quejas relacionadas con la vivienda, y el número total de reclamaciones es mayor que el año anterior.
El pronunciamiento llega tras una queja presentada por una mujer y un hombre de San Sebastián, quienes recibieron una propuesta de sanción de más de 600 euros durante un incidente con la policía autonómica "tras solicitar ser atendidos en euskera".
El Ararteko demanda aclarar por qué "a pesar de las denuncias de Leonor, no se ha podido proteger a esta mujer". "Hemos oído a la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, decir que el protocolo funciona bien. ¿Qué es lo que ha funcionado bien?", ha preguntado el movimiento feminista.
LAB denunció el pasado 30 de septiembre ante el Ararteko la discriminación sufrida por una trabajadora embarazada a quien se le había ofrecido solo la posibilidad de realizar el examen en el hospital el mismo día en el que le iba a ser inducido el parto.
Manu Lezertua asegura que ya en 2023 se quedaron "muy impresionados" ante la subida de las reclamaciones en el ámbito sanitario y que, en este 2024, es el área que más ha subido. En ese sentido, anuncia que se reunirá con el consejero Martínez para hacerle llegar todas las quejas recibidas.
Los alardes tradicional e igualitario desfilarán hoy con horarios diferenciados al no haber sido posible "un acuerdo" entre las dos asociaciones. El alcalde, Igor Enparan, ha pedido "responsabilidad" para garantizar "unos días de fiesta alegres, sosegadas y participativas".
El Defensor del pueblo ha publicado este jueves una declaración institucional con motivo del Día del Orgullo LGTBI que se celebra este viernes, y ha invitado a celebrar de manera festiva y pacífica este Día.
Casi la mitad de las quejas presentadas en 2023 tenían que ver con derechos sociales, y fueron muchas las personas que mostraron su malestar por los servicios sanitarios.
Manu Lezertua ha señalado que la legislación sobre cámaras fijas "sí se está respetando", pero alerta de que hay otros sistemas de control que no cuentan con unas normas comunes. Por otro lado, ha señalado que aumentan las quejas sobre Osakidetza, sobre todo por la falta de personal.
La resolución del defensor del pueblo vasco se produce después de que una ciudadana, con custodia compartida de sus descendientes, planteara a esta institución su desacuerdo con la baja de su inscripción en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida.
Manu Lezertua analiza algunas de las principales intervenciones que han llevado desde la oficina del Ararteko durante este año que son "cerca de las 14.000 intervenciones".
Han acusado al PNV de Hondarribia de "no realizar ningún gesto a favor de la solución y pretender quemar todos los puentes entre pensamientos diferentes".
El puente peatonal Avenida está cerrado desde el 14 de enero de 2021, con excepción de su apertura el pasado 3 de julio para permitir el paso del Tour de Francia.
Lezertua ha recordado que la ley de enjuiciamiento criminal "es muy clara" al señalar que "no se puede rechazar una denuncia, salvo en casos muy tasados".
Señala que el ordenamiento jurídico y los tribunales de justicia "otorgan a la maternidad una especial protección", y recomienda permitir prolongar el tiempo de las pruebas.
Entrevistado en Radio Vitoria, el Ararteko Manu Lezertua, es partidario de estudiar la posibilidad de dotar a esta institución de una potestad sancionadora, como en Navarra, ‘porque eso supone un acicate para que las administraciones respondan en tiempo y forma’.
El Gobierno Vasco se ha comprometido a disponer de un módulo de régimen cerrado en una o varias de las tres prisiones, aunque aún no está decidido en cuántas. El Ararteko pidió al Gobierno Vasco que crease módulos para estos presos en un informe hecho público la pasada semana.
Los presos que cumplen condena en primer grado son trasladados fuera de la Comunidad Autónoma Vasca ya que ninguna cárcel vasca cuenta con módulos de este régimen cerrado.
La Defensoría ha analizado la gestión del centro de Amorebieta-Etxano, cerrado en 2021 por un incendio, y las "condiciones precarias" del que se convirtió en su sustituto, el de Vivero en Galdakao. El Ararteko reclama, además, un programa especializado para adolescentes con problemas de conducta.
"Allí el Parlamento le ha dado al Ararteko ese poder, veremos si en la CAV deciden ir por el mismo camino", ha señalado, tras recordar que es un instrumento "útil", "para que las administraciones se pongan las pilas".
Hasta un 220% respecto a 2020 se han incrementado las quejas de la ciudadania vasca respecto a Osakidetza. Suponen un 12% del total de las quejas recibidas que ponen de manifiesto que el sistema sanitario vasvo estaba y esta tensionado. Manu Lezertua ha estdo en "Boulevard".
Ha puesto en marcha varias medidas destinadas a intensificar los requerimientos de atención, reforzando los contactos y recordando las consecuencias que la falta de cooperación con el Ararteko tiene para la garantía de los derechos de la ciudadanía y para la propia credibilidad institucional.
En la presentación del informe de 2022, el Ararteko ha señalado que en el mes de diciembre tuvieron que recordar la existencia de un delito y la posibilidad de presentar denuncias ante la falta de colaboración de algunas administraciones con esta institución.
El 28 de febrero fue hallado el primer fallecido, un joven de 22 años, en su celda del Centro Penitenciario de Álava y, un día después, el segundo, un hombre de 57 años, en la celda que ocupaba en la zona sanitaria de la prisión de Gipuzkoa.
Fue elegida por Manu Lezertua como su adjunta el pasado 2021. Inés Ibáñez de Maeztu, que entre 2009 y 2013 fue directora de Derechos Humanos en el Gobierno de Patxi López, después concejala de movilidad en el Ayuntamiento de Bilbao y, por último, directora de Justicia en la pasada legislatura.
Manu Lezertua se ha referido a los problemas para el acceso a grabaciones realizadas en el interior de las comisarías, o por el "borrado" de las mismas una vez transcurrido cierto tiempo.
Manuel Lezertua ha entregado este martes su informe anual a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, y ha señalado que durante el 2021 la pandemia ha seguido muy presente en la propia actividad de la administración.
El Ararteko, Manu Lezertua, presentará hoy su informe anual correspondiente a 2021 en rueda de prensa tras entregárselo a la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria.
Son inumerables las marchas y concentraciones convocadas para este Día Internacional de la Mujer, una jornada en la que de nuevo las mujeres reclamarán medidas para acabar con la brecha de género y reivindicar la igualdad.
Manu Lezertua confirma que han aumentado mucho las quejas de la ciudadanía relacionadas con la covid-19 y la falta de comunicación con la administración. Apuesta por la presencialidad, ya que "nadie puede quedarse atrás".
La Defensoría ha analizado el impacto de la pandemia en estos centros y ha extraído una serie de conclusiones que pueden "ser de utilidad de cara a afrontar epidemias y pandemias futuras".