Sindicatos denuncian que el Gobierno Vasco "sigue negándose a negociar" las condiciones del sector público
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas y ESK han denunciado que el Gobierno Vasco "sigue negándose a negociar" las condiciones laborales del sector público. Estos sindicatos se han concentrado este martes frente a la sede central del Gobierno Vasco, en Vitoria-Gasteiz, antes del comienzo de la reunión de la Mesa General del Sector Público.
ELA y LAB, que forman parte de la Mesa, han exigido al Ejecutivo que "modifique su actitud autoritaria y atienda las demandas que las y los trabajadores han reclamado mediante huelgas y movilizaciones".
La principal reivindicación del sector público, según han explicado en un comunicado, es que las condiciones laborales y el empleo "se puedan decidir en el marco de la CAPV".
ELA y LAB han pedido al Gobierno Vasco que aborde e incluya en el orden del día de la mesa de negociación: acordar en las diferentes mesas sectoriales subidas salariales recuperar el poder adquisitivo; la estabilización de los miles de trabajadores temporales (hasta situar la temporalidad por debajo del 8 %); y la adopción de medidas que posibiliten el rejuvenecimiento de las plantillas. También demandan un impulso de la salud laboral, acordar "planes reales y efectivos" de euskaldunización, así como políticas de igualdad.
Los sindicatos han criticado que el Gobierno Vasco "se ha negado" a tomar en consideración las peticiones, "alegando que los límites que impone Madrid no lo permiten".
Estas organizaciones sindicales han afirmado que "ha vuelto a quedar en evidencia el sometimiento del Gobierno Vasco a las políticas que marca el Estado español".
Sin embargo, han añadido, "esos límites no han impedido firmar subidas salariales en la Ertzaintza", algo que "demuestra que los límites impuestos por Madrid son una excusa para aplicar recortes en la CAV, y que es cuestión de voluntad política mejorar las condiciones del sector público".
Estos sindicatos han indicado que el Gobierno ha aceptado abordar dos cuestiones que previamente había incluido en el orden del día: el contrato de relevo y el decreto de retribuciones complementarias. En cuanto al primer punto, el Ejecutivo "ha manifestado su voluntad de retirarlo".
ELA, LAB, Steilas y ESK han exigido al Gobierno Vasco que cambie su actitud y que atienda a las peticiones del sector público. "La Administración Pública es la patronal más autoritaria. Mientras el sector privado ha renovado sus convenios colectivos, llegando a la tasa más alta desde 2013, en el sector público las condiciones laborales no se renuevan desde hace más de una década", han criticado.
Por todo ello, han anunciado que continuarán las movilizaciones "para reivindicar que unos servicios públicos de calidad van de la mano de la mejora de las condiciones laborales".
Más noticias sobre economía
Red Eléctrica pide "medidas urgentes" ante nuevas “variaciones bruscas de tensión” que podrían provocar un nuevo apagón
Se han detectado "variaciones rápidas de tensión" en estas dos últimas semanas que podrían "desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.