El cabeza de lista del PP al Congreso por Álava, Javier de Andrés, ha estado acompañado por el exalcalde de Vitoria-Gasteiz Alfonso Alonso y el exdiputado general Ramón Rabanera. Defienden que España mejorará gracias a los populares y dicen que los alaveses no se creen las mentiras de Sánchez.
El expresidente del PP vasco ha recalcado que no tiene intención de volver a la política pública, pero ejercerá desde un segundo plano, y estará "donde me necesite Feijóo".
La directora de informativos de EITB Arantza Ruiz ha entrevistado a Alfonso Alonso. Es la primera entrevista desde que dimitiera hace dos años como presidente del PP vasco.
Este domingo, en el espacio "12 minutos" de ETB2, la directora de informativos de EITB Media Arantza Ruiz entrevista a Alfonso Alonso, exministro de Sanidad y exalcalde de Vitoria-Gasteiz.
Arantza Ruiz, directora de informativos de EITB Media, habla con el ex ministro de Sanidad y ex alcalde de Vitoria-Gasteiz en la que es su primera entrevista desde que dimitiera hace dos años como presidente del PP vasco.
El político vizcaíno, que ya presidió el PP vasco entre 1996 y 2004, sustituirá en el cargo a Alfonso Alonso, que dimitió en febrero por sus discrepancias con el presidente nacional del PP.
Desde la dimisión de Alfonso Alonso el pasado mes de febrero, el partido está liderado por Amaya Fernández. Carlos Iturgaiz podría ser el nuevo presidente.
"Todo mi agradecimiento por haber podido representar los intereses de miles de ciudadanos que siempre han querido una sociedad más moderna, moderada y libre", ha dicho Alonso, en su despedida.
Alonso dijo que el acuerdo entre Casado y Arrimadas era inasumible para el PP vasco. Mientras que la militancia de Podemos Euskadi desautoriza a Lander Martínez con el "no" a Rosa Martínez.
El PP de Carlos Iturgaiz pide directamente a los votantes de VOX que voten a 'PP+Cs' porque "se sentirán cómodos", mientras que antes hablaban de "una distancia oceánica".
Montesinos asegura que Génova "presta mucha atención a lo que piensa el PP Vasco" después de apartar a su presidente Alfonso Alonso. El 5A "juntos seremos más fuertes", ha reiterado Montesinos.
Alfonso Alonso fue alcalde de Vitoria entre 1999 y 2007. Saltó a Madrid en 2008 de la mano de Sáenz de Santamaría. En 2015, Arantza Quiroga dimitió y ocupó su lugar.
El hasta ahora presidente del PP de la CAV ha dimitido al día siguiente de que Pablo Casado le comunicara que no iba a ser candidato a lehendakari de la coalición PP-Ciudadanos.
El hasta ahora presidente del PP de la CAV ha dimitido al día siguiente de que Pablo Casado le comunicara que no iba a ser candidato a lehendakari, y ha asegurado que la decisión no tiene marcha atrás
El expresidente del PP vasco sustituirá, así, como cabeza de lista en los comicios del 5 de abril a Alfonso Alonso, a quien Pablo Casado había comunicado que no sería el candidato.
Según ha informado el propio presidente del PP vasco a través de Twitter, Pablo Casado le ha comunicado que no será candidato a lehendakari en las elecciones vascas.
Alonso no ha querido hacer ningún comentario sobre el acuerdo rubricado en Madrid entre PP y Ciudadanos para presentarse en coalición a las elecciones vascas.
Por su parte, la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, ha defendido que estas coaliciones exigen "visión de conjunto" y no tener "intereses partidistas".
El acuerdo, que se ha firmado por las direcciones de ambos partidos esta tarde en Madrid, no cuenta con el apoyo del presidente del PP vasco, Alfonso Alonso.
Ciudadanos ocuparía el segundo puesto en las listas electorales por Álava y Bizkaia, mientras se sigue negociando qué lugar tendrán en la candidatura por Gipuzkoa.
El líder del PP vasco afirma que presentarán un documento al respecto "para no causar confusión", al tiempo que descarta que Maite Pagazaurtundua o Rosa Díez vayan en las listas de la coalición.
Alonso ha pedido al Gobierno que aclare si los "incumplimientos" de la normativa por parte de la empresa que gestiona las instalaciones tienen "algo que ver" con lo sucedido.
"Es indignante la actitud del Gobierno Vasco y del PNV insultando a quienes preguntan, arremetiendo contra la oposición por querer saber y hurtando la información que se les solicita", ha remarcado.
La subida del PNV y PSE-EE propiciaría que la coalición obtuviese la mayoría absoluta. EH Bildu seguiría siendo la segunda fuerza, y Elkarrekin Podemos y PP retrocederían posiciones.
Alfonso Alonso explica que están 'en los primeros tanteos para un pacto con Ciudadanos', pero 'no vamos a negociar el proyecto político' entre ellos, la 'defensa del Concierto Económico'.
En concreto, están llamadas a las urnas 1.788.719 personas, de las que 75.169 residen en el extranjero. Deberán elegir los 75 representantes que conforman el pleno del Parlamento Vasco.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado el adelanto de las elecciones autonómicas, que se celebrarán el próximo 5 de abril. Inazio Lopez nos presenta a los candidatos.
Los partidos en el Gobierno, PNV y PSE consideran necesario el adelanto electoral, mientras que la oposición compuesta por EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP critican la decisión.
El PP vasco desea formalizar la candidatura a lehendakari de Alfonso Alonso, de cara a las elecciones autonómicas anticipadas, a quien Pablo Casado, presidente nacional, ha mostrado su "confianza".
Todos los partidos se están preparando ya en la carrera a Ajuria Enea, a pesar de que aún quedan por confirmar algunos candidatos. Inazio López nos lo cuenta.
El presidente de los populares vascos ha apostado por agrupar en torno a su partido "a todas las fuerzas constitucionales y montar una alternativa electoral, de gobierno y de poder".
El dirigente del PP Vasco ha criticado el nombramiento de 22 ministros: "nombrar mucha gente es síntoma de debilidad". Para Alonso se "politiza la justicia" nombrando a Delgado Fiscal General.
EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP han solicitado la comparecencia en el Parlamento Vasco de Aitor Elorza, administrador único de las empresas del grupo Montai.
Alonso defiende un PP moderado frente a los extremos de derechas e izquierdas. Por su parte, el PNV reivindica ser la única voz vasca que influye en Madrid.
El PNV asegura que el derecho a decidir está en su ADN; EH Bildu ve "un paso atrás"; Podemos cree que este punto no puede suponer un bloqueo; y el PP propone suspender la reforma del Estatuto.
Por su parte, el Gobierno Vasco señala que el decreto está basado en la Ley Municipal que aprobó el Parlamento Vasco en 2016, el cual se negoció con el ejecutivo de Mariano Rajoy.