GRUPO EITB

Alianza

La Fundación Oteiza y EITB suscriben un acuerdo para producir 'Oteiza, 14 apostolu', de Oskar Alegría

EITB

En la pieza audiovisual, catorce personas de diferentes disciplinas y países formarán juntos un friso. Cada uno, brevemente, desvelará un concepto que fue importante en la trayectoria y el legado del gran artista vasco.

  • Imagen del acto de firma de convenio entre EITB y la Fundación Oteiza

    Imagen del acto de firma de convenio entre EITB y la Fundación Oteiza. Imagen: Fundación Oteiza

Euskaraz irakurri: Oteiza Fundazioak eta EITBk Oscar Alegriaren 'Oteiza, 14 apostolu' ekoizteko akordioa sinatu dute

La Fundación Oteiza y EITB han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de producir Oteiza, 14 apostolu, una pieza audiovisual sobre Jorge Oteiza, participada por catorce figuras culturales de diferentes contextos, que representan la diversidad de disciplinas artísticas e intereses culturales vinculados a la obra y el pensamiento estético del creador de Orio.

Ambas entidades han mostrado su satisfacción por esta primera colaboración que abre la puerta a futuras iniciativas conjuntas. La presidenta de la Fundación Oteiza, Jaione Apalategi y el director general de EITB Andoni Aldekoa han suscrito en el Museo Oteiza de Alzuza el acuerdo que permitirá la producción de la obra, acompañados por Gregorio Díaz Ereño, director del Museo Oteiza; Xabier Morrás, patrono de la Fundación Oteiza; el cineasta Oskar Alegría y Lourdes Fernández, directora de Artingenium, entidad encargada del desarrollo del programa Danok Oteiza.

Este proyecto se enmarca dentro del programa Danok Oteiza, promovido por la Fundación Oteiza, una comunidad abierta y participativa destinada a acercar y difundir el pensamiento y la figura de Jorge Oteiza en la sociedad. Gracias al convenio suscrito, EITB se suma a la iniciativa proyectando y dando difusión a Oteiza, 14 apostolu tanto en ETB y eitb.eus, como en su plataforma de streaming PRIMERAN.

Esta obra, que se encuentra en fase de realización, tendrá una duración completa de cerca de 30 minutos, sin bien cada uno de los capítulos está concebido como una pieza en sí misma.  A modo de friso, cada participante interpreta o se refiere a un concepto vinculado al imaginario oteiziano propuesto por Alegría, en una partitura abierta que compondrá un conjunto rítmico y articulado.

En esta primera fase se han producido ya algunas de las grabaciones, como la de la artista Esther Ferrer (el silencio y el vacío), el escritor y director de cine chileno Ignacio Agüero (Oteiza y Huidobro), la artista Alicia Otaegi (Oteiza y la máscara), el aventurero Josu Iztueta (los apóstoles y los montes de Arantzazu), el músico Amorante (la melodía de los apóstoles), además del propio Alegría (Oteiza y el noroeste), director de películas como Emak bakia (2012), Zumiriki  (2019) o Zinzindurrunkarratz (2023), que han recibido numerosos reconocimientos en diversos certámenes internacionales. Alegría es, además, autor de la monografía Oteiza al margen. Notas manuscritas sobre cine y arte (2017), editada por la Fundación Museo Jorge Oteiza y el Festival Punto de Vista, del que fue director. Próximamente en el friso tendrán también cabida Bertha Bermúdez, investigadora de danza contemporánea, y la propia presidenta de la Fundación Oteiza, Jaione Apalategi, que realizarán su "apostolado" sobre la relación de Jorge Oteiza con el gesto y el euskera, respectivamente.

Hasta finales de junio de este año, fecha de finalización de esta pieza, se producirán el resto de las grabaciones, que incluyen localizaciones en diversos escenarios de Euskal Herria, Japón, París, Chile o Nueva York.

  • ¡Suscríbete al Newsletter!

    ¡Suscríbete al Newsletter!

    Suscríbete al Newsletter de EITB y recibirás las noticias más importantes del día en tu ordenador o móvil.

  • cargando