La UE lanza su Sistema de Alerta Rápida contra la desinformación
La Unión Europea lanzará hoy un Sistema de Alerta Rápida contra la desinformación en el que participarán a través de unos agentes llamados "puntos de contacto", la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y los Gobiernos de todos los Estados miembro, una plataforma tecnológica para detectar informaciones falsas o manipuladas de cada país y así como colaborar en analizarlas y hacerles frente.
El objetivo es, por tanto, crear un sistema de "alertas rápidas" para que, ante una noticia falsa, los ciudadanos pueden ir recibiendo de forma casi instantánea el correspondiente desmentido.
Según un borrador del proyecto, el objetivo principal del sistema es afrontar las campañas de desinformación que interfieran o pretendan minar los procesos democráticos europeos, por ejemplo en elecciones nacionales o europeas, y específicamente en los comicios europeos del próximo 26 de mayo. De hecho, tras las elecciones, finalizará la fase inicial y se revisarán su estructura y sus funciones.
Los citados "puntos de contacto" serán los encargados de coordinar la información que se recaba en sus respectivos Estados y suministrársela al sistema europeo. La idea es compartir información no solo sobre campañas de desinformación concretas, sino también sobre tendencias detectadas o análisis de determinadas situaciones. En el caso del Estado español, esta labor será realizada por la Secretaría de Estado de Comunicación.
Para no generar suspicacias, el borrador sobre el nuevo sistema deja claro que éste trabajará con pleno respeto al principio de libertad de expresión. También, que esta plataforma no servirá en ningún caso para intercambiar inteligencia ni información clasificada, sino solo contenidos de fuentes abiertas. A la plataforma tendrá acceso un número limitado de personas.
En esta primera fase, el Servicio Europeo de Acción Exterior actuará como facilitador para asegurar que la información fluye correctamente. Tanto éste como los puntos de contacto estatales podrán emitir alertas, pero a partir de criterios claramente definidos.
Más noticias sobre sociedad
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.