Cerrar

La mecánica del caracol

Ciencia

Rodolfo Dirzo y Gerardo Ceballos: Cada animal tiene una función y su pérdida afecta al bienestar humano

Los ecólogos, premios BBVA Fronteras del Conocimiento, cuantifican la sexta gran extinción y explican por qué la defaunación de los ecosistemas perjudica al ser humano. Oscar Millet, de Biogune, argumenta los premios de Biología para los descubridorees de los mecanismos que controlan las proteínas.

  • Rodolfo Dirzo y Gerardo Ceballos

    Rodolfo Dirzo y Gerardo Ceballos

    55:00 min
imagen player
imagen player
imagen player

Los mejicanos Gerarado Ceballos y Rodolfo Dirzo se conocieron en los años 70, cuando ambos se iniciaban en el estudio de la ecología. Desde entonces han compartido líneas de investigación y han realizado un trabajo conjunto realmente reseñable en el análisis de la extinción de especies. Dirzo, investigador de la universidad de Stanford, y Ceballos, investigador en la autónoma de Méjico, han recibido han recibido el premio BBVA Fronteras del conocimientos dedicadosa la ecología, por su contribucion al conocimiento de la sexta extinción de especies, y por aportar la base científica para declarar nuevos espacios protegidos. Con ellos hemos charlados sobre lo que significa la defaunación, por qué la pérdida de una sola especie provoca consecuencias en cascada y qué perjuicios causa esta pérdida de biodiversidad al ser humano.

Importantísima también es la contribución de los cuatro galardonados en la categoría de biología y biomedicina. Ulrich Hartl, Arthur Horwich, Kazutoshi Mori y Peter Walter son los descubridores de los mecanismos biológicos que controlan el funcionamiento de las proteínas y su papel clave en el origen de múltiples enfermedades. Gracias a su trabajo se pueden diseñar terapias más precisas y se abre la puerta a mejorar los tratamientos en cáncer y trastornos neurodegenerativos. Hemos invitado al investigador de CIC Biogune Oscar Millet, que conoce bien el trabajo de los cuatro premiados, para que nos explique el alcance de sus descubrimientos. 

Pasado, presente y futuro del pactismo. Historia y política más allá del mito es el título de un curso de verano de la UPV-EHU que tendrá lugar los días 24 y 25 de junio. Uno de sus directores, Mikel Mancisidor, de la Universidad de Deusto, describe las líneas generales que abordan.