El Gobierno Vasco ha documentado más de 2040 bombardeos en Euskadi durante la Guerra Civil
Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha presentado hoy el trabajo de investigación sobre los bombardeos de la Guerra Civil en Euskadi impulsado por el Instituto Gogora. Xabier Irujo, historiador y director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, es el autor de este trabajo que se recoge en el "Atlas de bombardeos en Euskadi (1936-1937)".
Artolazabal ha destacado la aportación a la verdad que supone el trabajo de investigación llevado a cabo por Irujo, dando a conocer que en total fueron 127 los pueblos bombardeados en Euskadi, siendo Gernika el símbolo de todas ellas.
La consejera ha subrayado que, tal y como se recoge en el Atlas, la gran mayoría de los ataques fascistas no fueron "ni tácticos, ni estratégicos; su objetivo era provocar el terror entre la población civil y romper la moral en la retaguardia".
Según han dado a conocer, en total se ha documentado la muerte de 1441 personas a causa de los bombardeos. Sin embargo, Irujo cree que fueron muchas más las víctimas sin identificar.
De las cifras existentes, han destacado dos datos: el 57,82% de mujeres y el 48,79% de los menores de 14 años que murieron durante la guerra lo hicieron a consecuencia de un bombardeo.
El trabajo de investigación recoge 1220 operaciones de bombardeo realizadas en Euskadi, entre julio de 1936 y 1937. Durante ese periodo, se bombardearon 127 pueblos de Euskadi, 1 de Cantabria y 4 de Navarra. Según explican, una operación de bombardeo hace referencia a un conjunto de ataques aéreos ejecutados por una o varias unidades aéreas sobre un único objetivo a lo largo de una única jornada de guerra. Por ello, en una operación de bombardeo se pudieron realizar uno o varios bombardeos. De esta forma, en el periodo señalado, se registraron 2042 bombardeos, 1870 realizadas por el bando sublevado y 172 por el republicano.
Para facilitar la difusión del trabajo, han geolocalizado los puntos que se detallan en la publicación "Atlas de bombardeos en Euskadi (1936-1937)". De esta manera, el usuario puede ver de manera directa los datos más relevantes de cada ataque y la referencia de la página del atlas para poder ampliar la información.
Anteproyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi
Asimismo, durante la presentación del trabajo, Artolazabal ha anunciado que el Consejo de Gobierno vasco tiene previsto aprobar el próximo 27 de julio el Anteproyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, inspirado en los principios de "verdad y restitución" de la memoria de las víctimas.
Más noticias sobre sociedad
La inteligencia artificial sacude el mundo de la traducción
La inteligencia artificial ha revolucionado el mudno de la traducción y ha devaluado un oficio que hoy se paga a precio de copia, no de creación. Los profesionales creen la tecnología no sustituirá del todo a las personas, pero cambiará la forma de trabajar.
Trabajadoras del ámbito de los cuidados exigen un modelo público de los servicios en el sector
La movilización ha partido de la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz bajo el lema "En el camino de un modelo vasco de cuidados de calidad, ¡publificación ya!".
"La sentencia nos deja un sabor agridulce"
Aitzol Asla, abogado las familias víctimas de la enfermera antivacunas del centro de salud de Kabiezes, en Santurtzi, ha señalado que las familias de los 400 menores afectados no recurrirán la sentencia, aunque anuncian que seguirán reclamando responsabilidades a Osakidetza.
La réplica de la nao Santa María llega a San Sebastián
La nao podrá visitarse entre los días 8 y 19 de octubre, de 10:00 a 19:30 horas. Se trata de un barco de 200 toneladas, con 28,30 metros de eslora máxima, 7,96 metros de manga, y 3,49 metros de puntal. La altura del palo mayor es de casi 25 metros desde la línea de flotación hasta la parte más alta.
Bilbobus se mueve con la energía nocturna de Metro Bilbao
Los autobuses eléctricos de Bilbobus reaprovechan la energía de Metro Bilbao para cargarse al 100 % durante la noche. Una conexión hasta la subestación más cercana (un kilómetro aproximadamente) transporta la potencia de Metro Bilbao hasta las cocheras de Bilbobus, y se distribuye por 14 puntos de carga diferentes de 120 KW. Este reaprovechamiento de energía ha permitido hasta el momento el ahorro de 426 toneladas de CO2.
Zupiria confirma 17 denuncias contra el campamento de Bernedo
El consejero de Seguridad ha afirmado que hay alguna denuncia relacionada con una posible agresión sexual, pero que la mayoría están relacionadas con posibles delitos de coacciones y exhibicionismo.
Absuelta la enfermera que dejó sin vacunar a 400 menores en Santurtzi, al estimar que padece una alteración psicológica
La Audiencia de Bizkaia aplica la eximente completa del artículo 20.1 del Código Penal y sustituye la pena por medidas de seguridad: tratamiento médico externo e inhabilitación profesional de siete años, además de una indemnización de 20 000 euros al servicio vasco de salud.
Un accidente múltiple en la A-8 causa retenciones en la recta de Max Center sentido Irun
Varios vehículos se han visto implicados en un accidente en el kilómetro 124 de la A-8 (BI-10), en la recta del Max Center. El carril izquierdo permanece cerrado y se registran largas retenciones en sentido Irun.
Cuatro víctimas mortales tras el derrumbe de un edificio en Madrid
El derrumbe se produjo en el forjado interior de un edificio que se está rehabilitando para convertirse en un hotel de cuatro estrellas en el centro de Madrid.
“Los pedófilos aprovechan los diseños de estos videojuegos online para engañar a menores de edad”
Los pediatras han lanzado la voz de alarma sobre el uso de videojuegos online como Roblox. Y es que las consultas han aumentado por trastornos en menores derivados del uso de este sistema de juegos en línea. Telmo Lazkano, experto en salud digital, cuenta cómo funcionan este tipo de videojuegos y qué consecuencias tiene.