El BCE recorta los tipos de interés un cuarto de punto por segunda reunión consecutiva situándose en el 3,25 %
El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado este jueves por segunda vez consecutiva los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta situar su tasa de referencia en el 3,25 %, debido a la moderación de la inflación y ante "las recientes sorpresas a la baja" de la actividad económica.
El Consejo de Gobierno, que se ha reunido en Liubliana (Eslovenia), ha rebajado la tasa de depósito -que remunera el exceso de reservas a un día y es su tipo de referencia- por tercera vez en lo que va de año, hasta el 3,25 %.
Asimismo, las operaciones principales de financiación (OPF) -las inyecciones semanales de dinero- y la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día- se han situado en el 3,4 % y 3,65 %, respectivamente.
En un comunicado, el BCE ha asegurado que los datos más recientes muestran que el proceso de desinflación "continúa conforme a lo previsto" y que las perspectivas en este ámbito se han visto "afectadas por las recientes sorpresas a la baja en los indicadores de la actividad económica".
El organismo considera que la inflación interna sigue siendo alta debido a que los salarios continúan subiendo a un ritmo elevado, aunque prevé que las presiones sobre los costes laborales se moderen de forma gradual.
El BCE, que espera que la inflación aumente en los próximos meses, ha reiterado su intención de mantener los tipos de interés en niveles "suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario" para llegar a su objetivo del 2 %.
Además, ha afirmado que continuará aplicando un enfoque dependiente de los datos y reunión a reunión "para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados".
El BCE ha recortado los tipos de interés en un contexto en el que continúa el proceso de moderación de los precios, después de que la tasa de inflación en la eurozona cayera por tercer mes consecutivo en septiembre hasta situarse en el 1,8 % interanual, cuatro décimas menos que en agosto y su nivel más bajo desde abril de 2021.
No obstante, el PIB de la eurozona creció un 0,2 % en el segundo trimestre del año, una décima menos que en los tres primeros meses de 2024; al tiempo que el gobierno de Alemania -la principal economía del grupo- revisó la pasada semana su previsión para 2024 hasta una contracción del 0,2 % y no un crecimiento del 0,3 % como en abril.
Se trata del segundo recorte de tipos consecutivo que realiza el BCE, el tercero desde que comenzó el año, y con él, deja atrás la dinámica de una bajada trimestral que había mantenido hasta ahora, tras las reducciones de junio y septiembre.
Más noticias sobre economía

El Ministerio de Transportes aprueba la ampliación del aeropuerto de Bilbao
El plan recoge la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y de la zona de aparcamientos públicos, así como la reorganización de la zona de carga.
El grupo Ternua vende la marca Loreak Mendian a la firma Borobitex
La prestigiosa empresa textil de Arrasate está inmersa desde el pasado mes de junio en concurso voluntario de acreedores y está negociando con varios inversores la venta fraccionada de la empresa para saldar así su deuda.
Bruselas plantea doblar los aranceles al acero para protegerse de las exportaciones de China
La propuesta tiene que ser aceptada tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros.
El Gobierno Vasco aumenta en dos millones las ayudas para la compra de vehículos de menos emisiones
El presupuesto inicial del programa de Vehículos de Menos Emisiones, de 5 millones de euros, ya ha sido cubierto y por ello ha ampliado la dotación de las ayudas para cubrir la demanda.
"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"
La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.
La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Acuerdo entre la empresa y la plantilla de jardinería de Vitoria
Han llegado a un acuerdo en la novena reunión que han hecho en la sede del Preco. Ahora, serán los 80 trabajadores subcontratados, a través de una votación que harán este martes, los que decidan si le dan el visto bueno.
Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
Moventis TCC y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.