Cerrar

La mecánica del caracol

Historia y Ciencia

El esplendor de la Roma de Constantino el Grande. Pioneras de la ingeniería. Cultivos verticales en interiores

Nestor Marqués y Pablo Aparicio muestran con reconstrucciones virtuales la Roma del emperador Constantino en el momento en el que se oficializa el cristianismo . Amaia Calvo nos sitúa en el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería. Neiker desarrolla cultivos verticales interiores más eficientes.

  • Desperta Ferro

    Desperta Ferro

    55:59 min
imagen player
imagen player
imagen player

Constantino, apodado el Grande, es conocido por ser el primer emperador romano convertido al cristianismo. Accedió al poder a principios del siglo IV, en un momento de inestabilidad política en el que llegó a haber siete emperadores en guerra. Constantino se alzó finalmente con el poder absoluto y emprendió importantes reformas. Al consagrar el cristianismo como la religión oficial del imperio puso en marcha un modelo de estado que seguiría vigente siglos después. Además, bajo su mandato Roma vivió un momento de esplendor que queda plasmado en el libro ilustrado que presentamos hoy: La Roma de Constantino, de Néstor Marqués y Pablo Aparicio, que gracias a las reconstrucciones virtuales tienen el poder de abrirnos una ventana al pasado. Acompañadnos en este viaje por la última gran Roma monumental.

Este 23 de junio se ha celebrado, por otra parte, el Día Internacional de la Mujer en Ingeniería. Amaia Calvo, ingeniera industrial en CAF, explica el origen de esta jornada, evoca las figuras de pioneras en este ámbito científico-tecnológico y nos cuenta qué retos quedan pendientes para animar a más chicas a cursas estos estudios.

Conocemos, además, cómo funciona la tecnología de cultivo vertical para espacios interiores que está desarrollando el centro de investigación Neiker. Un proyecto que busca producir vegetales de valor añadido de forma sostenible, como explica Patrick Riga, investigador del departamento de producción y protección vegetal de Neiker.